Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Predijeron recesión

Paul Krugman Por Paul Krugman
20 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Paul Krugman
Premio Nobel de Economía 2008

Si bien los mercados financieros prestan mucha atención a los pronunciamientos de la Fed, productores y trabajadores, que fijan precios y remuneraciones, no lo hacen”.

Desde un punto de vista económico, el 2023 será recordado como uno de los mejores años para Estados Unidos –la inflación se redujo rápidamente y sin ningún costo visible, desafiando las predicciones de muchos economistas de que serían inevitables años de alto desempleo–. Hasta ahora, el público parece reacio a creer las buenas noticias o a reconocer el mérito del Gobierno de Biden.

Pero este artículo no trata de la brecha entre las percepciones de los votantes y la realidad, sino de la renuencia de ciertos economistas y funcionarios influyentes a aceptar que se equivocaron. ¿Por qué debe importarnos? Porque así es como se aprende, aparte de que es bueno para el alma. Lo que me preocupa es que aferrarse a una visión de la economía que ha sido refutada por los hechos, hace más probable que se pueda meter la pata con medidas que provoquen una recesión.

¿Cuán sorprendente ha sido la economía estadounidense? En marzo, el comité de la Reserva Federal (Fed), que establece la política monetaria, proyectó que el 2023 cerraría con 4.5% de desempleo y 3.6% de inflación subyacente (excluye precios de energía y alimentos). La semana pasada, ese comité proyectó desempleo de 3.8% e inflación subyacente de 3.2% para este año. Es más, la mayoría de analistas que yo consulto cree que cuando la data a noviembre sea publicada, la inflación general estará en alrededor de 2% anualizada, que es la meta de largo plazo de la Fed.

¿Cómo se logró ese aterrizaje suave? La respuesta parece ser bastante clara: los economistas que argumentaban que el brote inflacionario de 2021-2022 era “transitorio”, motivado por alteraciones causadas por la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania, parecen haber estado en lo correcto –pero tales alteraciones fueron de mayor magnitud y duración de lo que casi todos creían, así que “transitorio” pasó a significar años y no meses–. Este 2023, por fin, la economía pudo resolver sus desarreglos pospandemia, tales como las interrupciones en las cadenas de suministro y el desfase entre empleos vacantes y trabajadores desocupados.

Es que una combinación de mayor desempleo y menor inflación es exactamente lo que se esperaría en una economía con mejoras en las cadenas de suministro. También es lo que ocurre cuando se analiza la economía en detalle: los sectores que crecen más rápido han tenido los declives inflacionarios más pronunciados. Y los modelos estadísticos de inflación que incluyen indicadores de cadenas de suministro monitorean la inflación de un modo que los modelos más convencionales no hacen.

No obstante, muchos economistas que fueron erróneamente pesimistas respecto de la inflación –entre los que destacó Larry Summers– siguen reticentes a admitir lo obvio y argumentan que la Fed, que comenzó a subir considerablemente sus tasas de interés el 2022, merece el reconocimiento por la desinflación. La pregunta es: ¿cómo se supone que funcionó?

El argumento pesimista original era que la Fed necesitaba crear mucho desempleo para reducir la inflación. El argumento actual es que al actuar con dureza, la Fed convenció al público de que la inflación se reduciría, y de que fue una profecía autocumplida. Hasta donde yo sé, no existe evidencia que confirme esa narrativa. Si bien los mercados financieros prestan mucha atención a los pronunciamientos de la Fed, productores y trabajadores, que fijan precios y remuneraciones, no lo hacen; ellos basan sus decisiones en lo que ven a su alrededor.

Aquí hay ecos históricos. Hace unos diez años, algunos economistas y encargados de la política económica insistían en que recortar el gasto gubernamental elevaría el empleo, pues inspiraría una mayor inversión; yo llamé sarcásticamente a este razonamiento, que resultó ser totalmente errado, el “Hada de la Confianza”. Lo que estamos viendo hoy podría llamarse la creencia en el “Hada de la Credibilidad”.

Debo aclarar que no critico a la Fed por haber subido sus tasas de interés en el pasado. El año pasado, nadie sabía que la inflación se comportaría tan bien, y siendo justo, las alzas de tasas no han ocasionado una recesión, al menos hasta ahora. Lo que me inquieta es el futuro pues, en general, los mismos que fueron erróneamente pesimistas respecto de la desinflación ahora están alertando a la Fed sobre el peligro de que reduzca sus tasas de interés con prontitud.

¿Por qué? Pues si uno cree que un aumento de la inflación es difícil de revertir y también cree que la percibida dureza de la Fed fue clave para reducirla, supongo que estará dispuesto a aceptar el riesgo de una recesión a fin de preservar la credibilidad antiinflacionaria de la Fed. Pero ninguna de esas creencias es respaldada por la evidencia.

¿Se ganó definitivamente la guerra contra la inflación? No. Pero la recesión se ve como un riesgo mayor que un rebrote inflacionario. Y me preocupa que ese riesgo se eleve si los encargados de la política económica escuchan a gente reacia a admitir que se equivocó sobre la inflación y se aferra a la falsa teoría de cómo fue que se redujo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS