Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los pasivos mineros

Raúl Benavides Ganoza Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
en Opiniones

Raúl Benavides Ganoza
El Comercio, 31 de octubre del 2025

“Con diálogo, técnica y buena voluntad es posible transformar lo que hoy es un problema en una fuente de desarrollo sostenible para el país”.

En el Perú existen miles de pasivos mineros históricos que representan un desafío ambiental y social. Sin embargo, no todos suponen un riesgo real, y muchos podrían transformarse en oportunidades económicas y de desarrollo. La clave está en aplicar una mirada pragmática y técnica que priorice la rehabilitación de los verdaderos focos de daño.

Mucho se habla de los pasivos mineros, pero las soluciones propuestas no siempre son las mejores. El primer obstáculo es la definición misma de lo que entendemos por pasivo minero.

Según la normativa vigente, se tiende a considerar cualquier excavación o hueco en la tierra como tal, sin distinguir entre los que causan daño ambiental o social y los que no.

¿No deberíamos, acaso, concentrar el trabajo y la inversión en los primeros y dejar de lado los segundos?

Rehabilitar los pasivos que realmente causan daño debe ser la prioridad. Muchos de ellos, además, pueden convertirse en oportunidades de negocio si se manejan correctamente.

Por ejemplo, existen relaveras antiguas que hoy presentan problemas de estabilidad o generan aguas ácidas. Su retratamiento podría no solo resolver el impacto ambiental, sino también generar márgenes económicos atractivos.

En el caso del oro, muchas minas operaron con precios de apenas US$30 por onza, mientras que hoy superan los US$4.000. Con ese escenario, revalorizar relaves antiguos sería un buen negocio.

Si la legislación no facilita este tipo de proyectos a los mineros formales, la informalidad ocupará ese espacio, generando nuevos pasivos que, nuevamente, terminarán siendo responsabilidad del Estado y de todos los peruanos.

Algunos pasivos, como antiguos campamentos mineros, podrían transformarse en infraestructuras útiles: hoteles, escuelas o centros de innovación. Un ejemplo claro es Colquirrumi, en Hualgayoc (Cajamarca), donde se ha logrado dar una nueva vida al territorio convirtiendo las instalaciones en una escuela técnica.

No tiene sentido destruir estos espacios si pueden generar valor y bienestar. Sin embargo, la autoridad ambiental prioriza las sanciones y multas, mientras el Ministerio de Energía y Minas no impulsa proyectos de rehabilitación para zonas que no representan riesgos reales.

La mina Santa Bárbara, en Huancavelica, es otro ejemplo emblemático. Este histórico yacimiento de mercurio, vital durante la colonia, podría convertirse en un atractivo turístico. Tal como quieren el pueblo y las autoridades de Huancavelica.

El Ministerio de Cultura promueve su conservación por su valor patrimonial, pero la autoridad minera exige su cierre.

En España, la mina de Almadén, también de mercurio, fue reconvertida en patrimonio histórico y centro turístico.

¿Por qué no hacer lo mismo en el Perú? Casos similares se repiten en Hualgayoc, Castrovirreyna, Caylloma (Arequipa), Cerro de Pasco y muchos más.

Frente a este panorama, el Capítulo de Ingeniería de Minas del Colegio de Ingenieros del Perú, CD Lima, ha decidido organizar el II Simposio Internacional de Pasivos Ambientales y Cierre de Minas, del 18 al 20 de noviembre, con la participación de expertos, abogados, académicos y autoridades.

El objetivo: proponer soluciones técnicas y económicas viables que permitan atender estos pasivos de manera efectiva y pragmática, evitando daños al ambiente y a las personas.

El reto es claro: convertir los pasivos en activos para beneficio de todos. Con diálogo, técnica y buena voluntad es posible transformar lo que hoy es un problema en una fuente de desarrollo sostenible para el país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Y el premier Álvarez qué opina de la salida de Sardón?

Por Aldo Mariátegui
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS