Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

América Latina: pérdida de aprendizajes llega a casi 80% tras la pandemia

Pablo Lavado Por Pablo Lavado
8 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Pablo Lavado
El Comercio, 6 de Noviembre del 2022

“Se trata del aumento más alto del mundo. La principal razón es el largo período de cierre de las escuelas”, afirma el vicedecano del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico (UP).

La semana que pasó, la Universidad del Pacífico tuvo el privilegio de albergar la conferencia más grande de economistas de América Latina y el Caribe (Lacea). Ha sido una experiencia muy enriquecedora el poder compartir conocimiento, investigación y buenas prácticas de todos los colegas y amigos de América Latina. En esta oportunidad, se desarrollaron distintos temas como política fiscal, política monetaria, inflación, desarrollo y pobreza, salud, capital humano, entre otros.

Una de las sesiones más interesantes que hemos tenido fue la que describió las pérdidas del aprendizaje como consecuencia del cierre de las escuelas, donde una de las conclusiones fue que el impacto del COVID-19 en los niños sería irreversible y duradero (incrementos en mortalidad, salud mental, desarrollo, habilidades socioemocionales, maltrato y violencia escolar y pérdida de ingresos). Estimados de la pérdida por cierre de jardines y centros escolares representarían para América Latina y el Caribe de aproximadamente 2% del PBI. Asimismo, estimaciones en Uruguay y Chile muestran un impacto negativo en comportamiento, lenguaje y desarrollo infantil, y los más afectados son los niños de menos recursos. De igual manera, en Sao Paulo, Colombia, Jamaica y Barbados, encontraron pérdidas de aprendizajes en niños de educación primaria.

Otro aspecto que aprendimos fue la importancia de la transición a la educación remota para mitigar el impacto negativo de los cierres de las escuelas. Sin embargo, la desigualdad en la educación digital, así como en el acceso a la conectividad, redujo la efectividad de la educación remota. Asimismo, se observó que aun cuando los niños estaban matriculados, estos no estaban vinculados con la escuela: “Matriculados pero desvinculados”. Y la misma historia se aprecia con los propios profesores. En este sentido, los resultados muestran que la mejor política para mitigar el impacto en la pérdida de aprendizaje fue el retorno a la escuela.

Un indicador que mide el nivel de aprendizaje de los niños en un país es el de pobreza de aprendizajes, definido como el porcentaje de niños de 10 años que no leen ni comprenden un texto adecuado para su edad. Es sorprendente saber que entre el 2015 y el 2019 la pobreza de aprendizajes en el mundo aumentó de 53% a 57%. Después de la pandemia, se estima que la pobreza de aprendizajes aumentó a 70%. En particular, en América Latina, la pobreza de aprendizajes aumentó de 50% a casi 80%, el más alto incremento del mundo. La principal razón de esto es el largo período de cierre de las escuelas. Estas pérdidas en el mundo significan 21 trillones de dólares de ingresos que esta generación dejaría de percibir si no se remedia este impacto.

Además de este incremento, se observan incrementos en desnutrición infantil, deserción escolar, sobre todo en mujeres, embarazo adolescente, e incrementos en depresión y ansiedad. No obstante, otro efecto importante de la pandemia es que no solo se ha incrementado la pobreza de aprendizajes, sino también la desigualdad del aprendizaje. Este es el caso de Brasil, en el que se compararon alumnos antes y después de la pandemia y se observa que el GINI de aprendizaje (medida de desigualdad) aumentó en casi 80%. ¿A quién afectó más? A familias de los hogares más vulnerables (beneficiarios de los programas sociales), mujeres y en zonas rurales. Otro aspecto que llama muchísimo la atención es que la atención que el periodismo dio a las pérdidas de aprendizajes. Se observa que América Latina le dio siete veces menos atención a este tema en comparación con Estados Unidos. Finalmente, es una sorpresa ver que en América Latina se observa que, a mayor pérdida del aprendizaje, hay una mejor percepción de las familias acerca de la calidad de su educación. Aun cuando esto es una simple correlación, llama la atención que, al parecer, las familias no han interiorizado el impacto negativo que ha tenido la pandemia en el aprendizaje de sus hijos.

¿Qué se puede hacer? Primero, monitorear las pérdidas de aprendizajes, así como la recuperación de este. Segundo, el desarrollo socioemocional tiene que estar al centro de las políticas de infancia. Tercero, es importante garantizar el bienestar infantil, alrededor de la salud, nutrición, salud mental y violencia doméstica. Cuarto, utilizar herramientas digitales y tutoría remota. Finalmente, el compromiso político y social es importante para la recuperación de los aprendizajes.

Para la Universidad del Pacífico, fue un honor albergar a la academia de América Latina y el Caribe. Podemos aprender mucho y, lo que es más importante, diseñar políticas públicas eficientes que realmente impacten positivamente en los más vulnerables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEducaciónFuturojuventudpandemia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

Por Roque Benavides
19 de mayo de 2025
La gran burla

Sociología de una renuncia

Por Jaime de Althaus
19 de mayo de 2025
“Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

Gracias Bolívar y San Martín

Por Richard Webb
19 de mayo de 2025
«Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

«Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

Por Miguel Torres
19 de mayo de 2025
“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

Por Claudio Rodríguez
19 de mayo de 2025
¿Lima sin Agua?

Pescando ando

Por Abraham Levy
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS