Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La responsabilidad de los medios

Rafael Rey Por Rafael Rey
17 de septiembre de 2021
en Opiniones

Rafael Rey Rey
14/9/2021
Para Lampadia

Probablemente en los dos días siguientes a la muerte de Abimael Guzmán, la juventud peruana ha conocido más que en los 20 últimos años sobre las sanguinarias brutalidades con las que el terrorismo de este criminal quiso someter a nuestro país. Solo a raíz de la muerte de este asesino genocida, la prensa nacional ha recordado como debía, con testimonios, imágenes, artículos y comentarios, las atrocidades que vivimos en esa etapa de terror. Si en las dos últimas décadas esa misma prensa hubiese cumplido con responsabilidad su deber, millones de jóvenes habrían advertido, como lo hicimos los mayores, el peligro que representaba elegir un gobierno presidido por un pésimo profesor y compuesto por admiradores de Guzmán y sus cómplices y votar por un partido auto declarado públicamente como Marxista, Leninista y Mariateguista y liderado por un condenado por corrupción.   

El daño ya está hecho y, aunque algunos no quieran darse cuenta, el peligro que corre el Perú es inminente y enorme. Sin embargo, así como lo único que permite el éxito de un golpe de estado es que los golpistas tengan el apoyo de la opinión pública, de las FFAA y de la prensa, lo único que puede impedir la implantación de una dictadura como la que pretenden quienes ahora detentan el poder, es la oposición firme de esas mismas entidades. Pero, cuando faltan valores morales y virtudes humanas y sobran incapacidades, cobardías y corrupciones, a lo único que temen los incapaces, los cobardes y los corruptos es a la prensa, así que ésta es la llamada a orientar al país indicando el rumbo.

Por eso es enorme la responsabilidad que muchos de los medios de comunicación y de sus directivos tienen sobre la crisis que hoy padecemos. Si cierta prensa no hubiese sido cómplice, como lo fue, en distorsionar la historia y vender una imagen falsa de nuestras fuerzas del orden, en ocultar hechos y circunstancias, en negar méritos a quienes correspondían y, en cambio, resaltar solo los errores y los escasos y singulares abusos de algunos equiparándolos con los abundantes y generalizados crímenes de los terroristas y de la izquierda comunista, hoy no estaríamos en la situación en que nos encontramos. No se habrían permitido las falsas conclusiones de la llamada comisión de la verdad. Varios de los “comisionados” no se habrían atrevido a formar parte de ésta por los conflictos ideológicos y de interés político que traían encima. El llamado lugar de la memoria no existiría y no habría causado el daño que sigue causando. El Estado no habría aceptado indemnizar a terroristas convictos y confesos con dinero de los impuestos que pagan las familias de sus víctimas, ni se habría humillado cumpliendo sentencias aberrantes dictadas por razones ideológicas y no jurídicas. Las hipócritas ONGs de DDHH no habrían podido adoctrinar a fiscales y jueces para perseguir a las fuerzas del orden, ni habrían conseguido liberar a terroristas con indultos inmerecidos y sentencias reducidas.

¿Ha cambiado esa prensa? En parte, pero no lo suficiente. Todavía no se atreve a apoyar con decisión y coraje la defensa del estado de derecho. Sigue sometida al pensamiento políticamente correcto y considerando “antidemocrático” el uso de algunas atribuciones constitucionales que, hoy más que nunca, deben ejercerse con firmeza y, con la excusa de un bobo “pluralismo” y haciendo de tonta útil, sigue dando cobertura y tribuna a demagogos y corruptos que quieren imponer un régimen socialista que solo conduce a la pérdida de la libertad, al atropello de nuestros derechos fundamentales, a la ruina económica y a la miseria social. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Machu Picchu por los suelos”

Advierten una gran caída en la comercialización del destino Perú

Por Juan Stoessel
13 de agosto de 2025
El bono oculto del gas de Camisea

El bono oculto del gas de Camisea

Por Bruno Ghio
13 de agosto de 2025
La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

La Mirada: Y ahora, ¿quién nos defiende?

Por Franco Salto / Gabriela Espinar
13 de agosto de 2025
«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

«La palma aceitera es una industria con 100% de economía circular»

Por Alfonso Morante
13 de agosto de 2025
Minerocheck: tecnología para una minería formal

Minerocheck: tecnología para una minería formal

Por Robert McDonald Zapff
13 de agosto de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Política paleolítica

Por Daniela Ibañez
13 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS