Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Artesanos del bien común

Richard Webb Por Richard Webb
22 de Enero de 2018
en Opiniones

Por Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 21 de enero de 2018

En su misa de Año Nuevo, el papa Francisco dijo que “quienes más influencia tienen en la sociedad son las personas comunes”. Explicó que el poder de las personas se debe a que sus gestos cotidianos se vuelven un ejemplo por seguir, “como cuando son amables en lugares públicos y considerados con los ancianos”. Así, dijo, las personas comunes se convierten en “los artesanos del bien común”. Como ejemplo, dijo que la prudencia de un chofer influencia a otros.

Son dos ideas radicales: que la gente común tiene poder para mejorar una sociedad; y que la amabilidad y la cortesía son ladrillos del edificio social. Claro, lo dijo antes de llegar al Perú. Aquí sabemos que los ciudadanos comunes estamos bloqueados ante poderosos sinvergüenzas. Un diluvio mediático nos hace recordar esa impotencia cada hora.

Además, la versión de un pueblo jaqueado por pillos es una historia de larga data. Unos cuantos poderosos siempre han hecho lo que querían con el país a costa de las personas comunes. ¿Acaso no lo dijo Basadre, nuestro historiador insigne? La república, escribió, nació para cumplir un sueño igualitario, humanista y demócrata, pero esa promesa nunca se cumplió “por la obra de tres grandes enemigos de ella: los Podridos, los Congelados y los Incendiados”. Hoy los sinvergüenzas tienen otros apodos, pero con el mismo resultado –jaquean el esfuerzo del ciudadano común–.

Lo que me hace dudar de esa explicación es un recuerdo infantil. Pasé mi infancia en otro país y, de vuelta en el Perú, con frecuencia quedaba en desventaja en alguna transacción. Repetidamente mis mayores me decían: “Tienes que ser más vivo, hijito”. Quedé admirado por la fuerza de ese refrán de transmisión cultural. Los grandes pillos, ¿son seres extraterrestres que nos han invadido y tomado el poder? ¿O son personas cortadas de la misma tela que nosotros? ¿No es que tenemos casi dos mil alcaldías distritales con una alta incidencia de corrupción? ¿No es que el colapso masivo de las cooperativas agrícolas y de crédito en décadas anteriores se debió en gran parte a la corrupción de sus autoridades? ¿No es que en ciudad, pueblo, campo y empresa particular vivimos preocupados por el robo? ¿Es pura mala suerte que cada vez que elegimos nuevas autoridades descubrimos que nuevamente escogemos algunos indeseables?

Nos aferramos a la explicación de que la mayoría somos inocentes pero que unos cuantos pícaros frenan al país, explicación que nos libera de responsabilidad. Podemos seguir con nuestras “pequeñas” vivezas sin sentir que estamos contribuyendo a los problemas nacionales. Los medios y los políticos nos ayudan con esa versión, llamando la atención a los grandes. Para ellos también la telenovela del gran escándalo es mucho mejor para los rátings que estar recordando a la gente que no tiren basura en la calle ni evadan sus impuestos.

Una segunda reflexión es que si bien el egoísmo puede ser una buena receta para la economía, como demostró Adam Smith, no lo es para la vida social. En el mercado, el egoísmo se convierte en más producción, pero en las relaciones humanas produce la anomia, borrando las reglas y las normas de conducta. Como ha escrito Gisèle Velarde La Rosa, la viveza es tanto producto de la anomia como causa de ella. El camino de regreso arranca, como dice el Papa, con pequeños actos de desprendimiento y amabilidad cuyo efecto es contagioso, volviéndonos todos artesanos del bien común.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS