Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En Pataz existen 450 socavones ilegales de oro identificados

PATAZ Por PATAZ
22 de mayo de 2025
en Opiniones

Pataz
La República, 21 de mayo del 2025
Oscar Chumpitaz

Fueron georreferenciados el año pasado, pero la Policía y el Ejército solo intervinieron el 5% de estos. Entre cinco y siete bandas criminales tienen el control de yacimientos de oro ilegales e informales. Los Pulpos, Los Parqueros de Pataz, La Gran Alianza 2 son las más audaces.

La minería informal e ilegal de oro han existido durante décadas. Tradicionalmente, de estas operaciones participaban pequeños mineros que utilizaban métodos artesanales sin permiso, redes de minería ilegal que utilizaban mercurio y maquinaria pesada, o empresas que extraían más oro del legalmente permitido.

Pero la incursión violenta de bandas criminales en esta lucrativa industria ilícita en Pataz (La Libertad) ha trastocado la naturaleza de este negocio, convirtiendo la minería ilegal en el último campo de batalla de una prolongada guerra contra el crimen organizado.

Los agentes de inteligencia policial que operan con el Comando Unificado en esa zona aseguran haber identificado entre cinco a siete redes criminales.

Dos de ellas, as más conocidas, son Los Pulpos y Los Parqueros de Pataz, que no solo controlan socavones y bocaminas, sino que también están vinculadas al sicariato, el tráfico de explosivos y otras actividades mafiosas.

Pero también destaca La Gran Alianza 2, una coalición criminal que habría surgido tras el asesinato en Colombia de Josué Blas Lezama, alias ‘Gato Cote’. Hoy, su liderazgo recaería en Miguel Rodríguez, alias ‘Cuchillo’, señalado como autor intelectual de la reciente masacre de 13 trabajadores contratados para resguardar mineros.

De acuerdo con el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, este grupo criminal está conformado por remanentes de Los Pulpos, La Jauría, La Banda del Gordo Jhon y Los Compadres.

“Es una coalición que tiene el objetivo de tomar por la fuerza el control de los socavones ilegales”, indicó.

Ya en el 2023 esta banda perpetró un ataque armado contra la empresa minera Poderosa que dejó nueve muertos.

Ahora, el secuestro y asesinato de los 13 agentes de seguridad en Pataz demostró que estos grupos delictivos ya están actuando con violencia extrema.

Bocaminas están localizadas

El gerente de Asuntos Corporativos de la empresa minera Poderosa, Pablo de la Flor, ya había advertido el año pasado sobre los pobres resultados en la lucha contra la minería ilegal y los criminales en Pataz.

Sostenía que a pesar de la presencia policial y de miembros del Ejército durante los primeros meses del estado de emergencia, en el 2024, se habían intervenido solo 25 de las 450 bocaminas ilegales identificadas plenamente en Pataz. Es decir, apenas se golpeó al 5% de estas organizaciones al margen de la ley.

También reveló que en Pataz se identificó, por un sistema de georreferenciación, 44 plantas ilegales donde se almacenaba el mineral extraído de los socavones, pero solo se intervino en 4 de ellas.

Las bandas que operan en Pataz se han vuelto más audaces. Empezaron extorsionando a las minas legales y a los mineros irregulares antes de apoderarse por completo de las operaciones.

Esta evolución formó parte de un impulso mayor por diversificar su cartera criminal. En los últimos años, tras la pandemia, el poder y sofisticación creció gracias a la participación de extranjeros y al armamento sofisticado que utilizan.

En el 2024, el ejército intervenido solo 25 de las 450 bocaminas ilegales identificadas plenamente en Pataz.

Secuestro, extorsión y muerte

Según los expertos, el modus operandi de las bandas consiste en empezar desde lo mínimo. Comienzan ofreciendo protección armada a grupos de mineros irregulares o cobrando a las concesiones mineras legales una cuota de extorsión.

Después, la extorsión se vuelve más agresiva. Obligan a los mineros irregulares a entregar un porcentaje de su botín diario o secuestran a los propietarios de minas legales a cambio de cuantiosos rescates. En última instancia, el objetivo es el control total.

En mayo del 2024 el empresario minero, Emilio Julca Huamán (44), fue secuestrado antes de partir de Cajabamba (Cajamarca) rumbo a La Libertad La víctima viajaba con dos de sus trabajadores, quienes lamentablemente fueron asesinados, en el sector Cañari, caserío Coipin, ubicada en el distrito liberteño de Huamachuco.

Cuatro meses antes, en enero fue hallado el cuerpo sin vida de un minero informal que fue secuestrado mientras se dirigía con su agente de seguridad y su amigo de Pataz a Trujillo. Se dijo que Los Pulpos estuvieron detrás del horrendo crimen.

Santos Sánchez Vera, era el acaudalado minero informal por quien se pedía un rescate de 10 millones de dólares. Los hampones habrían negociado con sus familiares, llegando a un primer acuerdo, la entrega de 4 millones por dejarlo en libertad, el trato al parecer estaba cerrado, pero algo ocurrió durante la supuesta entrega del dinero, los secuestradores habían recibido tan solo millón de dólares, esto los enfureció hasta descargar sobre toda su ferocidad.

Corrupción facilita expansión

Pero, la corrupción también ha facilitado la expansión en la minería ilegal. Funcionarios corruptos avisan a mineros irregulares y redes criminales de ricos yacimientos de oro listos para explotar o de concesiones legales que han paralizado temporalmente las operaciones, alertándoles de oportunidades para explotar.

Una vez lo hacen, estos funcionarios corruptos protegen la actividad minera ilegal, no actúan ante las denuncias y avisan a los mineros ilegales sobre operaciones de seguridad planeadas contra ellos.

Durante el primer bimestre de 2025, la producción nacional de oro en Perú alcanzó un total de 16 millones 104 mil 337 gramos finos, lo que representa una caída del 15.8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La información también indica que La Libertad es el principal departamento productor de oro con el 29.8 % del total nacional, seguido por Arequipa con el 22.9 % y Cajamarca con el 21.7 %.

En la actualidad, la empresa minera Poderosa mantiene 286 contratos de explotación con mineros artesanales, quienes son evaluados dentro de un proceso de debida diligencia, además de trabajar coordinadamente para el adecuado cumplimiento de las normas que rigen el Sector.

Instan poner fin al Reinfo

Hoy el Decreto de Urgencia Nº 006-2025 establecido el 10 de mayo establece importantes medidas para combatir la minería ilegal. Este dispositivo no solo destina recursos financieros adicionales para tal fin, sino que revoca las inscripciones suspendidas en el REINFO y establece rutas de uso obligatorio para el servicio de transporte.

Además, dispone la creación de tres puestos de control en la zona para la fiscalización y supervisión del traslado de mineral e ingreso de insumos y explosivos.

Respecto de este último alcance, ya se ha finalizado la construcción y equipamiento de las instalaciones que ya ocupa el frente policial de Pataz, y el puesto de control Calquiche; siendo que para fines de junio se tendrá listos los otros dos puestos restantes.

Las empresas formales instan al Ministerio de Energía y Minas a poner fin al REINFO y respetar las concesiones que fueron otorgadas con anterioridad, y al Congreso de la República a trabajar decididamente en la elaboración de una ley MAPE que permita a los mineros artesanales formalizarse, respetando el Estado de Derecho y velando por el estricto cumplimiento de la normatividad vigente en materia ambiental y de salud y seguridad en el trabajo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Petroperú: un funeral en espera

Petroperú: un funeral en espera

Por Oscar Silva Valladares
22 de mayo de 2025

Emociones que dividen

Por Urpi Torrado
22 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Un cohete en órbita

Por Andrés Balta
22 de mayo de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Siempre esta izquierda maldita contra el Perú

Por Aldo Mariátegui
22 de mayo de 2025
Marketing, Política y Ética

Marketing, Política y Ética

Por Luis Estrada
22 de mayo de 2025
Bancos centrales están cautos, pero con espacio

Bancos centrales están cautos, pero con espacio

Por Daniel Velandia
22 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS