Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Condena minera?

Richard Webb Por Richard Webb
21 de agosto de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 20 de agosto de 2017

El argumento más repetido para oponerse a la minería se basa en los efectos nocivos que tendría esa actividad sobre la agricultura. La minería, se dice, contamina el aire, el agua y la misma tierra, consume gran cantidad de agua escasa y encarece la mano de obra que necesita el agricultor. El daño es mayor además porque tendría un aspecto distributivo. De un lado, los afectados serían familias muy pobres cuya economía depende de los cultivos y productos pecuarios que producen sus pequeños fundos agrícolas. De otro lado, los beneficiarios principales de la minería serían corporaciones de gran escala con frecuencia extranjeras. Abundan artículos y libros que acusan a la minería de ser la culpable de graves daños, especialmente para la agricultura. Ciertamente, muchas de las publicaciones parecen tener una evidente intención política, pero hay además publicaciones académicas cuya opinión, se supone, se basa no solo en supuestos teóricos sino también en un examen de evidencia empírica.

Con esa reflexión se me ocurrió aprovechar un viaje reciente a la Encañada, distrito vecino de la ciudad de Cajamarca, para una observación directa de lo que debía ser, sin duda,uno de los casos más flagrantes de nocividad minera en el Perú. La riqueza de sus depósitos minerales ha sido explotada desde tiempos históricos. En la actualidad, hablamos de yacimientos de gran escala como Yanacocha, El Galeno, Michiquillay y La Carpa, a los que se suman varias minas de menor escala. Todo indicaba un caso particularmente grave de impacto ecológico y de frustración de la actividad agropecuaria en esa tierra.

Sin embargo, las primeras observaciones, basadas meramente en viajes cortos a diversas zonas alrededor de la ciudad principal, dieron la impresión de una intensa actividad tanto agrícola como pecuaria, presentando imágenes de invernaderos dedicados al cultivo de hortalizas y de rosas, de ubicuos porongos para la recolección de leche, de cercos eléctricos para el ganado y, en particular, de reservorios y sistemas de riego por aspersión. No obstante, era evidente que una visita tan breve no podía ser la base para una adecuada apreciación del estado de la agricultura de uno de los distritos más grandes de la sierra y que era necesario revisar las fuentes estadísticas para llegar a una evaluación confiable.

De regreso a Lima, fue posible consultar los datos recogidos por el Ministerio de Agricultura. Para mi sorpresa, la estadística corrobora un cuadro de extraordinario dinamismo productivo a lo largo de los últimos diez a quince años. Cada uno de los cuatro cultivos tradicionales más importantes, papa, cebada, trigo y maíz, se ha elevado sustancialmente. Un cultivo más nuevo es el rye grass, que se combina con alfalfa para lograr un alimento más nutritivo para el ganado, y cuya producción ha sido particularmente dinámica. Según los censos agropecuarios de 1994 y 2012, el número de ganado vacuno se dobló entre esas fechas, mientras que los cuyes se triplicaron. Además, la superficie sembrada aumentó 69% y la superficie bajo riego aumentó aun más, en 74%.

Descubrir el verdadero efecto de la minería sobre la agricultura es, sin duda, un objetivo de la más alta prioridad, y el caso de La Encañada sugiere que la historia es quizás más compleja y más sorpresiva de lo que se ha venido afirmando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS