Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Retos para retomar la reducción de la pobreza

Oswaldo Molina Por Oswaldo Molina
4 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Oswaldo Molina
El Comercio. 4 de Mayo del 2023

“Necesitamos programas de lucha contra la pobreza especializados en la realidad urbana”.

Hace pocos días, el Banco Mundial lanzó su informe de pobreza y equidad en el Perú titulado “Resurgir fortalecidos”. Contiene valiosa información sobre la dinámica de este flagelo en nuestro país y, sobre todo, presenta los enormes retos que en la actualidad enfrentamos para, precisamente, poder retomar la senda de reducción de la pobreza. Vale la pena repasar dicho estudio e instalar en el centro del debate público este tema fundamental para el bienestar de los peruanos y que debería acaparar nuestra atención.

El informe revisa inicialmente cómo el Perú fue capaz, en las últimas dos décadas, de reducir considerablemente tanto la pobreza como la desigualdad. Así, pasamos de una tasa de pobreza del 58,7% en el 2004 a una del 20,2% en el 2019 (y del 16,4% al 2,9% durante el mismo período en el caso de la pobreza extrema) y logramos reducir la desigualdad en mayor medida que el promedio de la región.

De acuerdo con el organismo, además, el crecimiento económico fue el principal motor de dicha reducción de la pobreza, pues explica alrededor del 85% de los logros. El impacto positivo del crecimiento fue paralelamente complementado con programas sociales desarrollados técnicamente y focalizados en aquellos peruanos postergados (principalmente en áreas rurales) para quienes era más difícil beneficiarse directamente del crecimiento. No repasar este período y comprender los aciertos (y seguramente también los errores) que se tuvieron durante esos años es una enorme torpeza, pues se trata del período de mayor disminución de la pobreza de nuestra historia reciente y del que deberíamos obtener importantes lecciones.

Lamentablemente, el camino para la construcción de un país desarrollado es largo y duro, y la pandemia nos mostró con fiereza muchas de nuestras persistentes debilidades. Retrocedimos una parte de lo avanzado: hoy, alrededor del 25,9% de los peruanos son pobres; pero, además, otros cuatro de cada diez peruanos son vulnerables y podrían potencialmente caer en la pobreza tras un choque fuerte. Retomar la reducción de la pobreza debería ser un objetivo nacional que nos una a todos. Como una especie de mantra o consigna, deberíamos todos repetirnos al inicio de cada año la pregunta “¿cuántos peruanos lograrán salir de la pobreza este año?” y alinear nuestros esfuerzos para alcanzar el mayor número posible. Sin embargo, enfrentamos enormes retos en estos momentos. Permítanme, por favor, esbozar tres desafíos clave en línea con lo sostenido por el organismo internacional.

En primer lugar, como mencioné, el crecimiento económico jugó un rol crucial para lograr la reducción de la pobreza. No obstante, la coyuntura es distinta y enfrentamos proyecciones de crecimiento mediocres para los siguientes años. Sin crecimiento será más difícil alcanzar disminuciones relevantes de la tasa de pobreza. Debemos, por lo tanto, retomar también el crecimiento económico. Las dudas y los desaciertos en la política económica solo condenan a más peruanos a un peor nivel de vida. Promover la inversión y el empleo terminan siendo, a la larga, parte fundamental de la lucha contra la pobreza.

Segundo, la pobreza en el Perú ha cambiado y debemos ser conscientes de eso para poder combatirla correctamente. Así, la pobreza es más urbana que antes de la pandemia: siete de cada diez pobres viven en estos momentos en áreas urbanas. Esto evidentemente no significa que dejemos de prestar atención a los pobres rurales, que todavía siguen siendo más pobres que sus contrapartes en zonas urbanas. Lo que esto sí implica es que debemos repensar la estrategia actual, que ya tiene un conjunto de programas enfocados para zonas rurales, pero que aún no tiene instrumentos específicos para esta nueva pobreza urbana. Necesitamos, por lo tanto, programas de lucha contra la pobreza especializados en la realidad urbana y una importante capacidad de focalización, de modo que seamos capaces de encontrar a los peruanos que más necesitan de estos programas.

En tercer lugar, es fundamental enfocarnos en mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables del país para que puedan ser dueños de un mejor futuro y logren escapar de las garras de la informalidad. Sin embargo, mejorar la capacidad productiva de los menos afortunados no solo pasa por aumentar el acceso a los servicios públicos, sino también por mejorar la calidad de estos. Como es, por ejemplo, la calidad de la educación y la salud que reciben los más pobres. Si no resolvemos esto, es poco lo que se podrá cambiar en el país en las próximas décadas. Retomar la reducción de la pobreza es el reto que hoy enfrentamos los peruanos. No podemos esquivar este desafío si deseamos construir un mejor país para todos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosFuturoSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS