Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Cómo la violencia se convirtió en un mecanismo que busca cambiar las reglas de juego?

Piensa.pe Por Piensa.pe
7 de diciembre de 2020
en Opiniones

Piensa.pe
04/12/2020

Un gobierno débil que no quiere que se le considere contrario a las calles y un Congreso populista que busca el aplauso fácil son el terreno fértil para este tipo de situaciones.

¿Cómo la violencia se convirtió en un mecanismo que busca cambiar las reglas de juego?

Las protestas se están desbordando en el Perú (Reuters)

Los efectos de la última crisis política-que provocó que tuviéramos tres presidentes en una semana- no se agotaron con la llegada de Francisco Sagasti al poder. En el Perú parece que ninguna crisis es suficiente, porque cuando creemos que se está saliendo de una, llega la siguiente. Y todo ello en medio de la peor crisis económica y social de los últimos 50 años debido a la pandemia.

El paro agrario en Ica, con reclamos justos por abusos laborales de ciertas empresas que se aprovechan la informalidad que hay en el sector, incluyó protestas violentas y vandalismo que han evidenciado la debilidad del gobierno para hacer frente a la situación. Y ahora parecen tener efecto dominó.

Van cuatro días de bloqueo de la Panamericana Sur, y este ‘modus operandi’ se repite además en la Panamericana Norte, en La Libertad (donde además hay un fallecido), y en la Carretera Central. Son los tres principales puntos de acceso a la capital, que está aislada. Hay cientos de personas varadas, varias de las cuales ya presentan problemas de salud, y toneladas alimentos y otros productos que no pueden llegar a su destino. Hay más de 120 hospitales casi desabastecidos de oxígeno medicinal.

El presidente Sagasti ha dicho que protestar es legítimo, pero bloquear carreteras es un delito que el Estado no puede aceptar. Y es verdad, pero en medio hay una Policía que no sabe cómo actuar, luego de las muertes de dos manifestantes en las protestas de Lima de noviembre último que provocaron cambios en el alto mando y que a su vez desataron una crisis y malestar en la institución.

El nuevo jefe de la Policía, César Cervantes, señaló que, en el paro agrario de los trabajadores en Ica, las fuerzas del orden actuarán con una “actitud muy conservadora” para no tener “ningún costo social”, lo cual es correcto, pero tampoco puede renunciar a su función de hacer cumplir la ley y cuidar el orden público.

Las consecuencias las estamos viendo y padeciendo todos: caos y desorden del que se aprovechan grupos radicales y políticos en campaña para promover sus agendas particulares –“nueva Constitución”, “segunda reforma agraria”, etc.– que ponen en riesgo los avances que, a trompicones, ha tenido el país en los últimos 20 años. No importa si lo hacen con mentiras o falacias.

En el Congreso, ahora buscan derogar la ley de promoción agraria, pese a que este ha demostrado funcionar. Ya aprobaron el dictamen en tiempo récord en dos comisiones legislativas y quedó listo para verse en el pleno. La suerte ya parece echada. El Ejecutivo también ha presentado una propuesta que introduce cambios a la norma. Pero ninguno escucha al otro, como pasó con el caso de la ONP.

Y lo peor, que desde el mismo gobierno se contribuye a la desinformación. El ministro de Trabajo, Javier Palacios, dijo sobre el régimen agrario que “todas las normas de carácter laboral de esa ley deben ser derogadas”, porque “corresponde aplicar el régimen general, que tiene las vacaciones, la CTS, gratificaciones y todos los derechos considerados ahí”. O sea, la máxima autoridad del sector da a entender que la ley de agraria no tiene esos beneficios laborales, lo cual no solo es impreciso, sino falso, como lo hemos explicado ya acá.

Así, los grupos y sectores que promueven y alientan las protestas -violentas o no- saben que es un mecanismo de presión que funciona, sobre todo, frente a un gobierno débil que busca que no se le considere contrario a las calles y un Congreso populista que busca el aplauso fácil. Hoy es la ley agraria, mañana poder ser la concesione mineras.

Nadie busca un punto medio o equilibrado. Ningún partido o candidato propone salidas efectivas y sensatas ante esta crisis. Y así no se podrá reactivar el país tras el peor año para la salud y la economía de millones de peruanos. Por ello, el cambio debe empezar por la ciudadanía en las elecciones de abril, con un voto informado y responsable.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Condenado por corrupto

Por La Justicia
27 de noviembre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“La Policía detuvo a Castillo en delito flagrante”

Por PNP Óscar Arriola
27 de noviembre de 2025
«El peso de la ley llega tarde o temprano»

«El peso de la ley llega tarde o temprano»

Por Germán Juarez Atoche
27 de noviembre de 2025
La legítima defensa en acción

Vizcarra a prisión

Por Ricardo León Dueñas
27 de noviembre de 2025

Cuando la justicia llega a tiempo

Por Juan Alberto Foryth Alarco
27 de noviembre de 2025

Ideologías difusas

Por Urpi Torrado
27 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS