Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La agenda social pendiente

Paola Bustamante Por Paola Bustamante
20 de enero de 2022
en Opiniones

Por: Paola Bustamante S., Directora de Videnza Consultores y líder del eje Lucha contra la Pobreza de Propuestas del Bicentenario
El Comercio, 20 de enero del 2022

“Si no se toman medidas urgentes, no avanzaremos en reducir la pobreza ni ser competitivos en el mediano y largo plazo”.

La apuesta por la primera infancia y la educación de calidad como parte de una estrategia integral para la reducción de la pobreza debería ser una de las prioridades de este Gobierno.

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad al 2030 prioriza fortalecer el capital humano. Para ello, es necesario contar con las condiciones que permitan mantener un adecuado estado de salud y acceso oportuno a servicios básicos de calidad, que faciliten el aprendizaje y el desempeño en el mercado de trabajo.

Revisando las cifras de atenciones en salud a niños y niñas menores de 36 meses, vemos que solo uno de cada diez niños a nivel nacional accedió al Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) durante el año 2020 debido a la pandemia. ¿Y por qué es importante el CRED? Porque desde el nacimiento y durante los primeros 36 meses de vida es fundamental para el desarrollo de los niños y niñas que sean controlados, pesados y tallados, se les apliquen las vacunas que requieren de acuerdo a la edad, el consumo de sulfato ferroso desde los cuatro meses y el despistaje de anemia a partir de los 18 meses.

En esa línea, cabe resaltar que la vacunación en menores de 12 meses cayó de 77% a 61% durante el 2020.

Es así que a partir de mayo del 2021, con los datos presentados por el INEI, se iniciaron algunas acciones para reabrir el primer nivel de atención. Sin embargo, existen zonas en el país que no cuentan con todas las vacunas ni entrega oportuna del sulfato ferroso y los descartes de anemia. Ello impide llegar con el paquete básico de atención a los menores de 36 meses. Si bien se reconoce el rol que en este proceso vienen sumando los programas sociales –como Juntos, que en el mes de diciembre ha incorporado la Transferencia de Primera Infancia (TPI) para enfocarse en las madres gestantes y en los menores de 12 meses–, ello no es suficiente.

Por este motivo, urge el liderazgo técnico y político del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para impulsar el trabajo articulado con el Ministerio de Salud (Minsa) y los gobiernos regionales, en el marco del Programa Presupuestal Orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano (PpoR DIT). Se tienen las herramientas (Fondo de Estímulo al Desempeño y Sello Municipal Incluir para Crecer), los datos (ENDES-DIT), las estrategias (Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano-Primero la Infancia y Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia) y el presupuesto para este año (PPoR DIT). Ahora corresponde avanzar rápidamente y revertir esta situación, ya que la afectación a los niños y niñas es irreversible y romper con la transferencia intergeneracional de la pobreza es prioridad.

En cuanto al acceso a servicios básicos en los hogares, los datos no son alentadores. La pandemia nos demostró que el Internet es un servicio al que todo hogar debe acceder. Lamentablemente, hasta el 2020, se comprobó que solo el 39% de hogares a nivel nacional contaba con este servicio y solo el 9% lo hacía en el ámbito rural. Además, solo el 34% de hogares cuenta con los cinco servicios básicos y solo el 5% lo hace en la zona rural.

La política general del actual gobierno plantea como primer objetivo la generación del bienestar y protección social con seguridad alimentaria. Parte de la decisión de mejorar el bienestar pasa por avanzar en la dotación de servicios básicos a los hogares. No obstante, es importante que se avance de forma coordinada y que el ciudadano sea el centro de atención.

Hasta ahora no se conoce cuál será la estrategia de implementación de este primer objetivo. En la gestión pública, los mecanismos de gobernanza para la implementación de las decisiones son clave para conocer si lo aprobado se queda en el discurso o realmente podrá ser implementado.

La reducción de la pobreza implica priorizar los esfuerzos en la primera infancia, velar por el acceso oportuno y de calidad a la salud, educación y servicios básicos, así como garantizar que los hogares cuenten con ingresos permanentes. Esto último se logra a través del sector privado, principalmente, del sector público y de la generación de empleo.

Si no se toman medidas urgentes, no avanzaremos en reducir la pobreza ni ser competitivos en el mediano y largo plazo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS