Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Desigualdades desiguales

Richard Webb Por Richard Webb
2 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: Richard Webb

Al Perú lo conocemos como un país de desigualdad tan extrema que cualquier propuesta redistributiva llega con presunción de validez. Pero toda redistribución mueve el piso e interrumpe el avance. Además, algunas desigualdades son más ofensivas que otras. Su fealdad es reducida, y puede hasta desaparecer, cuando la desigualdad es el efecto de un premio al mérito educativo, o cuando es producido por circunstancias accidentales, como algunos recursos u oportunidades de mercado que aparecen o desaparecen.

Hace falta, entonces, una guía para orientar al que quiere postular de “revolucionario consciente”, o sea, sin parar la economía. La tarea es más complicada que la guía que se usa para acelerar el crecimiento económico. La economía tiene múltiples actividades, pero todos se miden con una sola vara, el valor económico. Pero la igualdad no se presta a una misma aritmética general. Cada aspecto o forma de igualdad tiene su propia métrica subjetiva, según la valoración de los afectados. Se necesita conocer no sólo el nivel de una desigualdad, sino además las causas que, en algún grado la justifican, o al menos crean un grado de aceptabilidad en ojos de la población.

Sorprende, por ejemplo, el alto nivel de desigualdad que se acostumbra dentro de comunidades en la Sierra. Un estudio de cuatro comunidades realizado por el economista Efraín González de Olarte reveló niveles de desigualdad interna similares al del conjunto de toda la economía peruana, según los indicadores Gini. Otro estudio de comunidades en Puno, realizado por Christian Bertholet hace medio siglo, encontró un patrón similar, con grandes diferencias internas en cuanto a la propiedad de terrenos y animales, y acceso a negocios o trabajos afuera de la comunidad. Todas estas diferencias no impedían altos niveles de solidaridad, reciprocidad y sentido comunitario.

La desigualdad educativa es a la vez una de las más fuertes y más aceptadas. Completar la secundaria hoy significa la probabilidad de un ingreso 60 o 70 por ciento más alto que el de alguien que no ha completado primaria. Pero, antes que crear rechazo, la posibilidad de salir de la pobreza a través de la escuela es una poderosa fuente de esperanza para pobladores que no han completado la primaria pero que identifican la educación como el camino de salida más viable para sus hijos. Paradójicamente, la ventaja salarial que trae la secundaria completa, por encima del que sólo tiene primaria completa, se viene reduciendo rápidamente durante el milenio, desde un adicional de 50% a sólo 39%. No obstante, la alta aceptación que tienen las diferencias educativas, el gobierno de Alan García creó una opción de escuelas elite para un pequeño número de jóvenes de excepcional capacidad quienes asisten becados a  los Colegios de Alto Rendimiento, iniciativa que de hecho crea desigualdad pero en aras de una incorporación de base más amplia a una elite tecnocrática nacional.

Otra desigualdad que está llegando al terreno político es la de género, y en este caso la dinámica va en otra dirección, hacia un creciente rechazo. Esa dinámica emotiva se produce a pesar de una tendencia ligeramente favorable en la brecha durante el milenio, que se ha reducido de 31% a favor del ingreso masculino en 2004 a 27% en 2019.

Otra forma de desigualdad muy comentada y materia de propuestas políticas es la regional. La dominación de las regiones por Lima es una de las “verdades” continuamente repetidas por los historiadores y por políticos del momento. Sin embargo, es evidente que la relación entre Lima y las regiones es altamente, y además crecientemente interactiva por lo que no es fácil hacerla más igualitaria sin perjudicar a ambas partes. Lo fascinante, más bien, es que, desde el inicio del milenio, el ingreso promedio de las regiones ha venido aumentando a una tasa más alta que la de Lima. La corrección se viene produciendo por su cuenta, señal que no significa dejar de intervenir para reducir la desigualdad, pero sí cuidar de no distorsionar la dinámica buena entre capital y regiones. Trátese de comunidades, géneros, grados de instrucción, y de otros componentes donde se detecta desigualdad, las medidas de corrección deben tener en cuenta que todos esos elementos son partes de una realidad comunitaria y orgánica, una nación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS