Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Peruanos, ¿estamos haciendo lo que nos toca?

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
16 de abril de 2018
en Opiniones

Rafael Venegas, Director independiente de empresas y senior advisor de Spencer Stuart

El Comercio, D1, 16 de abril de 2018

En nuestro país estamos acostumbrados a vivir en crisis, pero creo que nunca hemos experimentado una tan profunda y en tantos frentes como la actual. Se trata fundamentalmente de una grave crisis de valores, lo que ha generado una vergonzosa crisis política y una corrupción generalizada, entre otros males. Esta es la principal causa del frenazo al extraordinario crecimiento que veníamos experimentando en la década anterior. ¿Se acuerdan que hace muy poco éramos líderes del crecimiento y la modernización en la región? Se había recuperado el orgullo de ser peruanos. ¿Qué fue lo que pasó? ¡Como siempre, nos disparamos al pie!

La pérdida de valores impacta en todos los frentes, principalmente en el político, pero también en el empresarial. El Poder Ejecutivo que lideró Pedro Pablo Kuczynski fue obligado a renunciar por conflicto de intereses, falta de liderazgo y transparencia. La burocracia estatal está peor que nunca, creando más espacios para incrementar la corrupción o para detener cualquier intento de recuperación.

El Legislativo, dominado por una mayoría herida por la derrota electoral, solo busca conseguir el poder a cualquier costo, sin importarle mucho el país. Este variopinto grupo de poder se rasga las vestiduras con la corrupción, pero blinda a sus miembros, así hayan cometido actos reñidos con la ley o con la moral. En este poder del Estado, el gato actúa también como despensero.

Por su parte el Poder Judicial, con histórica imagen de corrupción, ahora hace gala también del abuso de su poder, dependiendo de sus gustos y colores.

Todo esto es vergonzoso y frustrante; pero, ¿qué pasa con todos los demás actores? ¿Qué hacemos los dueños de empresas, los gremios, los gerentes, los profesionales (abogados y auditores) y los estudiantes? ¿Estamos haciendo lo que nos toca o solo somos espectadores que vemos esta crisis desde la tribuna?

¿Podemos hacer algo? Claro que sí podemos, y debemos hacer lo que nos corresponde. Cada uno en su respectivo lugar y también colectivamente. Pero lo debemos hacer basados en valores sólidos como la integridad, la transparencia y la firme decisión.

¡Sí se puede!

Tomemos como ejemplo el caso de nuestra selección de fútbol, que logró clasificarse al Mundial después de 36 años. ¿Quién lo hizo, solo los jugadores? No, fue un logro colectivo. Donde además de jugadores comprometidos, hubo un fuerte liderazgo y un apoyo colectivo muy positivo e incondicional, de todos los que estábamos en la tribuna. Este ejemplo de compromiso, liderazgo y fuerza colectiva se puede aplicar también a la lucha contra la crisis de valores y la corrupción.

En el ámbito empresarial, hay varios mecanismos que se deben utilizar para comba tir estos temas. El más importante es la implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo, ‘compliance’ y un disciplinado control de riesgos.

Pero no basta con tener las políticas escritas en un manual. Para que sean efectivas, se debe contar con un verdadero compromiso y liderazgo desde el más alto nivel de las empresas (accionistas, directorio y gerencia). Además, debe ser practicado con mucha disciplina, transparencia y decisión por todos los que forman la empresa, desde el empleado encargado de las funciones claves, hasta el auditor externo. Todos deben cumplir con sus funciones de control, ejercer su independencia y, en caso sea aplicable, denunciar sin miedo, a través de los canales éticos facilitados por la empresa.

En el Perú son aún muy pocas las empresas que llevan adelante disciplinadamente las buenas prácticas de gobierno corporativo. La mayoría no le da importancia, ignorando el mal que le hacen al país y el alto riesgo de reputación, financiero y legal en que ponen a su empresa.

En las compañías con buen gobierno corporativo y con clara visión de sostenibilidad, es el directorio el que lidera estas prácticas. Un buen directorio, que mantiene su independencia, es una garantía para los accionistas, la empresa y la comunidad. En el Perú todavía estamos lejos de esto, ya que la mayoría de empresas siguen manteniendo a sus directorios en un entorno de ‘friends & family’ y muy dependiente de los accionistas. De esta manera se pierde la visión profesional y el control independiente, que es lo que le da sostenibilidad a la empresa.

La forma de hacer negocios está cambiando mucho, así como las motivaciones del consumidor. Este es cada vez más demandante y ya no solo se preocupa por la calidad del producto o servicio, sino por el comportamiento de las empresas que los ofrecen. Las nuevas generaciones se fijan más en temas como el medio ambiente, la responsabilidad social, la tecnología y las buenas prácticas de gobierno corporativo y comprarán cada vez menos a las firmas que no demuestren su compromiso con estos valores y con la sostenibilidad.

Entonces, lo que nos toca hacer a los empresarios y a las empresas es comprometernos, al más alto nivel, con los valores y buenas prácticas de gobierno corporativo, implementar las políticas y normas correspondientes y conformar directorios profesionales y verdaderamente independientes, que exijan esto y supervisen disciplinadamente su cumplimiento.

¡Comprometámonos y hagamos lo que nos toca con integridad y decisión!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS