Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Innovación minera requiere fortalecer sector Educación

Pamela Antonioli Por Pamela Antonioli
25 de septiembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Pamela Antonioli
Expreso, 25 de setiembre del 2025

Pamela Antonioli enfatizó que se necesita retener talento humano en el Perú para fortalecer el ecosistema.

La innovación está ingresando con fuerza en el sector minero, y ante los nuevos retos que se plantea el sector, es necesario fortalecer la educación y el conocimiento. En ese sentido, Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera, sostuvo que la base para asegurar el futuro del sector minero está en preparar el recurso humano, capaces de generar soluciones tecnológicas y científicas de alto impacto. En ese sentido, plantea que el Estado priorice la inversión en una educación de calidad, que forme a profesionales que demandará la minería del mañana; así como, evitar la fuga de talento.

¿Cuál es el trabajo que hace Hub Innovación Minera?

Nacemos con una naturaleza más asociativa, donde son las mismas empresas asociadas las que tienen voz y voto. Tenemos una agenda de acercamiento de innovadores, desde investigadores, startups, pero también grandes empresas mineras que están con desarrollos. Todo esto se complementa, con el aprendizaje cruzado y con el talento que tratamos de promover a través de talleres, con herramientas, fortaleciendo las capacidades.

¿Y la academia también está involucrada?

Tenemos un par de años tratando de acercarnos a, la, academia. Es un trabajo lento. Nosotros hicimos una convocatoria hace un par de años y no fue muy buena. Repensamos ese acercamiento, hicimos un proceso más largo, de quiénes quieren primero trabajar con nosotros, elaboramos sesiones en las universidades para que conozcan de primera mano estos retos, y la verdad que ha estado muy interesante los resultados. Ya tenemos tres pro proyectos que queremos financiar de diferentes universidades, así que estamos muy contentos y que remos seguir acercándonos a la academia.

¿Desde el Hub han identificando cómo las mineras están involucrando la innovación en su trabajo diario?

La minería siempre ha innovado. Lo que ahora vemos son diferentes fuentes de proyectos, están acercando startups y buscando colaborar con otro tipo de actores para hacer proyectos de mucho mayor impacto.

¿El sector innovación también necesita señales positivas del Ejecutivo?

Nos gustaría que haya más recursos, pero el real mensaje es que no se puede innovar sin personas. Las personas que innovan suelen ser las que tienen una formación. Hay menos startups hoy en día. Necesitamos gente que tenga esta idea disruptiva. Se debe fortalecer la educación, ya que nuestro futuro depende de eso, de gente que realmente esté preparada para resolver problemas. Mucha gente se está yendo del país, y varios de ellos son los primeros puestos en las universidades; ¿cómo hacemos innovación si se nos va la gente, si no tenemos chicos que puedan recibir aprendizaje, si no los formamos para que sean críticos?

¿Aún hay brechas o hay aspectos que traban el esfuerzo e innovación que se hace?

Las empresas mineras cada vez están dando roles, si no es área de innovación, es un área que asume esa función. Lo que falta avanzar es en cómo damos el marco procedimental y los términos legales para trabajar proyectos de codesarrollo, porque la lógica es distinta.

¿Y cuáles son los siguientes pasos para el desarrollo de la innovación en la minería?

Este año hemos hecho una hoja de ruta de transformación digital con la metodología de Cambridge, ha sido un ejercicio sumamente bonito, con tres talleres discutiendo los desafíos, viendo las tendencias y han salido algunas temáticas que a la hora de implementar son las priorizadas. Temas como gobernanza de datos, inteligencia artificial, están ahí. Creo que nuevamente todos están apuntando a usar tecnologías para exprimir el valor de los datos y ser más eficientes y productivos. No es lo mismo para una mina, como por ejemplo Quellaveco, que nació moderna, versus otra mina que tiene 70 años.

En los proyectos de innovación que están usando las empresas mineras, ¿qué problemática están atendiendo?

Yo creo que tenemos casos tecnológicos y no tecnológicos, pero como te decía se resumen en dos paraguas. En aquellos que buscan optimizar el proceso, ya sea disminuyendo costos o incrementando la productividad, y por otro lado tienes todo el tema de sostenibilidad, donde los retos son evidentes. Lo que menos hay son proyectos relacionados por ejemplo a social, de repente puedes o no usar la tecnología, pero creo que el desafío pasa por una gobernanza.

¿La minería ilegal representa una amenaza para la innovación?

Tenemos un proceso que se llama Perú Inhub. Cada vez que hay Perumin, hacemos el ejercicio de identificar los desafíos comunes del sector, y en la edición de este año ha salido minería ilegal.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Macri: Perú entendió que Estado no genera riqueza

Macri: Perú entendió que Estado no genera riqueza

Por Mauricio Macri
25 de septiembre de 2025
Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Por PERUMIN
25 de septiembre de 2025

Conocidos, pero cuestionados

Por Urpi Torrado
25 de septiembre de 2025
“Es absurdo decir que, si sale José Domingo Pérez, se cae caso de Susana Villarán”

“Es absurdo decir que, si sale José Domingo Pérez, se cae caso de Susana Villarán”

Por Julio Rodríguez
25 de septiembre de 2025

Los “Z”: Ni apáticos, ni distraídos

Por Maite Vizcarra
25 de septiembre de 2025
Conciliar y reconciliar

Recto con renglones torcidos

Por Andrés Balta
25 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS