Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

En el Perú sí se pasa hambre

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
15 de agosto de 2024
en Opiniones

Paola del Carpio Ponce, Coordinadora de Investigación de REDES
Gestión, 15 de agosto del 2024

Por donde se mire, estamos en problemas, señor ministro”.

Un reciente informe de la FAO indica que, entre el 2021 y el 2023, el 52% de los peruanos sufre de inseguridad alimentaria moderada o severa. Esto, en tiempos de podios, nos coloca en uno que no queremos: medalla de oro en inseguridad alimentaria a nivel de Sudamérica. Ante ello, uno esperaría un absoluto sentido de urgencia en las autoridades. Muy por el contrario, el ministro de una cartera crítica para la lucha contra el hambre dice que en el Perú no se pasa hambre, que es una ofensa al orgullo nacional afirmarlo siendo una capital gastronómica y que, como él no cena, se encontraría en inseguridad alimentaria grave.

El ministro indica que no hay un problema de acceso a cantidad de alimentos, sino de calidad. Además, que el total de peruanos que padecen hambre es considerablemente menor, haciendo alusión a la proporción de peruanos en condición de pobreza extrema. Aquí se mezclan conceptos y es importante desmenuzarlos, así como entender cómo llegamos a este punto de una crisis que sí existe, indistintamente de la fuente que se consulte.

Cuando una persona padece de inseguridad alimentaria, no logra acceder a alimentos nutritivos en la cantidad y calidad adecuada, sea por falta de recursos para costearlos o déficit en la producción. Según la FAO, esta es leve cuando se tiene incertidumbre sobre la capacidad de obtener alimentos en un futuro inmediato; es moderada cuando se reduce la cantidad o calidad de los alimentos y hay incertidumbre sobre el acceso inmediato a los mismos por falta de recursos; y esta es severa si la persona se ha quedado sin alimentos o incluso pasado días sin comer. En este último grupo están quienes padecen de hambre y ese indicador ha pasado de 4.1 millones de peruanos en 2014-2016 a 6.9 millones en 2021-2023.

No hay duda de que los peruanos en condición de pobreza extrema (2 millones) se encuentran en el grupo de personas que padecen hambre, pues no pueden costear una canasta de alimentos aún si usaran la totalidad de los recursos a alimentarse, cuando bien sabemos que nadie usa el 100% de sus recursos a un solo rubro. Sin embargo, las personas en condición de pobreza no extrema (8 millones) e incluso de vulnerabilidad (10.6 millones) también han visto afectada su capacidad de consumo de alimentos, tanto en cantidad como calidad. Según el IEP, el total de hogares que se quedaron sin alimentos por falta de recursos era de 57% en septiembre del 2023, lo cual es el triple de lo que teníamos en el 2012 cuando había niveles de pobreza similares a los actuales.

La inflación alimentaria desde el 2021, las anomalías climáticas que han afectado la disponibilidad de algunos alimentos, y la pérdida de poder adquisitivo como resultado de una economía ralentizada y empleo precarizado han pasado una factura carísima. El 66% de los entrevistados por el IEP en marzo del 2023 indicó que redujo su consumo de alimentos por el aumento de precios. El 30% indicó que el día anterior a la encuesta no había consumido en ninguna de sus comidas carne, pollo, cerdo o pescado, y el 40% de los consumidores habituales de leche dejó de hacerlo en 5 o más oportunidades. Además, al primer trimestre del año, el INEI identifica que cuatro de cada 10 peruanos presenta déficit calórico, el nivel más alto de los últimos 20 años. Finalmente, la FAO indica que el total de adultos peruanos con obesidad ha aumentado en 2.8 millones en los últimos 10 años. Por donde se mire, estamos en problemas, señor ministro.

En el Perú tenemos, entonces, problemas de acceso a los alimentos tanto en términos de cantidad (porque el dinero no alcanza para comprar tanto) como de calidad. El problema de la inseguridad alimentaria tiene varias aristas y, lo que es peor, tiene efectos de al menos mediano plazo que, si no se atienden oportunamente pueden comprometer aún más nuestro potencial de desarrollo. Resulta inadmisible que se busque minimizar o quitarle importancia al problema del hambre que ha crecido tanto en los últimos años. Ningún número de peruanos atravesando esta situación diferente de cero debe parecernos aceptable. Sin reconocimiento del problema, seguiremos ajenos a las soluciones, que pasan tanto por dinamizar la economía e inversión para generar empleos, como por atender directamente de una forma más eficiente a quienes hoy pasan hambre.

Coincidentemente, se viene llevando a cabo en Trujillo un foro de ministros de agricultura de APEC para tratar el tema de inseguridad alimentaria de manera conjunta. ¿Cómo afinar estrategias para atender mejor a las zonas urbanas? ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar el desperdicio de alimentos? ¿Cómo se mitigará el inevitable avance del cambio climático que ya ha venido afectando nuestros cultivos y precios de alimentos? Ojalá obtengamos respuestas reales en lugar de más afirmaciones poco felices.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS