Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Anuméricos

Richard Webb Por Richard Webb
6 de junio de 2022
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 5 de junio del 2022

“Gran parte de las referencias estadísticas que hoy se consideran imprescindibles no existían hace medio siglo, cuando se iniciaba mi carrera”.

El debate público se vuelve cada día más numérico: el aire se llena de cifras lanzadas como proyectiles en las guerras políticas. Lo observo con cierta satisfacción porque los dígitos nos ayudan a pisar tierra, y además porque he dedicado gran parte de mi propia carrera al objetivo de una gestión pública calibrada en función de las realidades numéricas.

Gran parte de las referencias estadísticas que hoy se consideran imprescindibles no existían hace medio siglo, cuando se iniciaba mi carrera. Las llamadas cuentas nacionales, por ejemplo, que miden la producción, los ingresos y los gastos totales de la economía, eran novedades recientes, y sufrían además de graves problemas de cálculo. Y aun no se habían inventado las estadísticas de pobreza, o de empleo, y de las diversas necesidades sociales como la desnutrición y el agua potable. Tampoco existían las encuestas que hoy nos permiten estar al tanto de muchas facetas de la vida social y de trabajo, además de las preferencias políticas.

Haciendo historia, es interesante recordar el papel jugado por el BCR para lograr una gestión pública calibrada en base a las realidades estadísticas, papel que los bancos centrales han jugado en muchos países, sin duda, por la misma naturaleza de su tarea central. Es así como en muchos países las cuentas nacionales de producción e ingresos nacieron en sus bancos centrales, como fue el caso peruano. Mas allá de esa labor de creación estadística, el BCR jugó un papel educativo a través de notas y boletines que reportaban e interpretaban las estadísticas básicas, tanto de producción como las monetarias y financieras, en una época en la que las entidades públicas trataban esos datos como informaciones reservadas, concepto que caracterizó en particular al gobierno militar de los años setenta. Mas sorprendente fue el liderazgo del BCR para crear estadística de pobreza, trabajo que luego fue asumido por el INEI. Si bien los temas de pobreza e ingresos familiares no son insumos directos para la formulación de la política monetaria, la falta de información precisa sobre esos aspectos sociales sin duda ha contribuido a las opiniones y decisiones políticas malinformadas en general, dificultando la gestión de una sana política monetaria.

La multiplicación de estadística de las últimas décadas ha sobrepasado largamente el aprendizaje en su uso. Mayormente hemos ganado la guerra contra el analfabetismo, pero seguimos siendo anuméricos –o sea, con poca capacidad para “leer” números–. Al mismo tiempo, los extraordinarios avances científicos de este nuevo siglo han levantado el prestigio de los números como parte del discurso político. El resultado es una alta vulnerabilidad al engaño y a la mala interpretación. Un ejemplo es que hablamos de pobres y no pobres como categorías bien diferenciadas, pero pocos saben descubrir la temporalidad de esa condición, información que es fundamental para el diseño de políticas: el lento cambio en el porcentaje nacional de pobreza no significa un alto grado de “atrapamiento.” En la práctica, la composición de ese grupo es altamente cambiante, realidad que afecta el diseño de las políticas antipobreza. Otro aspecto mal interpretado es el de la informalidad laboral, concepto que junta realidades fuertemente diferenciadas, como son, en un extremo, las abuelas sentadas en la vereda de un pueblito vendiendo plátanos, y en el otro, los abogados de una gran empresa que realizan también contrataciones “informales”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS