Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Apretados

Richard Webb Por Richard Webb
18 de septiembre de 2017
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 18 de setiembre de 2017

Casi de un día para otro, el mundo ha decidido vivir apretado en ciudades. Es quizás el cambio más grande y más abrupto en la vida humana. Hace un siglo, apenas diez o quince por ciento de la población mundial vivía en ciudades. Hoy, la proporción es más de la mitad y el huaico migratorio es tan masivo que, para fines de este siglo el poblador del campo será una especie en extinción. Teniendo tanto espacio y tanta belleza natural para gozar en nuestro planeta, ¿por qué nos apiñamos en una pequeñísima fracción de ese territorio?

No se trata de una buena imagen de la ciudad. Todo lo contrario. Si de márketing se trata, todos viviríamos en el campo. El poeta Juvenal describió los horrores de la vida en la Roma Antigua, incluyendo el alto costo de vida, el estrés, la inseguridad en las calles, los borrachos, la bulla y las bacenicas llenas que se tiraban a la calle desde las ventanas. El líder hindú Mahatma Gandhi dio eco a la casi universal imagen negativa diciendo: “La verdadera India se encuentra no en algunas ciudades sino en sus 700.000 aldeas” y “ El crecimiento de la nación depende no de ciudades sino de sus aldeas”. 

Pero lo que manda no es la imagen sino la realidad productiva. El progreso de la agricultura ha sido tan extraordinario que, donde antes se necesitaba la presencia de casi toda la población en la chacra, ahora basta una pequeña proporción. El resto queda libre para tareas como producir ropa, ser carpinteros o educadores, y el mejor lugar para toda esa actividad es la ciudad. Por eso, como explica el economista Edward Glaeser en su obra “El Triunfo de la Ciudad”, la verdad es al revés: la urbanización y la prosperidad caminan en paralelo.

Comparando países se descubre que 10% más de proporción urbana significa un 30% de más ingreso. Y en los países mayoritariamente urbanos el ingreso es casi cuatro veces más alto que en los países con mayoría rural. El motor de la productividad urbana es la proximidad. La cercanía y la interacción facilitan la producción física y, sobre todo, facilitan la fertilización colectiva de conocimientos e ideas. Vivir apretados resulta ser una fórmula para el aprendizaje y la innovación.

La productividad del apretamiento humano tiene mucho que ver con la distribución de los ingresos en el Perú. En el año 2004, subir apenas un escalón en la escalera distributiva –pasando del campo a ser trabajador en algún negocio privado de un pueblito– significaba doblar el ingreso. Pasar de allí hasta Lima significaba doblar nuevamente el ingreso. La productividad y el ingreso del limeño serían cuatro veces mayores que los del trabajador rural. Sin duda, se trata de diferencias que seguirán impulsando la migración. 

Sin embargo, según los datos más recientes, Lima viene perdiendo su ventaja productiva. Lo que en el 2004 era una superioridad productiva de cuatro veces, se ha reducido a tres veces. Al mismo tiempo, el aumento del ingreso limeño desde el 2004 ha sido de apenas 2,7% al año, tasa inferior a la de otras ciudades y apenas la mitad del 5,3% del ingreso rural. ¿Será un exceso de apiñamiento? Mi explicación es otra. Las ventajas urbanas no son automáticas. Necesitan una buena gerencia de los instrumentos que sustentan la cercanía y la conexión, en especial el buen transporte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Bolivia: Ojalá esa derecha NO sea como Keiko/PPK…

Por Aldo Mariátegui
19 de agosto de 2025

“Nos enfocaremos en becas universitarias”

Por Verónica Roca-Rey.
19 de agosto de 2025

Quiero mis zapatos de piel de lagarto

Por Uri Landman
19 de agosto de 2025

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS