Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nueva secundaria para aprender a emprender

P. Elías Neira Por P. Elías Neira
8 de septiembre de 2017
en Opiniones

Elias Neira Arellano OSA, Presidente de CADE Educacién 2017

Suplemento Educativo, 8 de setiembre de 2017

Este año el tema del CADE Educación, foro educativo organizado por IPAE, es: “Secundaría de primera. Construyendo un proyecto de vida”, en vista que esencialmente no ha cambiado en los últimos 50 años y está obsoleta. Solo e1 15% comprende lo que lee y el 9% resuelve problemas de matemáticas en 2º de secundaria (ECE 2016). Apenas e1 35% de estos jóvenes optará por continuar estudios superiores y el resto enfrentara los desafíos de la vida laboral solo con los estudios secundarios.

El progreso tecnológico no necesariamente reducirá la cantidad de empleos, pero si afectará los trabajos rutinarios susceptibles de ser automatizados. ¿Qué esperanzas tienen de construir un proyecto de vida?
No los sigamos engañando.

Nos urge una secundaria que brinde a los estudiantes las competencias para construir un proyecto de Vida trascendente, una secundaria que potencie los valores que nos identifique como país: e1 emprendimiento, la diversidad y la creatividad.

Somos un país de emprendedores, pero se les ofrece una secundaria donde el curso de Educación para el Trabajo lo imparten profesores de diversas materias para completar sus horas, sin ningún conocimiento económico o empresarial. Se siguen formando personas que no saben resolver problemas complejos, se les repite hasta el cansancio que “está mal equivocarse” y se sanciona el error, por lo que nunca se arriesgaran a emprender o innovar, sino que desarrollaran la capacidad de pasar desapercibidos en el aula. .. y más tarde en el mundo.

Los periodos sensitivos son las etapas del desarrollo evolutivo en las cuales están más predispuestos para aprender una competencia. Hay competencias cognitivas y socioemocionales que no podemos perder la oportunidad de desarrollarlas en la secundaria, en vez de gastar en capacitaciones en la vida laboral para reparar lo que no aprendimos.

El pensamiento crítico es fundamental, pero como desarrollarlo si los profesores
no permiten criticas ni ideas divergentes, se usa un texto escolar con una {mica
versión de los hechos y la disciplina sigue siendo en muchos casos rígida y vertical.

Necesitamos que aprendan a ser autónomos y responsables de su propio aprendizaje, pero no se les permite escoger ningún curso, pues todo ya esta enlatado igual para todos. Lo mismo sucede con la empatía, la negociación y el trabajo en equipo que antes se aprendían sin percatarnos a1 compartir con los amigos, negociar con los hermanos y jugar fulbito o voley, que son deportes colectivos, con los vecinos.

Ahora los adolescentes se comunican por Snapchat. La secundaria es el momento ideal para aprender valores como la sobriedad y el valor del dinero, pero no hay
ningún curso que enseñe a los adolescentes a ahorrar o a elaborar un plan de negocio.

¿Se imagina lo que hubiera ahorrado si ya en la secundaria hubieran enseñado la metodología de design thinking, utilizar técnicas de coaching, usar canvas para hacer un plan de negocio o técnicas de liderazgo? Las investigaciones nos señalan que para tener éxito en la vida el factor mas influyente es la perseverancia. Incluso más que la inteligencia. En conclusión, el profesor que en la secundaria permitió entregar el trabajo después de la fecha aceptando las excusas… gran favor que hizo.

Eso sí, el mundo es mucho más competitivo y muchos adolescentes son hijos únicos, así que sus padres invierten mucho en que sean brillantes. Se les ha repetido que pueden lograr todo lo que sueñen rápidamente y sin esfuerzo. No están autorizados a tener menos éxito que sus padres. Por lo tanto, cargan sobre sus hombros mas estrés y soledad que ninguna otra generación; y esa mezcla es peligrosa.

Tan dañina como seguir parchando una secundaria que ya no da para más.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS