Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De nobeles, techos y muros

Paola del Carpio Ponce Por Paola del Carpio Ponce
19 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Paola Del Carpio Ponce
Coordinadora de Investigación de REDES
Gestión, 19 de octubre del 2023

Nuestras diferencias privan a la sociedad del talento de muchas mujeres, pero privan también a muchos padres de tiempo de calidad con sus familias. De una cancha más pareja, ganaríamos todos.

Cuatro mujeres han sido galardonadas con Premios Nobel en diversas materias. Tres de ellas, en disciplinas en las cuales las mujeres se encuentran subrepresentadas: economía, física y medicina. Verlas obtener un reconocimiento por su trabajo es muy positivo pues la evidencia indica que el acceso a modelos a seguir, en particular en oficios con poca representación femenina, puede tener un rol en cerrar brechas de género y brindar un mejor marco de decisión para niñas y jóvenes sobre su futuro.

En la actualidad, las mujeres enfrentan aún techos y muros de cristal que limitan su avance profesional y autonomía económica. Sobre lo primero, aunque más mujeres que hombres asisten a educación superior, conforme se avanza en la carrera, el acceso a los escalafones más altos de las jerarquías se les ve dificultado. Esto se da en la academia, el mundo corporativo, la gestión pública y también en la política. Los muros de cristal se asocian con la concentración de las mujeres en actividades con menor retorno y asociadas con cuidado u otros estereotipos femeninos. Por ejemplo, las mujeres están sobrerrepresentadas en carreras como educación inicial y enfermería pero, según la Sunedu, solo el 32% de los egresados en carreras vinculadas al grupo de ciencia, tecnología e informática –carreras que tienden a ser mejor pagadas- son mujeres.

¿Qué hay detrás de esto? ¿Es un tema de preferencias o de capacidades? Existen estudios que indican que, sin encontrar diferencias de capacidad inicial entre niños y niñas, persisten estereotipos que generan y profundizan brechas de desempeño a futuro, como aquel que indica que las mujeres tendrían menor capacidad para las matemáticas y las ciencias que los hombres. Si una niña internaliza erróneamente que es menos capaz de lo que es en una materia, le asignará un menor esfuerzo y podría ver autocumplida su profecía. Existe evidencia que muestra cómo los modelos a seguir pueden actuar como amortiguadores de los efectos de estereotipos, desde edades muy tempranas, influenciando autopercepción, desempeño, motivación y metas.

En el caso de economía, el reconocimiento a Claudia Goldin es doblemente importante, pues su investigación está enfocada justamente en entender mejor las brechas de género en los mercados laborales. Sus estudios con datos de Estados Unidos muestran cómo diferentes avances como el acceso a servicios básicos y tecnologías que facilitan las labores de cuidado, así como el reparto de anticonceptivos marcaron una mayor participación de las mujeres en la educación superior y el mercado laboral en los últimos años, al tener un mayor marco de decisión y planificación sobre sus carreras y familias. Sin embargo, a pesar de los avances, muestra también que las diferencias salariales entre hombres y mujeres depende del ciclo de vida y se marca sustancialmente desde la tenencia del primer hijo.

En uno de sus estudios, Goldin habla del “último capítulo” pendiente para la convergencia de género en el mercado laboral, indicando que –dados los avances- la brecha se explica cada vez menos por temas de discriminación, formación o elección de oficio. El problema restante es que, en los mercados laborales, las horas de trabajo son desproporcionadamente más valoradas cuando son horas largas e inflexibles. Esto juega en contra de las mujeres porque, al formar una familia, una de las partes debe buscar un empleo con mayor flexibilidad, aunque pague significativamente menos, para poder atender las necesidades del hogar. Esta penalidad por flexibilidad normalmente la asumen las mujeres.

En el Perú, las mujeres dedican casi 24 horas más al trabajo doméstico no remunerado y 15 horas menos al trabajo remunerado que los hombres a la semana. Dada esta necesidad de flexibilidad, las mujeres están más presentes en el sector informal, en empresas de 1 a 5 trabajadores (típicamente menos productivas) y el autoempleo. Es decir, están más presentes en la desprotección. Además, en un mercado laboral disfuncional y altamente informal como el nuestro, es complejo hablar de flexibilidad en un marco formal, más aún cuando se petardea constantemente la poca formalidad que nos queda.

Estamos aún lejos de solo tener por delante ese “último capítulo”. El acceso a servicios básicos de calidad, el acceso y uso de tecnologías de información, la educación sexual oportuna y el uso generalizado de anticonceptivos son aún pendientes importantes. A ello se suman los factores culturales y la violencia que relegan a muchas mujeres a mantener sus propias aspiraciones en un segundo plano.

Ojalá pronto deje de ser noticioso que una mujer gane un Nobel o que llegue a altas posiciones de poder. Nuestras diferencias privan a la sociedad del talento de muchas mujeres, pero privan también a muchos padres de tiempo de calidad con sus familias. De una cancha más pareja, ganaríamos todos. De momento, nos quedan varios techos y muros por vencer.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS