Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mucho pan que rebanar

Ramón Mujica Pinilla Por Ramón Mujica Pinilla
5 de septiembre de 2016
en Opiniones

Ramón Mujica Pinilla, Historiador del arte

El Comercio, 04 de setiembre de 2016

El Diccionario de la Real Academia de la Historia define la voz “anacrónico” como aquello “que no es propio de la época de la que se trata”. Esta definición resulta útil para entender el esfuerzo inútil que representa interpretar el pensamiento y comportamiento de una mujer limeña del siglo XVII –pienso en Santa Rosa de Lima– con las categorías mentales de los siglos XIX y XX. Algunos psicoanalistas se despachan sobre ella a sus anchas: que para su propia madre, Rosa era anormal, que sus impulsos de autoflagelación reflejaban “disturbios emocionales” y “trastornos mentales”, que Rosa tenía una “personalidad limítrofe” causada por represiones de diversa índole y que ella padecía de “anorexia nerviosa”. Insisten una y otra vez que en la “mente de los no creyentes” Rosa solo puede ser concebida como una “loca” o “esquizofrénica”. El pequeño detalle es que lo que para los psicólogos es una forma de “locura”, para la Lima virreinal, el comportamiento de Rosa era el más “cuerdo” y admirado de todos, acorde con el orden social y religioso. Las mismas “mortificaciones de la carne” y ayunos maratónicos que hoy causan escándalo, en su momento eran parte medular de un camino de santidad y que garantizaban la salvación del alma inmortal. Esa era la doctrina. 

En todo caso, según los Tesoros Verdaderos de Yndias (1681-1682), obra escrita por fray Juan Meléndez, el culto limeño a Santa Rosa fue tan generalizado que cuando ella murió, se agotaron todos los cilicios que estaban en venta en Lima. Hombres y mujeres la emularon por meses practicando las “virtudes cristianas” en grado heroico. Después de todo, los cilicios de Santa Rosa reflejaban sus lecturas piadosas y los modelos de comprobada santidad que ella imitaba. Su corona de espinas remedaba la utilizada por Santa Catalina de Siena. Su cadena al cinto imitaba la de San Enrique Susón, uno de los grandes místicos alemanes del siglo XIV. Su cama de ásperos maderos con una piedra por almohada evocaba el faquirismo de San Francisco de Asís, santo patrono de los ecólogos contemporáneos que han rescatado su mirada contemplativa y gozosa del mundo natural. Los ayunos de Rosa seguían las recomendaciones de Gregorio López, el primer anacoreta de Indias muerto en Nueva España. La ermita donde Rosa oraba en el huerto de su casa imitaba el modelo de aislamiento y oración practicado por los Padres del Desierto en los primeros siglos de la era cristiana. Y por si fuera poco, todas estas mortificaciones no salían de los “impulsos” o “disturbios emocionales” de Rosa. Estos eran regulados y autorizados por sus propios confesores pues formaban parte de una “tecnología espiritual” encaminada a la “mortificación” o aniquilamiento radical del ego. 

No podemos asumir que si Santa Rosa viviera en nuestros días, ella se comportaría del mismo modo como lo hizo en el siglo XVII. Tampoco podemos, sin caer en serios anacronismos, interpretar su piedad medieval con categorías psicoanalíticas modernas. Los psicólogos que intentan “derribar” a la santa limeña argumentan que ellos llevan la ventaja crítica pues parten de la “mente desapegada de los no creyentes”. Pero al decir esto no se dan cuenta de que, al final del día, su “ateísmo militante” y sus falsas deducciones cientificistas lejos de proporcionarles mayor “objetividad” los inserta en un “marco teórico” que dice mucho más de sus propias premisas teóricas, ideológicas y filosóficas modernas que del lejano personaje histórico que pretenden interrogar. Además, siguen un método interpretativo de lectura trasnochado. En 1927 Freud propuso una suerte de “psicología de las creencias” en su obra Futuro de una ilusión. Sin ingresar o analizar los contenidos mismos de las religiones, Freud las psicoanalizó como si se trataran de “pacientes”. Para él, estos “sistemas de pensamiento” nacían de las ansiedades, inseguridades, terrores y complejos inconscientes de la niñez de la humanidad que afloraban en su adultez en la forma de ilusiones vanas o infantiles; una mirada “materialista” de la historia compartida por Ludwig Feuerbach, Friedrich Nietzsche, Karl Marx y Friedrich Engels, entre otros. 

Es un hecho poco conocido que mientras el estudio del “subconsciente” aparece en la tardía Europa Occidental del siglo XIX, esta dimensión oculta de la mente ya era conocida en la India en tiempos anteriores a Jesucristo. Es por ello que, según el gran orientalista Ananda K. Coomaraswamy, antiguo curador del Boston Museum of Fine Arts, por cada vocablo psicoanalítico moderno en el idioma inglés, existían cuatro términos distintos en griego y cuarenta en sánscrito. Una carta escrita por Santa Rosa y enviada a uno de sus confesores tipifica la visión transcendente del alma, hoy perdida. Ella le dibuja una Escala espiritual con corazones transverberados que simbolizan el itinerario de su camino de perfección espiritual. El diagrama tiene nada menos que quince peldaños o niveles de conciencia interior. Dadas las premisas filosóficas de la “mente del no creyente”, me temo que esta Escala espiritual no podrá ser “mapeada” por la psicología moderna ni experimentada por sus mentores o pacientes dado que se trata de una dimensión o territorio del conocimiento humano que sencillamente ha quedado excluido de su “marco teórico” de interés.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS