Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Revolución Tecnológica en el Perú

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
10 de octubre de 2013
en Opiniones

En el siguiente artículo de Pablo Bustamante se analizan los trascendentes cambios tecnológicos que se han producido en nuestra estructura productiva como parte del crecimiento económico, un artículo que hoy reproducimos luego de que el Presidente Humala se pronunciara a favor de la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología  generando un debate sobre el tema. En  esta publicación se ilustra cómo se ha incrementado la productividad con los cambios tecnológicos en la agricultura, la industria  e, incluso, en sectores tradicionalmente pobres del campo con el uso de las tecnologías de Sierra Productiva (Lampadia)

>(Publicado originalmente en El Comercio, 21 de mayo del 2012)

En la política, los medios y la academia se repite a diario que no invertimos en ciencia y tecnología. Los ránkings acusan malos indicadores, puesto que las cifras oficiales no registran inversiones significativas. Así, se reclaman asignaciones del presupuesto público e inclusive la creación de un ministerio de ciencia y tecnología.

Sin embargo, la realidad es que durante los últimos 15 años hemos vivido una revolución tecnológica. Hemos desarrollado tecnologías que nos han permitido crear riqueza en todos los sectores productivos, siendo la aplicación de la tecnología a la producción el objetivo final de la misma.

Veamos los indicadores de productividad: en los años 70 y 80 tuvimos crecimientos negativos: -1,1% y -3.8%. En los 90 fue de +1,4% y en la última década +3,5% de promedio anual, el doble de nuestro mejor resultado desde los años 50.

Hoy somos de lo mejor en el mundo produciendo, procesando y transportan-do frutas y hortalizas de alta calidad que llegan a los mercados más exigentes. Son 250 productos a 150 países, por 2,800 millones de dólares y más de 2 millones de empleos formales en el campo. Somos capaces de arrancarle a la tierra minerales que antes ni detectábamos, creando un sector muy dinámico y de una contribución fiscal extraordinaria. Hemos transforma-do nuestro sector de la construcción, que ha tenido incrementos espectaculares de productividad y de seguridad como son los muros anclados y encofrados metálicos.

La revolución del ‘retail’ moderno, del nuevo comercio minorista en el país, es una realidad que permite a nuestros ciudadanos acceso al mundo moderno, confort y espacios de solaz familiar.

El sector manufacturero ha pasado de una industria sobreprotegida, con merca-dos cautivos y productos de mala calidad y alto precio, a una industria vigorosa y competitiva. Destacan con fuerza los sectores de confecciones y de maquinaria. Hoy exportamos maquinaria minera y pesquera a varios mercados. En la microempresa industrial tenemos el cluster de Atem, que ha desarrollado varios productos innova-dores, como una máquina no patentada que simula el rayo eléctrico.

En comunicaciones, desde la privatización creció exponencialmente la oferta de servicios: hoy tenemos más de 30 millones de celulares. Detrás están los grandes operadores y decenas de empresas de todo tamaño donde se han sembrado capacidades tecnológicas sorprendentes.

La revolución tecnológica se muestra igualmente en los sectores pesquero, turismo, gastronomía, pisco, moda, etc.

En la sierra rural, el programa Sierra Pro-ductiva ha llevado tecnologías comunes en el mundo moderno a los minifundios altoandinos y elevado significativamente la calidad de vida de más de 50,000 familias.

No se trata, pues, de darles plata a las universidades (las nacionales de la sierra ya la tienen por el canon). Tampoco de crear un nuevo ministerio. Para profundizar este proceso hay que propiciar un humilde acercamiento del mundo académico a nuestro brioso sector real.

Invito a los gremios a que publiquen sus testimonios. Ya es hora que dejemos de construir mitos y que tomemos decisiones basadas en la realidad.

Publicado por El Comercio, 21 de mayo del 2012

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS