Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Hacia una agenda poscrisis

Pablo de la Flor Por Pablo de la Flor
22 de marzo de 2018
en Opiniones

Por Pablo de la Flor, Especialista en políticas públicas
El Comercio, 22 de marzo de 2018

La crisis política que ha vivido nuestro país y su inevitable desenlace ponen otra vez de manifiesto la profunda precariedad de nuestro débil entramado institucional; y hacen más urgente que nunca la necesidad de instituir un programa ambicioso de reformas que, convocando el concurso de distintos grupos, nos permita superar la polarización y el inmovilismo imperantes. 

No solo se trata de atajar la creciente pérdida de legitimidad de nuestras instituciones y recobrar la confianza ciudadana, sino de crear un entorno de estabilidad y predictibilidad que permita impulsar el dinamismo económico y fomentar el crecimiento. 

Esta crisis se presenta como una gran oportunidad para impulsar los cambios que el país requiere. La lucha sin cuartel contra la corrupción debe convertirse en uno de los principales ejes de actuación de la nueva administración del presidente Vizcarra, una vez que se produzca su investidura. Se dispone de planes y propuestas en materia de políticas públicas (incluyendo varias de la Comisión de Integridad) y, lo más importante, se cuenta con un mandato ciudadano contundente para implementarlas. 

En el frente económico, tenemos que nuestro crecimiento resulta mediocre a pesar de que en la actualidad gozamos de condiciones internacionales auspiciosas, producto de la expansión acelerada de la economía global y los altos precios de los metales. Este año los países emergentes están creciendo a un ritmo de 4,5%, mientras nuestro país apenas estaría bordeando el 2,5-3,5% debido a la inestabilidad política. La administración Vizcarra deberá impulsar medidas que nos permitan facilitar la inversión (privada y pública) y enfrentar los problemas estructurales de larga data que limitan la competitividad de nuestras empresas y ralentizan el crecimiento. La colaboración con el Congreso resultará vital. 

Tres son los temas más urgentes. En primer lugar, no podemos seguir ignorando la problemática laboral generada por la persistencia de uno de los regímenes más rígidos del mundo, responsable de penalizar la generación de empleo y marginar sobre todo a los jóvenes más vulnerables, quienes se ven condenados a ocupar plazas de baja productividad en el sector informal. La reforma laboral requiere de un complejo esfuerzo de ingeniería política que debiera impulsarse desde el Ejecutivo en colaboración con el Congreso. 

De otra parte, si bien es cierto que se ha avanzado en la identificación y eliminación de barreras administrativas, hace falta profundizar el desmontaje de la asfixiante trama de requisitos y exigencias administrativas absurdas que, sin generar valor alguno, desincentivan los emprendimientos, castigan a los ciudadanos y –paradójicamente– dificultan la propia inversión pública. Muestra de esto último son los procesos enrevesados que han hecho imposible que la reconstrucción del norte avance a los ritmos deseados.  

Otro ámbito que requiere apuntalar el impulso transformador es el electoral. Necesitamos establecer los mecanismos necesarios para evitar que prime la informalidad en los procesos y asegurar el saludable funcionamiento de nuestro sistema de representación política. El Congreso cuenta con varias propuestas que fueron lamentablemente archivadas en su momento y que debieran ser nuevamente priorizadas.  

Para impulsar estas reformas, se vuelve indispensable replantear con urgencia la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo a fin de despejar la polarización y animosidad extrema que han caracterizado la relación entre ambos poderes durante este último año y medio. La gobernabilidad del país depende de la capacidad que tengan el gobierno y los grupos políticos representados en el Parlamento para ponerse de acuerdo en una agenda mínima de trabajo conjunto.  

En ese propósito resultará vital que el nuevo presidente convoque un Gabinete amplio, plural y dialogante. 

* El autor ha sido presidente de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ( 2017 ) y es actualmente gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS