Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hacia una educación de calidad en el Perú

Ramón Barúa Por Ramón Barúa
14 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Ramón Barúa
Perú21, 14 de octubre de 2020

El pasado mes de julio, el Gobierno aprobó el Proyecto Educativo Nacional a 2036, (PEN 2036), elaborado por el Consejo Nacional de Educación.

El objeto del PEN 2036 es ser un norte de la política educativa peruana que se expresa en la necesidad de crear oportunidades para que todas las personas puedan desarrollar plenamente su potencial y talentos, construir sus propios proyectos y así contribuir en la construcción de una república democrática y justa. Es un instrumento de política pública que establece las orientaciones estratégicas de mediano y largo plazo para lograr las finalidades de la educación peruana. Desarrolla la Política de Estado XII referida a educación y, por tanto, es de observancia obligatoria para todas las autoridades en el ámbito de la educación peruana. Así se convierte en un instrumento clave del Estado peruano para guiar el rumbo del sector más relevante de nuestra sociedad.

La elaboración del PEN 2036 ha demandado un esfuerzo enorme, pues ha requerido 36 meses en su elaboración y ha sido consultado con más de 200,000 personas a nivel nacional, entre autoridades, docentes, alumnos, padres de familia, empresarios y distinguidos profesionales de diversos sectores.

Está centrado en las personas, afirma que estas aprenden a lo largo de la vida, y enfatiza la necesidad de que en los próximos 15 años nos enfoquemos en alcanzar una visión compartida mediante el cumplimiento de cuatro propósitos vinculados a la vida ciudadana, la inclusión y equidad, el bienestar socioemocional y la productividad, investigación y sostenibilidad.

Para alcanzar sus propósitos, el PEN 2036 establece un conjunto de orientaciones estratégicas dirigidas a los actores que educan (familias, docentes, directivos, organizaciones civiles, medios de comunicación) y al propio Estado, a efectos de que respalde a los actores a partir de una transformación profunda del sistema educativo.

La segunda orientación estratégica está referida a los docentes y su texto dice: “Las personas que ejercen la docencia en todo el sistema educativo se comprometen con sus estudiantes y sus aprendizajes, comprenden sus diferentes necesidades y entorno familiar, social, cultural y ambiental, contribuyen de modo efectivo a desarrollar su potencial sin ningún tipo de discriminación, desempeñándose con ética, integridad y profesionalismo, desplegando proactivamente su liderazgo para la transformación social y construyendo vínculos afectivos positivos”.

El docente es actor clave en el proceso educativo y pieza fundamental en la sociedad. Merece nuestro especial reconocimiento y respeto por su abnegada vocación de servicio y, sobre todo, por su sacrificado esfuerzo por mantenerse actualizado en las técnicas educativas y en el avance del conocimiento y la tecnología.

Desde la sociedad, tenemos la obligación de darles los elementos para que se mantengan actualizados y para que puedan acceder, a través de su trabajo, a una vida digna para ellos y sus familias. Debemos premiar a los docentes que se esfuerzan en ser cada día mejores, ofreciéndoles oportunidades más desafiantes en el sector educativo, en función de sus méritos.

La reciente ley, aprobada por más del 80% de los congresistas de la República, que permite a docentes acceder a las escuelas luego de que no lograron aprobar o se negaron a dar un examen de conocimientos para evaluar su nivel pedagógico, no es consistente con el espíritu del PEN 2036 y va en contra de proveer una educación de calidad a los estudiantes peruanos a través de maestros debidamente calificados. Es evidente que ha habido apresuramiento en el proceso de aprobar una norma en el Pleno, que si bien había sido dictaminada por la Comisión de Educación del anterior Congreso sin mayor discusión y análisis, merecía una evaluación exhaustiva antes de proceder a su aprobación.

Esperamos que los mecanismos constitucionales permitan corregir este grueso error, que los propios congresistas hagan una nueva reflexión sobre este asunto tan relevante, y que podamos actuar en línea con el objeto, propósitos y orientaciones estratégicas del PEN 2036.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS