Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los límites de “gestionar el gobierno como una empresa”

Robert E. Rubin Por Robert E. Rubin
21 de enero de 2025
en Opiniones

Después de una larga y exitosa carrera en el sector privado, llegué a Washington, y eso me hizo más humilde.

Robert E. Rubin, WSJ
17 de enero de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

Horas después de la investidura de Bill Clinton en 1993, caminaba por una calle de Washington con un colega de la administración entrante. Yo acababa de dejar mi puesto de socio coprincipal de Goldman Sachs para ser el asesor económico del presidente. Mi nuevo colega también había dejado el sector privado para dedicarse al gobierno. Más de tres décadas después, recuerdo que dijo algo así:

“Podemos mostrarle a Washington cómo hicimos las cosas en Nueva York”.

Esta idea de que el gobierno debe ser administrado como una empresa sigue siendo un sentimiento popular en la actualidad. El presidente electo Trump ha nominado a muchos altos ejecutivos que, al igual que yo, están ingresando al sector público por primera vez. Trump también tiene asesores externos que, si bien no se retirarán de sus empresas, están preparados para desempeñar un papel muy influyente en el gobierno.

Sé de primera mano que una perspectiva empresarial puede ser útil para quienes trabajan en el gobierno. Durante mi etapa en la Casa Blanca, y luego como secretario del Tesoro, a menudo me beneficié de mi experiencia con los mercados, una experiencia que un funcionario público de carrera no tendría.

Pero hubo muchas cuestiones importantes que me planteé en el gobierno y que nunca tuve que plantearme en una empresa.

¿Cómo se prepara un memorando de opciones para el presidente?

¿O se negocia con el Congreso?

¿O se coordina con los organismos del gabinete?

De la misma manera, si bien sabía mucho sobre banca de inversión y había estado involucrado en política desde 1972, había muchas áreas de política económica sobre las que sabía poco. A menudo tenía que recurrir a funcionarios de carrera altamente capacitados (así como a funcionarios políticos con experiencia previa en el sector público) para obtener información.

Mi consejo para quienes recién comienzan a trabajar en el gobierno es que aborden el trabajo con modestia. Si bien el gobierno puede beneficiarse desde una perspectiva empresarial, no puede ni debe gestionarse como una empresa. Esto se debe en parte a que el trabajo en el gobierno requiere habilidades y conocimientos que no se adquieren en los negocios.

Pero también, y esto es importante, hay al menos tres diferencias fundamentales entre la gestión del sector privado y la del sector público:

En primer lugar, la misión del sector privado es mucho más sencilla. Si bien cada empresa funciona de manera diferente, las empresas comparten el objetivo general de lograr una rentabilidad sólida a largo plazo. Ese objetivo es fundamental para nuestra economía de mercado. Sin embargo, en el gobierno siempre hay preocupaciones, intereses e ideologías en pugna. Una idea no es inherentemente más valiosa que la otra. Al comienzo de la administración Clinton, le dije a Paul Begala , un asesor político de alto rango, que creía que un gobierno eficaz era fundamental para el futuro de nuestro país. Él respondió: “¿Un gobierno eficaz en pos de qué?” Los líderes del sector público tienen que definir, equilibrar y establecer prioridades entre diferentes misiones de maneras que los líderes del sector privado no lo hacen.

En mi experiencia, los líderes empresariales no siempre aprecian esta realidad. Cuando estaba en el Tesoro, me reuní con el director ejecutivo de una importante empresa industrial que estaba defendiendo una legislación que creía que sería económicamente constructiva. Le dije que estaba de acuerdo con él, pero que había una fuerte oposición de los grupos ambientalistas y que la administración probablemente tendría que llegar a un acuerdo. “Esto es exactamente lo que está mal en Washington”, dijo. “Se llega a acuerdos por razones políticas”. Se equivocó. En el gobierno, hay múltiples objetivos importantes y en pugna, y el acuerdo es esencial para alcanzarlos.

En segundo lugar, en el sector privado, la toma de decisiones tiende a estar centralizada en un director ejecutivo. Los empresarios tienen que buscar la aceptación de otros, pero por lo general están acostumbrados a estar a cargo. En cambio, los altos dirigentes del sector público a menudo deben hacer grandes ajustes para adaptarse a las prioridades de otros. Esto siempre es cierto en el caso de los secretarios de gabinete, que trabajan a voluntad del presidente, pero también es cierto en el caso de los presidentes. Incluso cuando el partido del presidente controla ambas cámaras del Congreso, los senadores y los representantes son actores independientes. Luego está la constelación de miembros del gabinete, grupos de interés externos, centros de estudios, personal de la Casa Blanca y lobistas, a quienes hay que convencer para que trabajen juntos.

En tercer lugar, los dirigentes del sector público se enfrentan a un escrutinio mucho mayor que los dirigentes empresariales. Los dirigentes empresariales tratan con la prensa, incluidas las redes sociales, de maneras que pueden ser a la vez importantes y dolorosas. La diferencia de grado es tan grande que constituye una diferencia de tipo.

Durante mi etapa en el gobierno tuve la suerte de contar con gente experta en comunicación que me ayudó a expresar lo que quería transmitir y a la vez evitar problemas. Aun así, pasé mucho más tiempo que nunca pensando en los mensajes. Mientras que las empresas se enfrentan a la competencia en el mercado, en el gobierno todo lo que uno hace puede ser atacado por oponentes políticos de maneras falsas, sensacionalistas y, a veces, personales. Si bien esta característica de la política puede ser desafortunada y desagradable, también es en gran medida inevitable.

No señalo estas diferencias para disuadir a las personas del sector privado de aceptar empleos públicos. Por el contrario, pasar tiempo en el sector público puede ser personalmente gratificante y beneficioso para Estados Unidos. Más de un cuarto de siglo después de haber regresado al mundo empresarial, recomiendo encarecidamente el servicio público a cualquiera que tenga la oportunidad.

También recomiendo que quienes lleguen a Washington desde fuera reconozcan lo mucho que desconocen sobre el gobierno y lo diferente que puede ser de las empresas. La mejor manera de hacer una transición exitosa al sector público es hacerlo con humildad. La alternativa, en muchos casos, es que la humildad les sea impuesta. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS