Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Campesino ‘part-time’

Richard Webb Por Richard Webb
12 de diciembre de 2016
en Opiniones

El Comercio, 11 de diciembre de 2016

¿El campesino huye del campo? Sí y no. Hace cien años la mayoría de los peruanos éramos agricultores; hoy, apenas uno de cada cinco. Un éxodo masivo y permanente, que el sociólogo José Matos Mar bautizó como un “desborde popular,” redibujó el mapa del país, creando las ciudades donde hoy vive y trabaja una mayoría de la población. No obstante, los censos nos informan que cada día hay más agricultores. A pesar del auge de una economía no-agrícola, el número de agricultores ha crecido treinta por ciento en apenas dos décadas. Desde la caída de los incas, nunca hemos tenido tantos peruanos dedicados al cultivo. La explicación sería la aparición de una nueva ocupación, el agricultor part-time.

Estrictamente, no es una innovación. La práctica es antigua, por la estacionalidad de la agricultura y necesidad de sobrevivencia. La novedad es el volumen. La migración temporal se ha multiplicado en años recientes. Más de un millón de agricultores hoy salen temporalmente de sus chacras, casi tres veces el número registrado por el censo de 1994. La migración adicional representa una liberación de capacidad productiva que, como la energía de las lagunas aisladas en la sierra, estuvo embotellada improductivamente en estancos rurales. Su liberación ha constituido un oportuno bono laboral para la economía nacional, contribuyendo a la expansión de nuevas tierras agrícolas, al boom de la economía no agrícola, y a la reducción de la pobreza rural.

¿A qué se debe esa liberación? El impulso de la necesidad no ha aumentado repentinamente. A pesar de la repartición que producen las herencias, el tamaño promedio de los predios ha aumentado y los rendimientos por hectárea han mejorado en la mayoría de los cultivos tradicionales. Sembrando papa, por ejemplo, el campesino cosecha hoy el doble de lo que cosechaban sus padres. Más que a la presión de una mayor necesidad, el salto en la migración temporal sería efecto de la mayor oportunidad, creada por una marcada reducción en las barreras de costo y tiempo para el movimiento de las personas, incluyendo la coordinación que permiten los celulares y el internet.

Un caso ilustrativo es el distrito de Huayllay Grande en la región Huancavelica, que en 2006 fue calificado como el más pobre del Perú. La extrema pobreza no era nueva: desde muchos años antes ese distrito rural registraba los niveles más bajos de expectativa de vida y de logro educativo en el país. A pesar de la extrema necesidad, sólo 24 por ciento de los campesinos del distrito emigraron temporalmente en 1994. En 2012 la proporción de emigrantes se elevó hasta 91 por ciento. Un salto similar se ha producido en múltiples distritos del interior. En el distrito Ancashino de Cajamarquilla, por ejemplo, la proporción pasó de 3 a 82 por ciento, en Vilque ubicado en Puno, de 11 a 88 por ciento, en Huaripampa de la provincia de Jauja de 11 a 84 por ciento. Así, liberando la mano de obra de cientos de pequeños reservorios en todo el interior se ha producido una ola de capacidad laboral.

¿El efecto ha sido un desempleo masivo? ¿Un desplome de los salarios? Todo lo contrario. El jornal se ha elevado en casi todos los distritos. El migrante temporal mejora su presupuesto familiar, pero sin soltar la seguridad que le significa su pequeña propiedad.  

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS