Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Economía y vida “pos-PBI”

Richard Webb Por Richard Webb
20 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 19 de noviembre del 2023

“El debate público sigue definido mayoritariamente por los problemas anteriores de un PBI insuficiente y mal distribuido y, en consecuencia, estamos mal preparados para afrontar los retos de un nuevo mundo”.

Necesitamos productos como arroz, ropa y casa para sostener la vida, además de maquinarias para producirlos y vehículos para transportarlos. Es lógico, entonces, que la gestión económica de un país se mida principalmente por el valor de producción de esos bienes –la cifra del PBI– dejando en un segundo plano el tema de lo que estamos haciendo con esa vida tan duramente lograda. Sin embargo, esa mirada es como evaluar un automóvil solo en base a la gasolina consumida. Si el “vehículo” es la economía entera, y a la vez una gran parte de nuestra atención y vida en general, haría falta una mirada más allá de ese carro, o sea del producto bruto interno (PBI).

Una alerta, por ejemplo, son las cifras de suicidio. Corea del Sur es una de las economías más celebradas por su dedicación al trabajo y extraordinario éxito económico, pero registra una de las tasas de suicidio más altas en el mundo. Puede ser coincidencia; no obstante, en Latinoamérica la tasa de suicidio más alta se registra en Uruguay, que también es el país con el mayor ingreso por persona en la región. Pero mucho más importante que la cifra del suicidio es la esperanza de vida, o sea, el número de años de vida que goza la raza humana. Todo el esfuerzo que se hace para producir las necesidades de la vida tiene como primer objetivo esa simple sobrevivencia. Sin embargo, durante el último siglo el vasto esfuerzo de las economías del mundo para lograr su mera sobrevivencia recibió una ayuda extraordinaria de la ciencia y la tecnología. Casi de un día para otro se redujo drásticamente la muerte temprana. El plazo de vida humana se dobló, pasando del rango entre 30 y 40 años que era normal hasta hace un siglo, a un rango entre 70 y 80 años en la actualidad. En el Perú, el salto se dio recién durante el siglo XX, pasando de una expectativa de vida promedio de 33 en 1940 a su nivel actual de 76, cifra casi igual a la de 81 años de Gran Bretaña y cifras similares de los otros países más desarrollados del mundo. Sin embargo, si bien el costo del avance tecnológico fue mínimo, el costo del mantenimiento día a día de esa explosión demográfica produjo un drama nunca antes vivido por la raza humana, multiplicando la carga sobre el PBI, tanto los alimentos como las otras necesidades básicas de la vida.

Si bien todo indica que en casi todo el mundo el PBI está respondiendo al reto de la masificación humana, empiezan a surgir problemas que no son de simple insuficiencia de las necesidades de vida sino de desadaptación social, tanto a nivel personal –el caso de los suicidios– como a nivel social y político –la pérdida de fuerza de religiones establecidas, la explosión comunicativa y los nuevos extremismos políticos–.

Lamentablemente, el debate público sigue definido mayoritariamente por los problemas anteriores de un PBI insuficiente y mal distribuido y, en consecuencia, estamos mal preparados para afrontar los retos de un nuevo mundo “pos-PBI”, en el que los problemas tendrán que ver más con aspectos de la psicología humana que con una falta de pan, de zapatos o de techo. Felizmente contamos con alguna ayuda académica en el Perú para afrontar ese nuevo reto, como son las investigaciones de la politóloga peruana Carol Graham, dedicada hace varias décadas en EE.UU. al estudio de la felicidad y de la esperanza a través de encuestas en diversos países, además de unos muy pocos académicos en el Perú, como César Moro y Jorge Yamamoto de la PUCP en Lima. Pero el primer paso para afrontar un mundo “pos-PBI” tiene que consistir en abrir los ojos a esa nueva realidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS