Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Biología económica

Richard Webb Por Richard Webb
8 de abril de 2025
en Opiniones

Richard Webb
El Comercio, 6 de abril del 2025

La historia económica debe ser la base y el punto de referencia para descubrir y comprender la diversidad de los actos y circunstancias que han definido nuestra historia.

¿Cuánto saben los economistas? ¿Qué seguridad podemos tener cuando nos presentan explicaciones y recomendaciones? El prestigio del economista se basa en buena parte en la cuantificación: en comparación con otras ciencias sociales los diagnósticos del economista descansan más en matemáticas y datos estadísticos, dando la impresión de ser una verdadera ciencia. Pero la aparente superioridad de la ciencia económica está en camino de desaparición.

La ciencia económica nació de las observaciones realizadas por un pequeño número de estudiosos, destacando las contribuciones del padre de esa ciencia, Adam Smith, y, siglo y medio después, de su principal interprete, Alfred Marshall. Este formalizó las leyes de comportamiento descubiertas por Smith, pero los comportamientos humanos así descritos por Marshall fueron presentados con un carácter de leyes generales, más que de reacciones ante las situaciones del momento. Lo que no se tomaba en cuenta era el aprendizaje humano que hace que la segunda reacción ante una misma situación no repite exactamente la primera. Las personas tienen memoria y capacidad de iniciativa propia, por lo que las reacciones evolucionan continuamente.

Marshall comprendió esa limitación en su gran obra “Principios de la economía”, y se propuso realizar una segunda obra más realista. Estaba muy consciente de los extraordinarios descubrimientos de la evolución biológica descubiertos por Darwin y se propuso redactar una segunda versión de su obra que tomaría en cuenta la “evolución biológica” que también se produce en la economía. Lamentablemente, nunca pudo realizar esa segunda versión de sus principios, y dejó un molde de la ciencia económica que tiene más de religión absoluta que de ciencia social. El desarrollo posterior de la ciencia económica tampoco recogió ese objetivo, y la creciente disponibilidad estadística económica se ha prestado a crear la impresión de precisión y de verdad absoluta. Así, en vez de explicar las decisiones y acciones económicas de una población en función de otros aspectos de la sociedad, gran parte del trabajo de los economistas se ha dedicado a evaluar a los resultados del conjunto.

El camino para crear una ciencia económica más realista y más útil a la vez podría empezar completando el propósito fallido de Marshall: reformular sus principios para tomar en cuenta el comportamiento adaptativo que se produce cuando las circunstancias cambian. Marshall definió el avance necesario como la creación de una ciencia de “economía biológica”. Es que, a diferencia de las rocas y de otras materias sin vida, las especies con vida tienen memoria, por lo que el modelo para el estudio de una economía no apunta tanto al descubrimiento de leyes absolutas del movimiento de una materia inerte, sino a descubrir y explicar las decisiones de entes que aprenden, reaccionan y adaptan, como toda especie con vida.

La necesidad inmediata ahora consiste en poner los recuerdos y las reacciones en el centro del estudio, como con cualquier ente con vida en la biología económica. La historia económica debe ser la base y el punto de referencia para descubrir y comprender la diversidad de los actos y circunstancias que han definido nuestra historia. En vez de centrarnos en leyes generales de comportamiento deberíamos poner más atención en los múltiples y cambiantes detalles que han venido determinando nuestro avance pasado. Y el instrumento inmediato y natural para ese esfuerzo es la historia económica, buscando así identificar las múltiples y cambiantes circunstancias que han definido el camino de nuestra economía.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS