Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

2014: post mórtem

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
4 de noviembre de 2014
en Opiniones

El desempeño de la economía en el año pasado nos dejó un sabor agridulce: el final de una década de alto crecimiento y una confianza empresarial en declive, pero a la vez la esperanza de retomar un crecimiento de 6% para este año, confiados en un mejor desempeño de la inversión privada y un repunte de las exportaciones.

Las inversiones públicas en todo el país alcanzarían niveles récord impulsadas por la proximidad del proceso electoral, con aumento en el total de la inversión pública proyectado en más de 18%. Por su lado, Pro Inversión pasaría finalmente a la adjudicación de proyectos por sumas nunca antes vistas. Todo esto terminaría reanimando la confianza empresarial y la de los consumidores.

De pronto sobrevino la tormenta perfecta: la confianza se empezó a desinflar, el decepcionante crecimiento de enero de este año obligó al Banco Central de Reserva (BCR) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a rebajar sus expectativas de crecimiento, mientras el Gobierno recayó en sus inclinaciones estatistas al decidir ir adelante con la construcción de una refinería en Talara, que a todas luces representa un dispendio innecesario.

El enrarecido ambiente político, los frecuentes escándalos, el enfrentamiento entre Gobierno y oposición, y finalmente el descubrimiento de actos generalizados de corrupción de alcaldes y presidentes regionales se potenciaron con la publicación de los datos mensuales de crecimiento que mostraban, mes a mes, peores resultados y a la vez se asentó la creciente convicción de que el país estaba siendo conducido políticamente por un Gabinete plagado de inconsistencias y discrepancias.

Finalmente, el propio Gobierno reconocería que estaba enredado en una maraña burocrática e incapaz de actuar para revertir la caída de la confianza, o actuar desde el Estado para sustituir la menguada inversión privada por inversión pública, pese a contar con ingentes recursos para hacerlo. El resultado ha sido la destrucción del principal motor de la economía: la inversión. El BCR ya proyecta una caída en la inversión privada por primera vez desde la gran crisis mundial y una inversión pública con crecimiento, ya no de 18%, sino de cero. Las exportaciones, que en la década pasada fueron el otro motor que impulsó la economía, también caerán en cerca de 4%, producto de la impericia gubernamental para enfrentar al movimiento antiminero y los conflictos sociales que aparecen surgir en todos los departamentos mineros bajo el insólito grito de “canon sí, minería no”.

¿Qué esperar para el próximo año? El MEF se encuentra optimista: proyecta que las exportaciones primarias aumentarán y que ello impulsará el crecimiento. Igualmente, augura el inicio de la construcción de grandes proyectos, como la línea 2 del metro, el gasoducto del sur y la refinería de Talara, que impulsarán la inversión. Es decir, se encenderán nuevamente los motores que se apagaron este año, pero en realidad los proyectos de infraestructura mencionados solo representarán en sus inicios más importaciones. Toromocho seguirá desilusionando en el 2015, Antamina no recuperará su antiguo nivel de producción hasta el 2016 y grandes inversiones mineras terminarán de invertir en el 2015 (restando al crecimiento) para recién empezar a exportar en el 2016. Las autoridades regionales recién elegidas tampoco se espera que inviertan sustancialmente en el 2015. Finalmente, cuando el sector privado le alcanza al país un boya de salvación en la forma de decenas de iniciativas privadas y asociaciones público-privadas ya presentadas, y por presentarse en febrero próximo, el MEF rema contracorriente potenciando un nuevo “súper-SNIP” (en cumplimiento del Decreto Legislativo 1012) sin poseer el ‘staff’ las capacidades ni los criterios de evaluación. Un monumental cuello de botella.

Es razonable esperar un crecimiento de la economía en el 2015 mayor que el 2,5% a 2,8% que tendremos este año, pero ciertamente la cifra será bastante inferior a la que proyecta el MEF. El daño que hemos infligido a la economía con la maraña burocrática, el deterioro a las instituciones, el caos regional y la falta de reformas ya hizo caer nuestro potencial de crecimiento en por lo menos 3,5 puntos porcentuales. Con gran suerte y destreza podremos crecer 4,5% en el 2015.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS