Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El modelo económico enfrentado

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
27 de febrero de 2013
en Opiniones

El notable desempeño económico del Perú en las últimas dos décadas ha descolocado por completo a la izquierda conservadora (la única que, desafortunadamente, existe en el país). Las predicciones apocalípticas acerca del estancamiento en el crecimiento y el empleo, la desindustrialización del Perú por la apertura, la hecatombe que sobrevendría a la firma de los TLC, el alza de los precios de los servicios básicos debido a su privatización, la pauperización del campesinado y las innumerables otras plagas que resultarían de la aplicación de lo que Cristina, Hugo y Evo gustan aludir como “el modelo neoliberal”, no se han materializado.

La creación de mitos por parte de la izquierda criolla se hace cada vez más difícil. Decir que el modelo peruano es “neoliberal” o primario exportador o concentrador del ingreso ya no convence, gracias también, entre otras cosas, a la ‘performance’ de la política económica que aplica la señora Cristina Fernández de Kirchner o la del socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez, o de aquello que en su momento promovió Juan Velasco y bautizó como una “economía autogestionaria de participación plena” (¿?).

Los tres pilares que sustentaron la crítica en el Perú han caído por tierra, uno tras otro, demolidos por la realidad de las cifras. ¿Cuál ha sido la secuencia en que se criticó al modelo económico? Veamos:

1. La economía no crece. Pero resulta que el Perú crece a más del doble que el promedio mundial.

Habría entonces que apoyarse en el otro pilar.

2. La economía crece, pero el crecimiento solo beneficia a los ricos; no percola ni “chorrea” hacia los sectores pobres. Las cifras muestran otra cosa. El crecimiento ha favorecido a las provincias más que a Lima, el empleo formal ha crecido de manera descomunal y la pobreza se ha recortado a más de la mitad.

3. Los sectores medios y pobres pueden haberse beneficiado, pero se ha generado el peor de todos los males: la desigualdad. Ello tampoco ha sucedido. No solo el índice Gini (el más usado para medir desigualdad) ha mejorado, sino que hoy –según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)– el Perú es menos desigual que Colombia, Chile, Brasil, Ecuador y Costa Rica, entre otros.

Para despejar dudas, enumeremos los elementos básicos del “modelo” que sirven para guiar a la economía del Perú y, dicho sea de paso, también a toda economía exitosa en el mundo.

En términos simples, el modelo aplicado en el Perú se basa en reconocer que: el mercado asigna mejor los recursos que un burócrata; que la riqueza la genera el sector privado, el cual debe ser regulado (cuando existen fallas de mercado); y que el Estado participa de esa riqueza a través de impuestos, para poder así cumplir las tareas fundamentales del contrato social: defensa, seguridad interior, promoción de la igualdad de las oportunidades para los ciudadanos a través de la administración de la justicia, educación y salud. Además de que el Estado debe proveer la infraestructura básica que el sector privado no puede construir en casos en que no es privadamente rentable. Finalmente, que el Estado debe garantizar la estabilidad monetaria con un banco central independiente, mientras que el Ejecutivo procura el equilibrio fiscal y formula un presupuesto público compatible con las funciones que se esperan de un Estado moderno.

No encuentro que algún individuo razonable discrepe de este modelo. Lo que sí debemos criticar es que el sector privado no cumpla con sus obligaciones o manipule a las autoridades. Más importante que todo, debemos criticar la pobre tarea que hoy realiza el Estado al administrar sus enormes recursos y su complacencia mientras no pone en marcha las urgentes reformas para la consecución de las tareas que le son propias. Es allí donde todos, incluidos los conservadores de izquierda, deberíamos dirigir nuestras críticas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS