Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Qué hacer con la minería ilegal?

Raúl Benavides Ganoza Por Raúl Benavides Ganoza
14 de octubre de 2024
en Opiniones

Raúl Benavides Ganoza
El Comercio, 13 de octubre del 2024

“Es importante explicar que hay mineros informales que cuentan con concesiones mineras y el terreno superficial, hay los que no cuentan ni con el terreno superficial, ni las concesiones y otros que cuentan con uno de los dos”

En estos días hemos venido escuchando mucho sobre minería informal e ilegal, los famosos Reinfos, la complejidad social generada por esta minería, y lo peor; la corrupción, violencia y las mafias vinculadas a este tipo de minería. Incluso el uso de estos dineros ilegales para financiar las campañas políticas, que han devenido en las acusaciones a prominentes miembros del gobierno y parlamento vinculados a esta actividad.

No quisiera entrar a describir en estas líneas la complejidad del tema, pero creo que es importante explicar que hay mineros informales que cuentan con concesiones mineras y el terreno superficial, hay los que no cuentan ni con el terreno superficial, ni las concesiones y otros que cuentan con uno de los dos. Pero todos tienen algún nivel de informalidad.

Lo que si estoy seguro es que este tema no se termina prohibiendo los Reinfos y metiendo a todos a la cárcel, pues el costo social de ello sería enorme y no hay capacidad de represión para ello, ni capacidad carcelaria para tanta gente.

Sin entrar en estos temas quisiera proponer algunas medidas concretas:

1-Controlar los insumos de la minería informal.

Recuerdo que en los 80′s por el terrorismo de esos años se logró controlar la compra y tenencia de la dinamita y de los explosivos. Esto con la idea de no permitir que llegara a manos de los terroristas. Sin explosivos no se puede hacer minería en roca dura. ¿Por qué no vuelve el estado a ejercer este control estricto? Esto no solo por la minería ilegal, sino por los casos en que se está usando explosivos para las extorciones y la violencia. Los proveedores de explosivos deben de controlar donde terminan sus productos, esto ya se hizo antes.

Creo que esto es algo que se puede hacer de inmediato. Debemos exigir que se haga.

Similar tema es el de otros insumos como la cal, el cianuro, el mercurio, estos son insumos controlados, se venden con registro y son fiscalizados por la Sunat. El Estado debe poner más esfuerzo en controlar el comercio indiscriminado de estos insumos.

Las herramientas para la extracción de minerales no pueden ser vendidos indiscriminadamente. En algunos casos incluso se utiliza equipos pesados como tractores, cargadores frontales y retroexcavadoras; ¿Hay algún control de quienes los compran? ¿No podemos pedir un mayor control a las empresas que los venden?

2. Controlar las plantas de tratamiento

Las plantas de tratamiento deben garantizar el origen de los minerales que procesan. Las plantas deben asegurar su trazabilidad. A las que no lo hagan, debe exigírseles que lo hagan y sancionárseles si no lo hacen.

Debemos asegurarnos también de que las plantas cumplan con las leyes laborales, que aseguren la seguridad de sus trabajadores para que no haya accidentes y que no contaminen. ¿Por qué se audita en exceso a las plantas de empresas grandes y formales y a estas no?

3. Las personas y el ambiente son lo principal

Debemos elevar los estándares de trabajo y ambientales de estas operaciones. ¿Cómo hacerlo? Permítanme comentarles que hace varios años, cuando presidia el Instituto de Seguridad Minera (ISEM), planteamos que todo trabajador minero debería tomar un curso teórico práctico para conocer las mejores prácticas en el minado y procesamiento de minerales, para saber que es legal y que no y para saber que puede hacer daño al ambiente. Se le llamó en el momento el “Brevete Minero”. Este brevete permitiría que las personas que trabajan en minería; la formal y la informal, tengan un nivel de conocimiento necesario para no arriesgar sus vidas por situaciones y actos inseguros y que no hagan daño al ambiente. Por último, que si se hace algo reñido con la legislación vigente lo sepan y no quiebren la ley sin saberlo. Este brevete debería ser refrescado con charlas y clases de actualización.

Esto sería una apuesta por las personas que trabajan en minería para que ayuden a resolver el problema. Permitiría también al estado a fiscalizar que todo el personal involucrado en el extracción y procesamiento de minerales este capacitado.

4. El estándar mínimo

No podemos permitir que en operaciones mineras se tomen riesgos mayores para las personas y el ambiente. Así como hay un exceso de permisología para las empresas mineras formales, debe haber un mínimo de normas que sean obligatorias para cualquier operación de extracción y procesamiento de minerales. No estamos hablando de legalidad, estamos hablando de proteger a las personas y al ambiente en nuestro país con normas claras y sencillas. Las personas y el ambiente son lo más valioso de nuestro país, no podemos permitir que se pongan en riesgo.

Finalmente, el tema es muy delicado pues las organizaciones delictivas y criminales han penetrado a los mineros informales e ilegales, por ello se debe actuar con mucha cautela, con medidas muy bien pensadas, pues de lo contrario se podrían generar situaciones sociales terribles.

En algunos casos hay comunidades que dependen de la extracción de minerales para su sustento y que tratan de hacerlo de una manera correcta, por ello, debemos ayudar a estas comunidades a llevar sus operaciones de tal manera que tengan estos estándares mínimos de trabajo y acompañarlas en el proceso de lograrlo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes, mentes dormidas

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Por qué China está ganando la guerra comercial

Por The Economist
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS