Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Sin inversión privada las ayudas [sociales] no son sostenibles»

Ricardo Márquez Flores Por Ricardo Márquez Flores
7 de abril de 2022
en Opiniones

Entrevista a Ricardo Márquez Flores
El Comercio, 7 de abril del 2022

Por: Nicolás Castillo Arévalo

“Todos en la industria están invirtiendo en lo mismo […] porque no sienten que hay la seguridad”.

Tras el encarecimiento del costo de vida, el Gobierno ha empezado a tomar medidas. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) analiza el impacto de esas acciones y la coyuntura.

— ¿Cómo ha afectado a la industria la aceleración de la inflación?

El 60% [de los productos] de la canasta familiar en nuestro país es importado o tiene componentes importados, y como se sabe los fletes han subido una barbaridad. El año pasado, los costos de flete que estaban en US$2.500 han pasado a US$14.000 o US$15.000; además, el precio de los insumos ha subido en el ámbito mundial, con lo cual los precios [locales] suben. El problema es que este gobierno lo encara ahora porque ya no le queda otra.

—¿La eventual exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV)en los productos de la canasta básica se reflejaría en similar magnitud?

La medida es positiva, el problema es el mecanismo de transmisión. No necesariamente la reducción del IGV se podría reflejar en la misma magnitud en los precios, porque en la producción de un bien hay encadenamientos que no están exonerados del IGV. Por ejemplo, muchos procesos de envolturas y empaques se tercerizan y ahí hay un pago de IGV de todas formas, porque estos servicios no están exonerados. Por eso es importante que la medida considere la emisión de un documento cancelatorio de IGV por parte del Tesoro.

— ¿Para qué servirían estos documentos cancelatorios?

Estos documentos están considerados en el proyecto de ley [de Acción Popular] del Congreso y permitiría asegurar que la cadena no se vea afecta al pago del IGV. Con este documento, el Gobierno reembolsaría el IGV que pagó el fabricante a las otras empresas que forman parte de la cadena y que no están exonerados, respaldado con los comprobantes de pago respectivos. Esta es la única forma de lograr que toda la cadena no esté afecta a este impuesto.

— ¿Cree que se necesite otro tipo de medidas del Gobierno?

Estamos de acuerdo con las medidas porque son temporales. Esta ayuda social se debe mantener en la medida que los ingresos fiscales crezcan cada vez más y ahí es donde el ministro de Economía se está atreviendo a decir que van a crecer este año, por lo que no va a tener problemas, pero lo que le falta al ministro es decir que, si no hay inversión privada, no solo en minería, estas ayudas no son sostenibles.

— ¿Qué tanto se puede haber resentido la inversión en la industria?

El BCR dice que la inversión privada no va a crecer en este año. En el 2021, la inversión privada sumó US$48.000 millones; entonces, en este año, va a haber el mismo monto de inversión. Todos en la industria están invirtiendo en lo mismo, a pesar de que hay sectores que podrían duplicar su producción, pero no lo quieren hacer porque no sienten que hay la seguridad.

— ¿No hay seguridad en qué sentido?

No es que el empresario tenga miedo de que lo van a estatizar, sino [que] comienzan a haber actitudes como la del Ministerio de Trabajo, que toma medidas de forma unilateral, a pesar de que tenemos un Consejo de Trabajo entre el Gobierno, los trabajadores y los empresarios, y esto afecta tremendamente el proceso productivo.

— ¿Cuál es su percepción sobre el estado de emergencia del que se tuvo que retroceder?

Ha sido improvisado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El cobre en un país “desorganizado”

Por Iván Arenas
21 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

Que se vayan todos

Por Uri Landman
21 de octubre de 2025
Restricción a la minería formal ahora abarca el 40% del territorio del Perú

Inversión minera crece, pero se reduce optimismo hacia adelante

Por MINEM
21 de octubre de 2025
¿El país de las maravillas?

“Marcha de ‘Generación Z’ es un intento de desestabilizar al Perú”

Por Francisco Calisto Giampietri
21 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Qué náuseas me has dado, Luz Pacheco…

Por Aldo Mariátegui
21 de octubre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

La presidencia imperial

Por Ian Vásquez
21 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS