Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La informalidad estadística

Richard Webb Por Richard Webb
9 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Richard Webb

Hace medio siglo, iniciaba mi vida profesional en el BCR. La entidad pasaba un mal rato por críticas a sus políticas conservadoras y se acababa de elegir a un joven Fernando Belaúnde, de quien se esperaba un giro radical hacía la izquierda. Su aliado radical, la Democracia Cristiana, consiguió de inmediato el nombramiento de varios jóvenes a cargos técnicos en el BCR, mientras que otros, con ideas propias de lo que debía ser la política monetaria, se adueñaron del Instituto Nacional de Planificación. Ante tamaño embate, el BCR tenía un talón de Aquiles – la acusación de errores en sus cálculos estadísticos de la economía nacional. Para el Banco, entonces, se volvió urgente eliminar esa debilidad que minaba su autoridad técnica, y se decidió realizar una revisión total de su estadística con asesoramiento experto del Fondo Monetario. ¿A quién encargarle la tarea? Yo era el recién llegado, y no me quedó otra.

Si bien acepté la tarea con desgano, terminó siendo una magnifica introducción a la economía peruana, y además un aprendizaje sociológico de cómo se hacen y se usan las estadísticas en el Perú. Descubrí por ejemplo que el Ministerio de Agricultura había reportado una reducción repentina y drástica en la producción de papa, cifra que creaba dudas porque no se conocía de sequía ni plaga ni otra posible causa. Finalmente, un funcionario me confesó que se había decidido corregir una exageración que llevaba años. El Perú no producía tanta papa como se decía, hecho que se reconoció rebajando fuertemente la cifra a partir de ese momento. Pero la corrección no se aplicó a las cifras de años anteriores, pues ya eran “datos oficiales,” creando la impresión de un repentino colapso productivo.

Como responsable del PBI yo me veía obligado a hacer lo que los funcionarios del Ministerio no habían querido hacer – corregir las cifras también de años anteriores en consonancia con la nueva estimación más realista. Pero, para hacerlo tuve que desobedecer al Director de mi oficina en el BCR. Cuando fue informado que yo iba a cambiar las cifras del Ministerio se escandalizó, gritando “Usted no puede hacer eso. Son datos oficiales.” Me hice el sordo, pero quedé con dudas permanentes ante toda estadística “oficial.”

Con el pasar de los años he visto varios casos similares. Uno que tuvo consecuencias tanto económicas como políticas fue la exageración de los índices de inflación durante los años de hiperinflación, entre 1978 y 1980 y entre 1988 y 1991. Pasados esos momentos, se descubrió que la fórmula de cálculo había “enloquecido” cuando la inflación entraba a niveles extremos, exagerando la verdadera inflación y caída en los ingresos reales. El descubrimiento era problemático porque muchos compromisos contractuales contenían ajustes en función del índice de costo de vida. Una vez más, se decidió no modificar el dato “oficial”, silencio que se mantiene a pesar de constituir una distorsión de la historia.

Por eso no debe sorprender el manejo actual de la estadística de fallecimientos por causa del COVID. La emergencia que se vive, y la necesidad de colaboración de toda la población exigen una información diaria de la situación, y se anuncia cada día entonces una cifra oficial de fallecimientos del día anterior. Pero, al mismo tiempo, se tiene constancia de una considerable subestimación en esas cifras oficiales, por diversas razones. Una es que el virus mata a muchos indirectamente, por ejemplo, por infarto, o impedimento para obtener las medicinas necesarias para otras condiciones, además de causas más indirectas como la desnutrición. Se trata de información vital que requieren las autoridades en forma detallada y puntual y lo más exacto posible para lograr el control del virus, una necesidad que tiene un paralelo en las múltiples informaciones cuantitativas que requiere un general en medio de una batalla. ¿Cuántas balas me quedan? ¿Qué reservas tiene el enemigo? ¿Cuánto demorará llevar este cañón a ese cerro? En la práctica, casi toda esa información es inexacta, o aproximada. La guerra contra el COVID se libra con necesidades similares, de datos altamente detallados para calibrar medidas específicas, pero al mismo tiempo, exige un dato más formal sobre el avance, que hoy consiste en el número de fallecidos y que, al final, tiene que ser un “dato oficial.” Esa necesidad formal – como es la formalidad en general – es a la vez vital, para los fines políticos, e imposible, por las razones mencionadas. Vivimos entonces en una esquizofrenia estadística, debatiendo un “dato oficial” de evidente inexactitud, pero que sirve para el debate político, y a la vez generando las múltiples estadísticas detallados que se necesitan para ganar la guerra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS