Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Zorros y erizos

Richard Webb Por Richard Webb
29 de agosto de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 28 de agosto de 2016

 

PPK ha sorprendido con propuestas poco ortodoxas: un programa fiscal que para muchos corre riesgo de déficit, emisión de bonos, fortalecimiento del papel de la banca de fomento -en especial el Agrobanco y un banco para formalizar la minería- y un insistente énfasis en una «revolución social». Pero hablar de ortodoxias es hablar de religiones, no de soluciones prácticas.

El historiador y filósofo Isaiah Berlin observó que había dos estilos de pensadores, los erizos, que sabían una cosa y con esa gran idea explicaban todo, y los zorros, que sabían un poco de muchas cosas, basándose no solo en una ciencia sino en varias. Los zorros eran conscientes de la ambigüedad y contradicción de la vida, y tenían menos problema para improvisar soluciones ad hoc y adaptarse en el camino.

Al psicólogo Philip Tetlock se le ocurrió comprobar cuál de esos estilos pensantes era más acertado cuando pronosticaba el futuro. Haciendo historia de los presagios económicos y políticos que cada intelectual había efectuado a lo largo de varias décadas, descubrió que el grado de acierto de los zorros era largamente mayor que el de los erizos. Para efectos de pronosticar, más importante que la creencia o «modelo» particular de cada intelectual era su estilo de pensar.

La mala noticia es que el economista típico tiene más de erizo que de zorro. Según Tetlock, en comparación con la antropología, la sociología y la ciencia política, la economía tiende más al reduccionismo y a la parquedad cuando se trata de explicar o de predecir. Rara vez se informa de lo que dicen especialistas de otras disciplinas. El típico programa de estudio de posgrado en economía casi no incluye literatura proveniente de otras áreas de conocimiento. De igual manera, los economistas más premiados han sido los que supieron concentrar su aporte en una idea central, abstrayéndose de las complicaciones de la vida real. Pero lo que luce bien ante los colegas profesionales puede tener un valor negativo para la vida práctica.

Así opinó Milton Friedman, uno de los fundadores de la ciencia económica moderna cuando dijo: «Los economistas hemos hecho un daño enorme a la sociedad y a nuestra profesión, ofreciendo más de lo que somos capaces de cumplir». Sin embargo, creo que el dictamen de Friedman se debe complementar con una segunda observación. Es que, en gran parte, el servicio que la sociedad espera del economista no es realmente el pronóstico y la guía práctica. Más bien, cuando se trata de atreverse con un negocio o con alguna medida de gobierno, lo que se busca es coraje, como el que provee una barra en el estadio, y para eso el poco realismo del economista termina siendo una ventaja porque tanto el que alienta desde las tribunas como el que recibe ese ánimo entienden que no se trata de un ejercicio científico sino psicológico.

En parte, el programa de PPK refleja una formación inclinada más al estilo del zorro que al del erizo. Tanto en Oxford como en Princeton, sus estudios combinaron economía con filosofía, historia y política. Además, se formó en los años 60 y 70 antes de las olas ideológicas que han dominado la profesión del economista desde entonces y que elevaron su carácter «erizo». Felizmente, el mundo empieza a regresar hacia el estilo más abierto y práctico del zorro, muy en línea con el programa de nuestro nuevo gobierno.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS