Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El grave déficit de gestión

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
30 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Roberto Abusada Salah
El Comercio, 30 de abril de 2020

Hace 40 días, a poco de iniciada la cuarentena, en este mismo espacio propuse que, una vez tomada esta drástica y necesaria medida, el Gobierno debía tener presente la imposibilidad de separar el problema sanitario del cuidado del aparato productivo. Una economía dominada por la existencia de una miríada de microempresas y pequeñas empresas, donde la mediana empresa es casi inexistente y más del 72% del empleo es informal, obligaba al Gobierno a, en la medida de lo posible, sostener la continuidad de la producción de bienes y servicios para evitar así el colapso total de la economía con el consiguiente e inconmensurable costo social. Evitar la propagación del virus y al mismo tiempo escoger los sectores que debían seguir trabajando parcialmente con adecuados protocolos de sanidad era vital desde el inicio mismo de la cuarentena. Y en esa tarea el Gobierno debió considerar y estar presto a mitigar dos agudas carencias: la escasez de información sobre la población y las evidentes limitaciones para tomar decisiones al interior de su equipo de gobierno.

Han transcurrido más de seis semanas y la economía en recesión ya contempla una caída del 10% o más en su producción en el año, una pérdida de más de S/76.000 millones.

Sin duda, era inevitable que la producción cayera este año. Tanto el Banco Central como el MEF actuaron con prontitud para hacer llegar dinero a la población vulnerable y a las empresas para evitar quiebras masivas y destrucción de empleo. También los trabajadores de la salud, la policía, Fuerzas Armadas y bomberos siguen realizando una labor abnegada en medio de carencias materiales evidentes y deficiencias de dirección. Pero la ausencia de gerencia ha dado lugar a un cúmulo de errores agravados por la disfuncionalidad del Estado.

Con más de dos meses de aviso, después de la aparición en China, y más de un mes de su propagación por toda Europa, el Perú desperdició valioso tiempo disponible antes de la llegada del virus al país. Ya declarada la emergencia, se actuó muy lentamente en aumentar la cantidad de camas, material de protección para el personal de salud y, sobre todo, la disponibilidad de camas en UCI. Estando advertidos de la necesidad crucial de efectuar masivamente los test para la detección y seguimiento del contagio, el Gobierno mostró lentitud e incapacidad inauditas para adquirirlos. Cosa similar pasó con la obtención de ventiladores.

Por otro lado, la puesta en práctica del distanciamiento social ha sido lamentable. Se actuó para encarcelar o multar a los infractores, pero poco se hizo para prevenir la aglomeración en los mercados. Muy comentado ha sido el disparate de ordenar la alternancia de sexo para salir del hogar, pero no se ha dicho nada del tremendo error de declarar la reclusión total el Jueves y Viernes Santo. Ese error demuestra la ignorancia del Estado respecto al modo de precaria supervivencia que tiene una enorme proporción de la población que vive de día en día. Esa reclusión se convirtió en una ‘invitación al contagio’ el sábado siguiente en medio de masivas aglomeraciones en los miles de mercados de todo el país. Consciente de que la entrega de efectivo no llegaría a una multitud de ciudadanos, el Gobierno cometió el desatino populista de entregar dinero a 1.800 municipios para repartir víveres en lugar de comprar centralizadamente una selección de alimentos no perecibles y encargar su distribución a las Fuerzas Armadas.

La cuarentena, no obstante, ha evitado enorme contagio y muerte, pero ahora que se dispone a iniciar la apertura de la economía las condiciones objetivas no son particularmente mucho mejores que las del inicio del encierro. Desde el comienzo, el Gobierno desoyó las propuestas de empresas y gremios privados que podían iniciar parcialmente operaciones con estrictos protocolos, haciéndose cargo de los test, la seguridad y del seguimiento de contagios de sus trabajadores. El sector privado recibió respuestas equívocas y dilatorias de los distintos ministerios a cargo de normar la producción. Se desechó la ayuda probono para el diseño de la apertura progresiva de una consultora de clase mundial. Todo ello condicionado por la sospecha ideológica de miembros del Gabinete respecto de todo lo que sea ‘privado’. Ni siquiera se aprovechó que el sector de la construcción trabajara en la rehabilitación de las desiertas calles, veredas y vías de comunicación, algo que se ha hecho en muchas ciudades del mundo. Hoy, después de mes y medio, se ha pedido que el sector empresarial participe en un ‘grupo de trabajo multisectorial’ conjuntamente con otros ocho integrantes para ‘diseñar estrategias para la reactivación de actividades económicas’. No queda sino desear que en adelante el Gobierno aprenda de los errores cometidos y obtenga los resultados que todo el país espera.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS