Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Botones

Richard Webb Por Richard Webb
30 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 28 de marzo de 2021

Ocasionalmente, el mozo que atiende en un banquete resulta testigo accidental de un hecho que dice mucho de alguna figura pública que está entre los comensales. No necesariamente es algo que lo “pinta de cuerpo entero”, pero sí revela una faceta de su humanidad. Como economista del sector público me ha tocado una cuota de semejantes descubrimientos. Es que la función profesional tiene algún parecido con la de un mozo de palacio, aunque no reparte comida sino información para la toma de decisiones.

Inicié mi carrera como economista del BCR durante el primer gobierno de Belaunde, y hubo muchas ocasiones para observarlo en un contexto de enormes dificultades económicas y políticas. Destacaban su aplomo, respeto a las personas, y sentido del humor. Nuestro último encuentro formal fue un suntuoso almuerzo para funcionarios y políticos abordo del yate presidencial. Un año después se encontraba destituido y enseñando en la Universidad de Harvard, adonde tuve que viajar para tramitar mi título. Propuso almorzar en el club de los profesores de la universidad. Cuando llegué, ya se encontraba allí, parado con tranquila humildad en la cola del autoservicio, con su bandeja vacía en la mano esperando mi llegada. La última vez que lo vi fue varias décadas después, cuando yo pasaba en bicicleta frente a un supermercado y él salía, solo, cargando dos grandes bolsas de compras, camino a pie a su departamento.

Conocí al general Morales Bermúdez en esos mismos años, cuando fue ministro de Economía de Belaunde. La situación era de las peores –un BCR sin dólares, un MEF sin soles, y un gobierno sin mayoría congresal–. Apenas juramentado, convocó a un grupo de profesionales para recibir propuestas, pero, a diferencia de otros ministros, este impuso una disciplina total. En medio del incendio político y económico del país, su oficina se volvió un salón de clase ordenado, donde varios asesores nos turnábamos en dar cátedra mientras él, alumno solitario, no paraba de hacer apuntes. Esa “reunión” duró más de una semana. El país ardía, pero la disciplina no aflojó hasta que un día anunció el fin de la clase y desapareció por varios días. Regresó con un grueso cuaderno, donde se detallaba un plan ordenado y formulado en base a sus notas tomadas en “clase”.

Al general Velasco lo conocí solo a través de los medios. El Velasco público era poderoso, por sus acciones y por su personalidad, y pocos llegaron a conocer más de su persona. Pero, después de su muerte, me tocó hospedarme en una casa de playa en Paracas donde él se refugiaba después de la amputación de una pierna. La tina y el excusado del baño aún tenían aun los rieles de metal que habían sido instalados para facilitarle el desplazamiento, y hasta ahora se me hace difícil recordar su figura potente sin ver, a la vez, la figura de un inválido frustrado, agarrado de esos metales, luchando para atenderse en el baño.

Tuve poco trato con Luis Bedoya Reyes, pero suficiente para revivir la esperanza en los políticos. Bedoya estaba convencido de la necesidad de un banco central que pudiera actuar con independencia de los poderes políticos del momento, y su agrupación, el Partido Popular Cristiano, fue decisivo para incorporar este concepto en la Constitución de 1979. En 1980 acepté la invitación de Belaunde para presidir el BCR, confiando en esa nueva independencia institucional. Pero la economía fue golpeada por una crisis financiera internacional y un desastroso fenómeno de El Niño que trastocaron los planes, y el gobierno empezó a presionar al BCR. Al final, Belaunde pidió mi renuncia públicamente y los medios se llenaron de críticas. Luego llegó un desastre personal. Un ataque personal particularmente agresivo en la televisión le produjo un paro de corazón y la muerte a mi padre. Nunca recibí pésame alguno de Belaunde ni de algún acciopopulista, pero Bedoya y algunos colegas del PPC asistieron al velorio. En ese acto, se juntaron los principios de buen gobierno, y los de buena humanidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Repensemos el sistema

Por Natale Amprimo
17 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS