Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Humo que ciega

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
19 de septiembre de 2024
en Opiniones

Paola del Carpio Ponce, coordinadora de Investigación de Redes.
Gestión, 19 de setiembre del 2024

“Siendo el Perú un país tan vulnerable al cambio climático, queda cada vez más clara la necesidad de inversión en prevención, detección temprana y manejo de desastres”, afirma Paola del Carpio, de Redes.

Nuestro país se encuentra en llamas, literal y figurativamente. Los incendios forestales, que no han comenzado recién, vienen afectando a 22 de los 24 departamentos del Perú y han causado ya la muerte de 15 personas, 98 heridos y casi 2,000 damnificados. En lo que va del año, hemos registrado 248 incendios forestales por las altas temperaturas, condiciones de sequía exacerbadas por el cambio climático y la propia actividad humana. Siendo el Perú un país tan vulnerable al cambio climático, queda cada vez más clara la necesidad de inversión en prevención, detección temprana y manejo de desastres. Sin embargo, nos damos el lujo de no solo gastar poco en ello, sino de insistir en malgastar miles de millones de soles de los peruanos en barriles sin fondo como Petroperú.

En el plano económico, las consecuencias de esta crisis ambiental son mayúsculas. En el sector agricultura, se reporta la pérdida o afectación de miles de hectáreas de cultivos, afectando tanto nuestra biodiversidad como la subsistencia de varias familias que dependen de esta actividad. Se ha reportado también la pérdida de más de 4,000 animales y sus medios de alimentación. Además, existe evidencia de que el humo de incendios forestales reduce la capacidad de producción del ganado lechero. Otro sector directamente afectado es el turismo, ya que los incendios vienen afectando reservas naturales y áreas arqueológicas, especialmente en Cusco y Amazonas, y esto ralentiza el avance que ya veníamos viendo en el sector, que emplea a muchos peruanos en actividades como hospedajes, restaurantes, guías turísticos, entre otros.

Pero el daño va más allá de los sectores productivos. También se genera una mayor presión sobre los servicios de salud, en tanto el humo afecta la calidad del aire y la exposición de las personas a estos pueden tener efectos negativos, en especial en los grupos más vulnerables como los niños pequeños y adultos mayores. Finalmente, se ve afectada la capacidad de aprender de los niños con el cierre de escuelas o, peor aún, el daño permanente a la infraestructura escolar disponible.

Una vez ocurrido el daño, atender emergencias resulta muy caro, por lo que la prevención resulta clave. Ante los efectos crecientes del cambio climático, como las sequías, el Perú debería destinar recursos a contar con sistemas de alerta temprana e infraestructura resiliente que nos permita tener respuestas más rápidas y efectivas. Resulta crítico trabajar también en la rectoría necesaria para prevenir las causas humanas que inician este tipo de incendios, que pasan muchas veces por quemas de pastizales para la agricultura, algunas veces de cultivos ilegales como la hoja de coca. Además, las áreas devastadas por los incendios se convierten en terrenos accesibles para la minería ilegal. A estas actividades deberíamos estarles haciendo la vida más difícil y no más fácil.

Sin embargo, la cultura de prevención y sentido de urgencia no siempre parece llegar a las autoridades. Por ejemplo, en julio de este año, el Congreso de la República redujo sustancialmente el monto del crédito suplementario solicitado por el MEF a destinarse a la reserva de contingencia. Este monto pasó de 600 millones a 11 millones, pasando 588 millones a ser destinados a gasto en proyectos de más de 204 municipios. Prevenir no está en el ADN político.

Por si fuera poco, en medio de tamaña emergencia en la que nos encontramos, el Gobierno dejó ir al directorio de Petroperú y decidió volver a otorgar un rescate generoso de 1,550 millones de dólares de capitalización de deuda, la ampliación del plazo para sus deudas de corto plazo y 1,000 millones de dólares en garantías a nombre del Banco de la Nación. Para poner en contexto estas cifras en el marco de la realidad que vivimos, el presupuesto de este año para el programa de reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres en todo el país es de 106 millones de soles. Aunque en este salvataje se han puesto algunas condiciones, varios aspectos clave de la reestructuración quedan poco claros. ¿Cómo se protegerán las decisiones del eventual PMO de la injerencia política? ¿Se aprobará el marco legal para contar con mecanismos de desvinculación de personal? ¿Se cerrarán o no unidades de negocio cuya operación profundiza las pérdidas? El rescate es dadivoso pero las condiciones, difusas.

Y mientras el Perú se quema y los recursos se van a barriles sin fondo, las señales hacia la inversión privada se siguen deteriorando y, con ellas, las posibilidades de crear más empleos y retomar la lucha contra la pobreza. Hay oportunidades y proyectos en este momento en el Perú para sentirse esperanzados. En su lugar, seguimos escuchando frases desafortunadas de algunas de nuestras autoridades que, en lugar de escuchar y responder con empatía, parecen cegadas en medio del humo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS