Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Que se preparen los próximos dos alcaldes

Pedro Olaechea Por Pedro Olaechea
28 de marzo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Pedro Olaechea
Por Ricardo Monzón Kcomt
Perú21, 28 de Marzo de 2017

Congresistas como Pedro Olaechea vienen coordinando con gremios empresariales la ayuda humanitaria para las zonas del Perú más devastadas por el fenómeno de El Niño costero. “Tratamos de ser los ojos y la voz de la gente”, nos dice. Confía en que el Gobierno encontrará la solución a la emergencia en cada sector.

¿Cómo está apoyando el gremio empresarial en la emergencia?
Por ejemplo, la SNI (Sociedad Nacional de Industrias), a través del Comité de Alimentos y Bebidas, y con el apoyo de Soluciones Empresariales Contra la Pobreza, logró consolidar más de 500 toneladas de ayuda a través de Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil). Química Suiza ha hecho el listado de envío de medicinas requeridas por el Gobierno Regional de Piura. Toda esta logística se centraliza a través de los gremios privados que están actuando con mucha generosidad y a la altura de las circunstancias.

¿Cuál será la participación de las empresas en la etapa de reconstrucción?
Primero, van a pagar los S/147 mil millones del presupuesto de la nación. Aquí lo que se va a requerir es capacidad administrativa. Hoy la inversión pública está retrasada, o sea, que este no es un problema de fondos, sino de capacidad de organización. Lo que debe haber es orden, paridad en las ideas y recursos. ¿Cómo se hará para resanar las casas? ¿Se regalará la plata, habrá créditos hipotecarios referenciales?

¿Eso aún no está definido?
No, porque todavía no está definida la magnitud del daño que habrá. De lo que sí podemos hablar es de cómo nos vamos a organizar. En mi opinión, en cada lugar debe haber responsables, debe participar el conjunto de la sociedad organizada, parte ejecutiva, y ver un programa de obras. No podemos mirar el futuro, tenemos que ocuparnos hoy. Hay que comenzar con el sistema de desagüe, la luz eléctrica, telefonía, y luego la protección a largo plazo, en lo cual los alcaldes van a tener que seguir la obra del alcalde anterior.

¿Cuánto tiempo cree que durará la reconstrucción?
Creo que seis años. Por eso digo que será un año de los alcaldes actuales, cuatro años del periodo de los siguientes y un año del subsiguiente. En ese tiempo tendremos las ciudades reconstruidas y protegidas. Que se preparen los dos alcaldes que vengan.

Los S/100 mil que ha destinado el gobierno a las regiones y alcaldías para que atiendan la emergencia no han sido usados aún. ¿Por qué se da esto?
Esa pregunta es importante. Estos fondos son para el petróleo, maquinistas, para pagar a la gente que tiene que actuar. Ese dinero se requiere en este momento de emergencia. No es para que lo ahorren o para una obra. Hay tanto que se puede hacer con poco dinero…

Tampoco ejecutaron el presupuesto de prevención de desastres.
Eso ya lo veremos después. De lo que tenemos que darnos cuenta es que el Perú está organizado de una forma tal que parecería no ser la mejor para estos casos. Primero, el dinero para la emergencia corre por el alcalde y el gobierno regional es finalmente el que ejecuta, pero cuando se dan los desastres, todo el mundo voltea a mirar al Ejecutivo. La labor que nos va a tocar en el Congreso es rehacer cuál es el marco de una emergencia y cómo se reorganizan los poderes.

¿Y revisar la autonomía presupuestal de las regiones debe ser una opción?
Lo uno no quita lo otro. Vamos a ver cómo hemos estado funcionando con la autonomía regional. Pero un desastre como el de hoy es para movilizar un ejército, y cuando un ejército entra en una situación de emergencia, tiene un líder, órdenes, estamentos, y todos funcionan como una orquesta. Pero aquí cada uno actúa como le da la gana.

¿Se debe crear un protocolo para enfrentar desastres?
Lógico. Ese protocolo es una ley que debe ver el Congreso. En España, cuando hay una emergencia de esta magnitud, toma el mando un general como si fuera una situación de conflicto.

¿Ya quedó descartada la figura de un ‘zar’?
El zar se da en Rusia, en otra época y fue decapitado. Déjelo ahí. Aquí tenemos que buscar experiencias en las cuales los peruanos han logrado salir adelante y con éxito. Utilicemos los ejemplos en Ica, Arequipa, Cusco. Los zares no sirven, las poblaciones organizadas sí. Acá hay dos cosas que deben entenderse: la emergencia sí tiene que ser manejada con una sola cabeza porque los recursos son limitados. La reconstrucción es otro asunto. Ahí es donde se quiere poner un zar, pero la cosa no va por ahí.

Pero quien quiso poner un zar en algún momento fue el propio presidente.
No, eso no va a ir.

Igual queda la sensación de que el presidente planteó una cosa y luego se retractó.
Es que primero hubo una situación, pero esta ha ido evolucionando. En un primer momento se estimaba que la situación podía coordinarla una persona. La situación actual ha desbordado esa coyuntura y nos estamos amoldando a lo que viene. Tenemos que resistir las últimas dos semanas más complicadas de la temporada de acuerdo a lo que está previsto. E igualmente, dependiendo de lo que suceda, habrá más cambios, porque la realidad es bastante fuerte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS