Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En torno a los prejuicios antimineros

Rafael Belaunde A. Por Rafael Belaunde A.
29 de abril de 2019
en Opiniones
Cuenta la leyenda que cuando los chankas asediaban el Cusco y el joven Pachacútec hacía denodados esfuerzos por resistir el embate, las rocas del entorno tornáronse en guerreros, sumándose súbitamente a la defensa de la capital incaica. Es la leyenda de los pururaucas. ¡Pétreos Transformers precolombinos!
 
En tiempos modernos, las fantasías legendarias demandan interpretaciones razonadas: en mi opinión, los pururaucas eran en realidad pobladores de las comarcas vecinas del Cusco, sujetas con desgano a su férula. Ellos contemplaban impávidos e indiferentes, desde la distancia, el eventual desenlace para decidir entonces a qué bando sumarse, y así lo hicieron. Recién a partir del memorable triunfo liderado por Pachacútec, el incario inició su expansión imperial.
 
Traigo esto a colación porque me parece que el campesinado andino de las regiones mineras está en actitud de pururauca, a la espera de una definición clara en relación con el papel de la minería en el futuro de nuestro país. Es consciente de los costos implícitos que esa actividad trae consigo, pero también de los inocultables beneficios que genera. Si bien no abraza sin cortapisas la opción del progreso, está harto de su inmemorial estancamiento. Y observa imperturbable, como los pururaucas de la leyenda andina, el inminente desenlace que determinará nuestro futuro.
 
La batalla que ahora contempla es diferente. No hay un imperativo territorial como el que había a mediados del siglo XV y el enfrentamiento no es bélico sino político. Lo libran, por un lado, los partidarios del inmovilismo, afanosos por evitar el progreso que fomenta el individualismo. Para quienes se sienten pastores, la sociedad debe seguir siendo un rebaño. En el otro bando debería estar el Gobierno impulsando la libertad y garantizando el Estado de derecho, pero el nuestro, que es muy eficiente a la hora de usufructuar de quienes generan la riqueza apropiándose de buena parte de ella, a la hora de asumir sus responsabilidades es vergonzosamente indolente.
 
La histeria detractora y antiminera asomó primero en Tambogrande con el demagógico auspicio de algunos ensotanados y luego en Majaz, La Granja y Conga. El obstruccionismo se catapultó debido a la pasividad de autoridades incompetentes, incapaces de contenerlo. Ensoberbecidos, los enemigos del progreso continuaron su tarea saboteando Tía María, y no contentos con eso, pretenden ahora socavar Las Bambas y asegurar así el ansiado estancamiento del Perú.
 
Parece mentira que nuestro destino colectivo esté en manos de una banda de extorsionistas, mientras el lerdo Estado peruano ni ata ni desata. Si cuando finalmente reaccione, lo hace como hizo Huiracocha, padre del futuro inca, que ante el avance chanka huyó despavorido a refugiarse en Jaquijahuana, el Perú habrá desaprovechado la principal palanca de su progreso. Porque, no nos engañemos, la minería es esa palanca. La única capaz de elevar nuestro nivel para lograr equipararnos con Colombia o Chile. Pero el Estado ha desertado de sus obligaciones, desamparando a la minería. Así, en lugar de orientar sus energías al desarrollo de nuevos emprendimientos, el sector minero tiene que lidiar contra el crimen organizado que lo extorsiona y la burocracia inepta que lo agobia, mientras el Gobierno, pusilánime y sin rumbo, no atina a decidir su próximo paso: huir a Jaquijahuana o emular a Pachacútec.
 
Por: Rafael Belaunde A.
Perú21, 27 de abril de 2019
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

«Necesitamos que los jóvenes sepan qué fue Sendero»

Por Federico Cúneo
9 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna y la tercera generación de conflictos

Por Iván Arenas
9 de octubre de 2025

HisPanoamérica con P de Perú

Por José Ignacio de Romaña
9 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La de nunca acabar

Por Natale Amprimo
9 de octubre de 2025

Transparencia electoral

Por Urpi Torrado
9 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Juliaca, eterno faro de civilización

Por Aldo Mariátegui
9 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS