Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Más que una cumbre

Ricardo Luna Mendoza Por Ricardo Luna Mendoza
16 de noviembre de 2016
en Opiniones

El Comercio, 16 de noviembre de 2016

Este 19 y 20 de noviembre la atención del mundo estará puesta en Lima. Barack Obama, Vladimir Putin, Xi Jinping, Shinzo Abe y otros importantes líderes de un total de 21 economías se encontrarán en nuestra capital para la Cumbre del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC), y nuestro presidente, Pedro Pablo Kuczynski, tendrá la responsabilidad de liderar este importante diálogo. “Crecimiento de calidad y desarrollo humano” es el lema de este año, que fue propuesto por el Perú, y mediante el cual deseamos destacar que la finalidad del crecimiento económico es la realización individual y el bienestar social.

La temática de este diálogo es amplia e incluye la liberalización del comercio y la inversión, la facilitación de los negocios y la cooperación mutua. Estos asuntos cobran especial importancia en circunstancias en las que el mundo enfrenta desafíos adversos al libre comercio y a la globalización.  Si bien el foro APEC establece compromisos no vinculantes, este diálogo abierto y el respeto a la visión de cada uno de sus miembros ha obtenido resultados muy importantes: los aranceles en la región han bajado en 70% en promedio, los costos de hacer negocios se han reducido 10% en ocho años, y el comercio de dicha zona ha crecido a un promedio anual de más de 10%.

En esta cumbre se esperan importantes recomendaciones y decisiones para el futuro trabajo del APEC, siendo la principal la relacionada a una futura área de libre comercio de la región Asia-Pacífico, que tomaría como base dos grandes pilares: la Asociación Económica Comprehensiva Regional (RCEP) que abarca a China, India, Australia, Nueva Zelanda y otros países asiáticos; y el Acuerdo Transpacífico (TPP), ya suscrito por 12 miembros de APEC, incluido el Perú.

Los compromisos alcanzados en el marco del APEC son de gran impacto en la economía mundial, pues hay que recordar que este foro representa el 38% de la población mundial, el 47% del comercio global y el 57% del PBI del mundo. Pertenecer al APEC significa trabajar una agenda de integración económica rica y diversa con las economías más gravitantes y dinámicas del mundo como Estados Unidos, China, Japón, etc. Nuestro país, México y Chile son los únicos miembros latinoamericanos.

Desde nuestro ingreso al APEC en 1998, nuestra participación constituye una política de Estado que logró que en el 2008 presidamos la Cumbre en Lima.  Hoy, solo ocho años después, volvemos a ejercer la presidencia. La elección del Perú para este año ha requerido el consenso de sus 21 miembros. Ningún miembro del APEC ha tomado las riendas del organismo dos veces en un lapso tan corto.

Fortalecer nuestros vínculos con la región Asia-Pacífico es parte de nuestra política exterior. En ese sentido, nuestro trabajo en la presidencia del APEC no comprende solo esta cumbre, sino que ha abarcado múltiples reuniones que hemos realizado en Lima y otras ciudades del país a nivel de ministros y de funcionarios. Ello ha permitido demostrar a diferentes delegaciones de las economías participantes del foro APEC nuestros logros alcanzados en los últimos años y las oportunidades que se presentan para el incremento del comercio, la inversión y la cooperación.

La próxima Cumbre de Líderes APEC 2016, bajo la presidencia peruana, es un reconocimiento al rol del Perú en el acercamiento de la región Asia-Pacífico. En este marco, estamos seguros de que los compromisos que se asuman servirán para mejorar el nivel de vida de las poblaciones involucradas, y lograr así lo que el Perú impulsa, es decir, “crecimiento de calidad y desarrollo humano”.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS