Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Atrapando al valor agregado

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
11 de marzo de 2014
en Opiniones

El siguiente artículo de Roberto Abusada complementa la reciente publicación de Lampadia sobre las ideas para el desarrollo industrial (ver Momento para romper mitos y dibujar líneas de desarrollo industrial). Lampadia

Después de una década de crecimiento impresionante, la economía peruana mostró, el año pasado, una relativa desaceleración. Ello parece haber revivido el debate sobre el modelo de crecimiento peruano.

En la mayoría de los casos se acepta el adecuado manejo macroeconómico y se demanda más acción estatal para promover reformas, fortalecer instituciones y fomentar la productividad. Pero también existen quienes ponen en duda nuestros propios logros. Será difícil seguir creciendo y reduciendo la pobreza, dicen, sin un radical cambio en la estructura productiva, para dejar de ser un país “primario exportador” y convertirnos en un país industrializado. Conceptos como los de “diversificación de la estructura productiva” e “industrias de valor agregado” se repiten sin cesar al debatir el rumbo que debe tomar el país.

Pocos reparan en que el Perú en las últimas dos décadas se ha encaminado por una creciente diversificación de la economía y en que el valor agregado en todos los sectores de la economía ha experimentado un enorme aumento.

Veamos el tema de la diversificación. Acompañando al enorme auge de la minería, la industria ha tenido un desempeño espectacular. Hoy su peso en la economía es mucho mayor que hace veinte años porque ahora se la mide sin el efecto distorsionador de la protección arancelaria bajo la cual se desenvolvía. Incluso hasta 1979 al valor agregado artificial de esa industria protegida se le sumaba el monto de los impuestos indirectos que inflaban aún más su participación en el PBI.

Pasemos a ver el valor agregado. Cuando hablamos de propiciar un aumento del valor agregado, debemos entender precisamente a qué nos referimos. El valor agregado no es más que la suma de remuneraciones, utilidades e impuestos; es decir, aquel valor que una actividad económica agrega sobre aquellos insumos que utiliza. Si ese valor adicional ocurriese solamente porque la actividad está protegida por altos aranceles o subsidios, entonces no se habría generado riqueza. No era poco común en el Perú de los años 70 y 80 que el valor agregado industrial no fuese otra cosa que el reflejo de esa protección. Con altos aranceles una industria puede darse el lujo de ser rentable en el mercado local y al mismo tiempo producir algo que en el mercado mundial se podría comprar por un precio menor que el de los insumos que utilizaba. Hoy, por el contrario, observamos a una industria que se somete a la competencia internacional, pudiendo exportar competitivamente sus productos o competir exitosamente con los similares importados. Es decir, tenemos una industria que verdaderamente agrega valor.

No es posible explicar de otra manera cómo la industria metalmecánica exporta más de US$500 millones, la textil casi US$2.000 millones o los US$1.500 millones exportados por la industria química, ni cómo es posible que industrias alimenticias exporten productos a todo el mundo por más de US$1.000 millones. A todo esto se suma un sector agropecuario moderno que exportó el año pasado productos no tradicionales con alto valor agregado por US$3.400 millones. En suma, en los últimos veinte años la exportación no tradicional se multiplicó diez veces, y hoy representa más de la cuarta parte del total de las exportaciones.

El valor agregado se logra a través del esfuerzo y el ingenio en cualquier actividad. Si podemos generar riqueza descubriendo y explotando económicamente un recurso minero que yace bajo tierra, estaremos produciendo puro valor agregado, tan grande como el que produce un ingeniero que, con el solo insumo de su educación, diseña un puente, o el que produce un buen maestro que transmite conocimiento a sus alumnos.

El Perú tiene todas las condiciones para crecer aceleradamente. El año pasado invirtió una suma equivalente al 30% de su PBI, una tasa que le puede permitir crecer dinámicamente. Lejos de inventar a qué sector de la economía apoyar, el Estado debe concentrar todos sus esfuerzos en mejorar la calidad de su gasto y asegurar que la productividad de la inversión privada se fomente acometiendo postergadas reformas económicas.

Publicado en El Comercio, 11 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS