Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

AFP: ¿Todavía existe un sistema de pensiones?

Ricardo Herrera Vásquez Por Ricardo Herrera Vásquez
21 de abril de 2016
en Opiniones

Ricardo Herrera Vásquez, Abogado laboralista

El Comercio, 21 de abril de 2016

 

Ya no existe. El Congreso ha insistido en un error. Liberar el 95,5% del fondo de pensiones de los afiliados a las AFP a los 65 años es inconstitucional, peligroso e ineficiente.

Es inconstitucional porque “los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles”, según nuestra Carta Magna. ¿Cómo ha interpretado el Tribunal Constitucional esta norma?: “la intangibilidad a la que alude el artículo 12 de la Constitución tiene por propósito asegurar que los fondos y las reservas de la seguridad social no sean destinados a fines distintos del aseguramiento y la garantía del pago de una pensión (artículo 11 de la Constitución) acorde con el principio-derecho de dignidad” (Exp. 0014-2007-AI). No puede permitirse que el fondo del afiliado en su AFP pueda ser destinado para ahorros, inmuebles, fondos mutuos, viajes o lo que aquel decida. Perderemos fondos que son el 18% del PBI y el 87% del ahorro interno a razón de S/4.600 millones anuales.

Es peligroso porque a la tercera edad el común de nosotros no es un eximio inversionista, lo que nos puede exponer a malas decisiones financieras. De seguro nunca habremos visto tanto dinero junto y las tentaciones serán muchas. En Australia se hizo lo mismo hace 15 años y su equivalente a Pensión 65 casi duplicó los beneficiarios menesterosos.

Socialmente hablando, no todos son responsables de sus actos, por lo que el Estado terminará pagando las pensiones que en su momento juramos no necesitar. Perdón, no el Estado, sino los contribuyentes, en versión criolla de un sistema previsional “solidario”.

Es ineficiente porque es populista y coyuntural. Recordemos que todo empezó cuando la SBS propuso (ni siquiera estableció) que las AFP podían proyectar sus pensiones con una expectativa de vida de 110 años, y empezaron diversas ideas que terminaron en ley, adoptada en un año preelectoral.

No se ataca la raíz del problema, que es la informalidad del mercado laboral. Ningún sistema pensionario se sustenta con dos tercios de los trabajadores fuera de planilla sin aportar. Lo demostró el Sistema Nacional de Pensiones, único en el ruedo por 30 años, ahora subvencionado anualmente por el Estado en un 30% para pagar a sus pensionistas. No hay masa crítica, por lo que no hay economía de escala.

Sin una auténtica reforma que formalice el mercado laboral, no concretaremos el “trabajo decente” de la OIT (en planilla, con protección social) ni una auténtica justicia social, clamor popular reflejado nuevamente en las actuales elecciones.

Peor aun, dentro de la escasa formalidad, de los 10 millones de afiliados a las AFP o la ONP, solo cotiza el 40% y, más increíble todavía, varios empleadores no depositan los aportes descontados, generando 900.000 juicios de cobranza de las AFP. La cereza del pastel: el Estado como empleador acumula el 65% de esta deuda.

Debemos luchar contra nuestra cultura informal que, en lo laboral, atenta contra nuestra dignidad. Se intentó con la ley de afiliación obligatoria de los independientes y la calle atemorizó a los congresistas que retrocedieron sobre sus pasos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), club exclusivo al que queremos entrar, desalienta la entrega de fondos de jubilación en un solo pago. Reto para el próximo Congreso. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS