Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Anatomía del enfriamiento económico

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
5 de noviembre de 2013
en Opiniones

El crecimiento de la economía en agosto de 4,3% (con respecto al mismo mes del 2012) fue, para muchos, una decepción. En los primeros ocho meses del año hemos crecido a un ritmo anual de 4,9%. Setiembre, con las ventas de cemento creciendo menos de 3% y las importaciones de maquinarias y bienes de consumo durables registrando caídas, es probable que revele una cifra similar o ligeramente mayor, con lo que durante el tercer trimestre del año la economía habrá crecido un 4,4%.

Tiene razón el BCR en pronosticar que el crecimiento repuntará el último trimestre del año, y creo que mostrará una tasa del orden de 5,5%. Cuando faltan menos de dos meses para finalizar el año, podemos ya predecir que la economía en el 2013 crecerá 5% –la tasa más baja de los últimos nueve años, a excepción de la del 2009 debido a la crisis mundial–.

El 5% es una cifra respetable y mayor a la que alcanzarán nuestros pares en la región. Debemos preguntarnos, sin embargo, si pudimos hacerlo mejor.

Sin duda, el crecimiento peruano sufrió un enfriamiento al empezar el segundo trimestre del año, afectado por la caída en el volumen de las exportaciones de minerales y pesca, además de la menor demanda desde el exterior por nuestros productos no tradicionales. Pero, a mi juicio, esa no es la razón principal.

Desde el final del verano, el Gobierno empezó a mostrar síntomas de recaer en su latente mal estatista –felizmente tratado a tiempo con la rápida asistencia de la opinión pública–. Se mostró, además, complaciente frente al oscuro triunfo de Maduro en Venezuela, seguía todavía la sombra de la reelección conyugal y, finalmente, en medio de claros signos de una incipiente recuperación mundial y una mejora en los precios de los minerales, tuvimos que sufrir la proclama presidencial acerca del arribo al Perú de la “crisis internacional”, ¡justo cuando, por el contrario, las cifras del crecimiento del segundo trimestre mostraban un importante aumento respecto del primero y Standard & Poor’s elevaba la calificación crediticia!

El 27 de abril, en este mismo espacio indiqué que errores del Ejecutivo, incluida su inacción frente a la pandilla antiminera, se reflejarían en una caída en la confianza empresarial y el crecimiento de la inversión privada debido a la íntima relación que existe entre ambas. Sugerí, además, que ello resultaría en una caída en la popularidad presidencial. Desafortunadamente, todo esto ha ocurrido.

El nivel de confianza y el ritmo de crecimiento de la inversión privada disminuyeron –aunque en el último mes la confianza ha recuperado el nivel de 55 (en el índice de 0 a 100 del BCR), luego de caer del nivel de 66 en marzo hasta 48–. La aprobación del presidente bajó de 53% a 26%.

El impacto pleno de la caída de la confianza en el crecimiento de la inversión se presenta usualmente con un retardo de dos trimestres y, en efecto, ahora los datos indican ya que veremos una fuerte caída –muy probablemente a cero– en la tasa de crecimiento de la inversión privada en el último trimestre. Sin embargo, para el año en su conjunto la inversión privada habrá crecido 6,4%. Es decir, por encima del crecimiento del PBI, con lo cual la razón inversión privada-PBI se habrá mantenido en un nivel saludablemente alto.

En suma, ya no podemos atribuir la disminución en el crecimiento a una caída de la demanda externa. Ahora es el crecimiento de la inversión privada, dada la caída en el ritmo de este, el que ha dejado de ser el motor del crecimiento que, por más de una década, empujó la economía.

Publicado en El Comercio, 5 de noviembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS