Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Demagogia proteccionista

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
4 de octubre de 2016
en Opiniones

Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 04 de octubre de 2016

El reciente debate entre los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos ha vuelto a sacar a la luz la peligrosa tendencia mundial hacia el proteccionismo. Una tendencia que viene ganando adeptos en ese país y particularmente en Europa desde la Gran Crisis de los años 2007-2008. Esta vez, además, se trata de un proteccionismo cargado de nacionalismo y xenofobia.

Las estridentes expresiones proteccionistas más recientes provienen de Estados Unidos, donde paradójicamente el desempleo, causa a la que comúnmente se atribuye el resurgimiento del proteccionismo, ha regresado a sus niveles más bajos de los últimos años. Sin embargo, la presencia del ‘outsider’ Donald Trump ha conducido a los estadounidenses a una campaña electoral atípica. Trump ha revivido con gran eficacia los más rancios argumentos proteccionistas, exhibiendo a la vez su lograda ignorancia populista.

Pero no se trata solo de Trump. La candidata demócrata, Hillary Clinton, se ha visto forzada a adoptar una postura antiglobalización. Si bien esa postura proteccionista no es nueva –ya desde el Senado votó consistentemente en contra de la aprobación de tratados de libre comercio–, esta vez en campaña ha anunciado su oposición al Tratado Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) en cuya negociación ella misma jugó parte importante.

En Europa, el sentimiento proteccionista tiene en el alto desempleo una razón fundamental: vastos sectores de la población sienten que la globalización ha erosionado el modelo de Estado de bienestar del que gozan por más de 60 años. A esto se suma el surgimiento de peligrosos movimientos nacionalistas en Austria, Francia, Holanda y Alemania.

En estas circunstancias, las negociaciones del Tratado Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTPI) entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se encaminan directamente al fracaso. Igual suerte correrá el intento que por más de 15 años lleva a cabo el Mercosur para lograr un tratado de libre comercio con la UE. Después del ‘brexit’, Francia, con sus arraigados subsidios agrícolas y sin el contrapeso que en este tema ejercía Inglaterra, rechazará cualquier acuerdo con potencias agrícolas como Brasil y Argentina. 

¿Qué debe hacer el Perú ante estas nuevas tendencias?

Debemos reconocer de inicio que nuestro país tiene la enorme ventaja de pertenecer a la Alianza del Pacífico (AP): el único proyecto latinoamericano de integración abierto al mundo. A diferencia del Mercosur, las cuatro economías de la AP están ya expuestas a la competencia de los países más avanzados del mundo y sus industrias no dependen de la protección ni de subsidios estatales. En cada uno de los países miembros, existen segmentos productivos altamente competitivos que servirán de base para poder participar en la nueva forma que hoy tiene el comercio internacional; una forma de organizar la producción en la cual se intercambian insumos y partes de un producto final cruzando las fronteras para integrarse en cadenas de valor internacionales.

Al margen de la corriente antiglobalización en algunos países desarrollados, la AP posee la ventaja respecto al resto de América Latina de tener vigentes tratados de libre comercio con Europa, Asia y Norteamérica que difícilmente serán revocados. En cualquier caso, además, es improbable que esos países se cierren de manera importante al comercio con los países miembros de la AP. 

México, al concentrar 80% de su intercambio comercial en Estados Unidos, pareciera ser el país más vulnerable al eventual mayor proteccionismo norteamericano. Sin embargo, esa vulnerabilidad es, a mi juicio, solo una percepción generada por la demagogia electoral de Trump. Sectores enteros de la industria y el comercio de Estados Unidos y millones de consumidores dependen estrechamente de la relación beneficiosa con México. Cualquier intento de obstruir esa relación mutuamente ventajosa encontrará un freno formidable por parte de miles de empresas estadounidenses que operan en territorio mexicano. 

Una clara prescripción de política para el Perú y sus socios de la AP es profundizar su proceso de integración homologando varios aspectos de sus políticas públicas, particularmente en el ámbito del tratamiento tributario, la innovación y la política laboral. Entre tanto, existe una medida que se debe adoptar sin demora: la armonización de las reglas tributarias aplicables a los mercados de capitales de los cuatro países para lograr la operatividad del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), una tarea que bien puede liderar el presidente Pedro Pablo Kuczynski con el fin de consolidar lo que será el mercado de valores más grande de América Latina.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS