Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Más mejor”

Richard Webb Por Richard Webb
13 de junio de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 12 de junio de 2016

 

Que no me escuche mi amiga Cecilia, que es profesora de castellano, pero la frase “más mejor” nos ayuda a explicar por qué la gente vive cada día más apiñada en las ciudades. En preferencias demográficas, el pueblito es “más mejor” que el caserío, la ciudad que el pueblo, y la megalópolis que la ciudad grande. Cada peldaño en esa escala es “más mejor” que el anterior. Las urnas lo comprueban, esas urnas donde se vota con los pies y el voto se mide por la migración de la gente de un lugar a otro.

¿A qué responde ese voto? Ante todo, a las oportunidades de trabajo, que a su vez responden a una poderosa ley de la economía: a más población, más productividad. Las razones de la ley de la aglomeración son varias y no se entienden del todo, salvo que se refuerzan mutuamente. A más población, hay más clientela, más oportunidades de especialización, más economías de escala, más oportunidad para aprender y más creatividad. ¿Cuál puede ser la productividad de un carpintero en un caserío donde viven cien familias? En su libro “Imagine”, Jonah Lehrer enfatiza la innovación y la creatividad producida por el contacto humano en una población grande, diversa y apiñada. Lehrer cita dos casos históricos, la explosiva creatividad literaria en la Londres de Shakespeare del siglo XVII, y la creatividad digital generada por el intenso contacto informal en Silicon Valley.

Si bien los economistas no tienen aún una teoría muy clara que explique la mayor productividad que genera el apiñamiento humano, abunda la evidencia que comprueba una relación positiva. Un estudio reciente de las ciudades de Estados Unidos concluye que la productividad laboral aumenta con el aumento del tamaño urbano. En promedio, cada vez que se dobla el número de pobladores, la productividad crece en 11%.

La evidencia peruana es similar. La productividad del trabajador se puede medir en base a lo que gana en su trabajo sin contar las transferencias que recibe del Estado o de familiares. Esa productividad aumenta continuamente según va creciendo el tamaño urbano. Hace diez años la productividad de la población rural y dispersa llegaba a unos dos mil soles al año, a cuatro mil en las pequeñas capitales de distritos, a entre cinco y seis mil en las capitales de provincia y región, y hasta más de siete mil en Lima.

Sin embargo, las diferencias en el nivel de la productividad según tamaño de ciudad se han venido reduciendo sorpresivamente durante la última década. En ese lapso, la productividad limeña ha venido creciendo a solo 3,5% al año mientras que la rural creció 5,1%.

Ambos casos, creo, tienen que ver con el efecto de la conexión sobre la productividad. Es que, si bien el poblador rural sigue relativamente aislado, la llegada de caminos, teléfono, televisión e incluso Internet al campo lo están “urbanizando” en cierta medida. Sin tener que mudarse, el campesino empieza a gozar de los beneficios productivos de la alta conectividad urbana. En el otro extremo, el atoramiento del transporte y el alargamiento de los tiempos de viaje estarían produciendo en Lima un retroceso en la conexión, refutando la lógica productiva de ser una gran ciudad. El efecto inmediato podrá ser favorable en términos de la desigualdad, pero a la larga, el estancamiento de Lima es mala noticia para todo el país.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS