Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Buenos augurios después de un año de perros

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
25 de Julio de 2017
en Opiniones

Roberto Abusada, Presidente del Instituto Peruano de Economía (IPE)

El Comercio, 25 de julio de 2017

A pocos días de cumplirse el primer año de gobierno del presidente Kuczynski, parecería que toda la buena fortuna que lo acompañó en la campaña para acceder al más alto cargo de la nación habría dado un giro radical para peor. Si su acceso a la presidencia podría calificarse de casi un milagro, los eventos que han marcado su primer año de gobierno han sido tremendamente desafortunados. Que esto haya sucedido en el primer año del régimen es doblemente perjudicial.

Normalmente, en un primer año de gobierno la nueva administración cuenta con mejores condiciones para adoptar medidas que se tornan difíciles de poner en práctica en años sucesivos debido al natural desgaste político. En ese sentido, se podría decir que para cualquier gobierno el primer año ‘vale más’ que los años restantes.

El ‘valor’ del primer año de gobierno se ha visto deteriorado por tres ‘shocks’ imprevisibles. El primero se expresó en un menor grado de gobernabilidad propiciado por una oposición al parecer guiada por el enfado que le produjo haber perdido la elección presidencial ‘por un pelo’, y en parte por el daño autoinfligido producto de los malos nombramientos, las provocaciones, comentarios y actitudes inadecuadas del propio presidente. El segundo ‘shock’ vino con las revelaciones de corrupción por parte de las constructoras brasileñas, y el tercero se produjo con los desastres naturales de El Niño costero. Este triple ‘shock’ ha conllevado menor crecimiento, menos empleos, menos ingresos y menor capacidad para disminuir la pobreza. [No puede dejar de considerarse un shock que fue evitable, ‘Friaje de Thorne’.]

Existen también otros costos menos medibles, pero de gran importancia. Estos tienen relación con la disminución de la confianza de toda la población en el Estado y sus instituciones, a los que perciben como incapaces de proveerles las condiciones básicas que permitan al ciudadano atender problemas cotidianos con sus propios medios. Esto afecta la gobernabilidad misma y retroalimenta la desconfianza. Súmese a todo ello el costo de la postergación a la solución de problemas que la sociedad percibe como urgentes y que el paso del tiempo torna más difícil de resolver: si en el primer año se debieron crear trescientos mil empleos y se crearon solo cincuenta o cien mil, esos empleos no creados se suman a los que es preciso generar en los años siguientes. Algo similar sucede en cada una de las principales áreas de preocupación ciudadana.

A pesar de la experiencia de gobierno que ostenta, el presidente Kuczynski ha manifestado su frustración respecto de los resultados de su primer año de gestión. Personalmente creo que subestimó cuánto más difícil se ha convertido la tarea de gobierno en los diez años transcurridos desde que se alejó de la política. Por un lado, el fuerte crecimiento económico de la década que terminó en el 2014 generó una revolución de expectativas dentro de los mismos segmentos de la población que vieron mejorar su nivel de vida en esos años. El país ha sufrido un profundo deterioro institucional, agravado a su vez por la manera absurda en que se puso en marcha el proceso de descentralización, el explosivo crecimiento de la maraña burocrática y la creación de decenas de nuevas agencias estatales, muchas de ellas promoviendo agendas propias. Definitivamente, el poder Ejecutivo tiene las manos en un timón al que las ruedas del Estado responden de manera impredecible.

Ha sido, pues, un año de duras lecciones, pero luego del cual se pueden tener fundadas esperanzas de que se avecinan tiempos mejores. El Gobierno ha adoptado medidas importantes que, sumadas a la solidez de la economía, sustentan ese optimismo. La importante reforma regulatoria adoptada bajo la autoridad de las facultades delegadas empezará a dar frutos; grandes proyectos de infraestructura empezarán finalmente a marchar; se tendrá seguramente el anuncio de la iniciación de dos o tres grandes proyectos mineros y una nueva ley de hidrocarburos que puede generar un ‘boom’ de exploración y explotación de petróleo y gas. Los precios de los metales que el Perú exporta han tenido un repunte importante, y el entorno internacional se muestra más favorable.

La propia desaceleración del crecimiento del PBI y la abrupta caída en el nivel de la inversión de los últimos años hará que la reactivación en la inversión produzca un rebote porcentual importante que sin duda impactará positivamente en las expectativas económicas, con el tercer y cuarto trimestres mejores que los dos primeros, promoviendo así un circulo virtuoso de inversión y crecimiento a lo que se suma la muy probable continuación de un diálogo constructivo entre el Ejecutivo y la mayoría parlamentaria.

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS