Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La educación antes que la belleza

Pilar Álvarez Por Pilar Álvarez
6 de noviembre de 2015
en Opiniones

Por Pilar Álvarez

El País de España, 05 de noviembre, 2015

 

La primera dama de Estados Unidos y la jequesa de Qatar y una profesora afgana defienden en Doha la instrucción de las niñas para mejorar el mundo.

Cuando los talibanes prohibieron la educación de las niñas, Sakena Yacoobi apoyó la creación de escuelas subterráneas caseras en las que entraron 3.000 menores. Esta profesora afgana, exiliada y educada en Estados Unidos, dio clases a sus compatriotas en los campos de refugiados de Pakistán y se dio cuenta de que la educación que a ella le había cambiado la vida podía cambiar la de su país. Preside el Instituto Afgano de Aprendizaje, que forma docentes “con pensamiento crítico” y que ha ayudado a instruir a 12 millones de personas en áreas rurales y marginales. Por su labor, Yacoobi recibió ayer el premio WISE de manos de dos relevantes mujeres.

En la sesión inaugural de la Cumbre Mundial de la Innovación en la Educación (WISE, por sus siglas en inglés), la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, y la jequesa de Qatar, Mozah bint Nasser, le dieron el galardón. “Mi aspiración no es un sueño pequeñito. Mi objetivo es que Afganistán levante la cabeza”, deseó Yacoobi en el arranque de esta convención que se celebra cada año desde 2009 en la capital de Qatar, Doha, con más de 2.000 participantes de 150 países y 50 medios internacionales invitados al evento, entre ellos este diario.

Ante un auditorio de 1.600 personas, Michelle Obama reivindicó también la educación de las mujeres con sus recuerdos pasados que para muchas otras son aún presente: “Cuando mi abuela nació, las mujeres no podían votar. Cuando mi madre era una joven esposa, no podían tener una tarjeta de crédito”. Más de 62 millones de niñas en el mundo siguen sin escolarizar. La Casa Blanca tiene un programa, Let Girls Learn (Dejemos que las chicas aprendan), que supervisa directamente la primera dama, con 7.000 voluntarios en 11 países. Michelle Obama pidió ayer más esfuerzos para aumentar y mantener la educación de las adolescentes en riesgo. “Cuando las niñas llegan a la adolescencia, son vistas como mujeres y se convierten en víctimas de todos esos sesgos de la sociedad que tienen que ver con el género”. “Aberraciones”, dijo, como la ablación o “tabúes que dicen que la menstruación es algo vergonzoso”. “Que sus cuerpos sean fuente de orgullo, no de vergüenza”, reclamó desde el estrado.

La primera dama se felicitó por lo lejos que le ha hecho llegar su título universitario, una trayectoria que le resultó más difícil por ser mujer. “Se me dijo que jamás nadie me iba a admitir en una universidad prestigiosa, pero tuve suerte porque mis padres creían en mí y albergaban grandes sueños para mí”.

En Qatar, dos terceras partes de los estudiantes universitarios y el 40% de la mano de obra son mujeres, según los datos oficiales. “Eso no es casual, es gracias al liderazgo de la jequesa”, agradeció Obama. En su intervención, Mozah bint Nasser puso el foco en el drama de los refugiados. “Estamos retrocediendo a la velocidad de la luz”, denunció la segunda de las tres esposas del antiguo emir de Qatar, Hamad bin Jalifa Al Thani, y presidenta de la Fundación Qatar, que impulsa la cumbre educativa. “Nuestras escuelas se han convertido en cementerios, y nuestros estudiantes y profesores en refugiados o cadáveres que llegan a las costas europeas”, lamentó.

Tras sus discursos, una anécdota recordó en la sala que era un día para las mujeres, pero en un mundo de hombres. Un joven qatarí intervino desde el público y preguntó si debería esperar a que su mujer terminara el doctorado para casarse. Le respondió una premio Nobel de la Paz, Leymah Gbowee. La activista liberiana que lideró a las mujeres de su país para presionar a sus maridos a poner fin a la guerra civil en 2003, tras 13 años de conflicto, le miró sentada desde el escenario y sentenció: “Si usted no está dispuesto a esperar, seguro que habrá alguien que valore más la educación que la belleza”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS