Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El ocaso del gigante

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
10 de febrero de 2015
en Opiniones

“El economista y el rey de Belindia: una fábula para tecnócratas”. Tal es el nombre  con el que economista brasileño Edmar Bacha publicó en 1974 una influyente crítica a las políticas económicas del gobierno militar de entonces en una alegoría del Brasil: un país que había logrado una industrialización en base al modelo de sustituir importaciones en medio de alta protección y subsidios dirigidos por el estado, y que seguía siendo pobre y desigual, donde una pequeña parte de la población tenía ingresos similares a los de Bélgica mientras la mayoría conservaba un nivel de vida indio.  Bacha ya no llamaría hoy Belindia al Brasil. El fue el padre, en 1994, del exitoso Plan Real, impuesto por el entonces ministro de Hacienda Fernando Henrique Cardoso (FHC), que acabó con la hiperinflación (2,450% en 1993). FHC sería luego electo presidente por dos períodos consecutivos en los que se realizaron importantes reformas que permitirían alcanzar un auge económico extraordinario.

Sin embargo, después de 12 años en el poder, del Partido de los Trabajadores (PT) [de Lula], todo ese auge ha llegado a su fin y los problemas de desigualdad siguen siendo una preocupación. Ahora Bacha piensa más apropiado para caracterizar a Brasil el término “Ingana” acuñado por otro economista, Delfim Netto—impuestos de Inglaterra y servicios públicos de Gana.

Luiz Inácio Lula da Silva, el sindicalista de izquierda sucesor de FHC tuvo que cambiar su discurso radical y moverse hacia el centro para ganar las elecciones en el 2002, prometiendo austeridad y estabilidad. Mas hizo poco o nada para continuar las reformas luego que en el 2005 un escandalo de compra de votos a congresistas (conocido como»mensalão«) a cambio de pagos mensuales, generó tal inestabilidad política que por poco acaba con su gobierno

Reelegido a un segundo mandato luego de derrotar en segunda vuelta a Geraldo Alckmin,  Lula retoma las políticas populistas unidas esta vez con una mayor tolerancia a la corrupción, ligada a las relaciones entre empresas públicas, empresas privadas y el partido de gobierno.

La presidenta Dilma Rousseff es la continuadora de la línea populista del segundo gobierno de Lula, sólo que en su versión mas desembozada. Ahora, luego de su reciente victoria por estrechísimo margen ante Aecio Neves, debe enfrentar una situación económica creada por ella misma: inflación por encima del 7%, una deuda equivalente al 63% del PBI y una economía totalmente estancada.  La inflación deberá ser contenida con un probable aumento en la tasa de interés, lo cual afectará la exigua tasa de inversión del País que se sitúa en un 17% del PBI.  Ahora, ante el peligro de perder su calificación crediticia de “grado de inversión”  Brasil debe convencer a sus acreedores de que puede contener su enorme déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, y que puede producir un superávit fiscal primario (antes de atender el pago de intereses) equivalente al 1.2% del PBI este año y 2% el 2016.

Resulta irónico que en su segundo mandato Dilma deba enfrentar el desastre económico y político que ella misma ha construido.   Propone un programa de ajuste ortodoxo y para ello ha nombrado como ministro de hacienda al reconocido economista Joquim Levy, un ex funcionario del FMI con doctorado en economía de la Universidad de Chicago. Pero Levy tiene muy pocos aliados y muchos enemigos dentro del mismo PT.  Armínio Fraga, quien fuera presidente del Banco Central en el Gobierno de FHC dice que “Levy es una isla en un mar de mediocridad” y considera que los problemas del gobierno brasileño hoy son la incompetencia, la ideología y la corrupción. Desafortunadamente, el necesario ajuste conspira contra el crecimiento y el empleo.  Los mercados esperan cero crecimiento para este año donde la economía confronta además una crisis hídrica y el consecuente posible racionamiento de energía.

Al mismo tiempo Dilma no pierde sus destructivas inclinaciones políticas. El pasado viernes nombró como nuevo presidente de Petrobras Aldemir Bendini,  ex presidente del Banco do Brasil y hombre cercano al PT. Bendini fue elegido con la oposición de los directores independientes, y bajo la sospecha de que con este nombramiento se busca blindar al partido de gobierno en el mega escándalo de corrupción de Petrobras.  El anuncio resultó en un nuevo desplome de las acciones de la empresa. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La anarquía judicial institucionalizada

Por Natale Amprimo
10 de septiembre de 2025
Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Volver a confiar: ciudadanía activa desde la escuela

Por Susana Díaz
10 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Los argentinos son alucinantes…

Por Aldo Mariátegui
10 de septiembre de 2025
“Ha sido una matanza, no tuvieron alternativas”

Indiferencia, complicidad y nuevos millonarios

Por Otto Guibovich Arteaga
10 de septiembre de 2025

Inversiones: ¿Qué terreno estamos pisando en 2025?

Por Bruno Ghio
10 de septiembre de 2025

La visión de nodos y hinterlands

Por Miguel Bosio Valdivia
10 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS