Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La crisis silenciosa

Oswaldo Molina Por Oswaldo Molina
23 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Oswaldo Molina
El Comercio, 23 de agosto del 2023

“Mientras que en Estados Unidos se demoran una hora en realizar un determinado trabajo, en el Perú se tardan cinco horas y media más en llevar a cabo la misma labor”.

Los números recientes de la economía peruana deben ser un llamado de atención para todos. Crecer menos del 1% al año, tal y como varios analistas proyectan para este 2023, es un duro golpe para el país, que ya viene soportando diversos reveses desde hace un buen tiempo. Hacerle frente a esta situación requiere, sin lugar a dudas, buscar resolver los diversos problemas actuales –falta de inversión, los embates del fenómeno de El Niño, entre otros muchos–. Sin embargo, destrabar el enredo en el que se ha convertido la economía nacional y prender los motores de nuestro desarrollo implican mirar más allá de la coyuntura y buscar también resolver problemas más estructurales y de largo plazo.

No en vano, como reporta el Instituto Peruano de Economía (IPE), nuestro PBI potencial –es decir, la cantidad de bienes y servicios que produce un país cuando utiliza a su máxima capacidad todos sus recursos, tales como la fuerza laboral, la maquinaria, entre otros– ha caído a la mitad de lo que era hace diez años; pasando de más del 6% entre el 2007 y el 2013 a solo el 3% hacia finales del año pasado. Y al centro del debate para entender por qué ha ocurrido esto se encuentra la productividad. Esa palabra que suele estar ausente en las discusiones o que se evade pronunciar. Sin embargo, no se puede generar desarrollo y bienestar sin lograr aumentar la productividad. Por algo, Paul Krugman, premio Nobel de Economía, decía que “la productividad no es todo, pero en el largo plazo es casi todo”.

Ahora bien, entendamos primero a qué nos referimos cuando hablamos de productividad. La productividad se define como la capacidad de hacer más tareas o producir más en el tiempo y con una determinada cantidad de recursos asignados. Así, un alto nivel de productividad refleja la eficiencia de los trabajadores. Por ello, se encuentra relacionada no solo con el esfuerzo y la calidad del capital humano que posee el trabajador, sino también con los recursos que tiene a su disposición, como infraestructura, tecnología e innovación, entre otros muchos.

En este punto, cabe preguntarse, ¿por qué debemos prestarle atención a este tema? Básicamente, porque el Perú se encuentra rezagado con respecto a sus pares regionales. Así, de acuerdo con la información de “Our World in Data” para el 2019, la productividad del Perú, medida como el PBI por hora de trabajo, es de US$11 la hora; mientras que en Ecuador, Colombia y Chile ese mismo año era de US$15,3, US$17 y US$28,4, respectivamente.

Cuando medimos la productividad como el número de horas que se demora en realizar una labor, la comparación puede ser incluso más notable. Como señala el Consejo Privado de Competitividad (CPC), mientras que en Estados Unidos se demoran una hora en realizar un determinado trabajo, en el Perú se tardan cinco horas y media más en llevar a cabo la misma labor. En Chile, en cambio, toma una hora más y en Colombia poco más de tres horas adicionales que en Estados Unidos.

Como se puede apreciar, este es un problema frente al que no podemos voltear la mirada si queremos convertirnos en un país competitivo y, en última instancia, próspero. Para explicarlo con otras palabras, competitividad y bienestar son caras de una misma moneda.

Detrás de estas cifras de productividad poco alentadoras se tienen, por supuesto, un sector educativo mediocre (cuyas pérdidas de aprendizaje debido a la pandemia nos pasarán factura en el futuro), un mercado laboral disfuncional (con un sector informal creciente y una legislación laboral compleja) y una infraestructura incompleta e inadecuada. Hoy, los peruanos debemos dejar de lado discusiones bizantinas y concentrarnos en cómo mejorar de forma concreta nuestra productividad. Es la mejor manera de asegurar un mejor futuro para nuestros hijos.

El debate, en ese sentido, debería estar dominado por propuestas para acelerar la consecución de los diferentes hitos del Plan Nacional de Productividad y Competitividad. Dada la multidimensionalidad del problema, este plan, desarrollado en el 2019 por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contiene nueve objetivos y más de 80 medidas específicas, que involucran a 14 entidades.

Las preguntas que deberíamos buscar responder entonces en estos momentos son qué y cómo priorizar estas medidas, cómo darle “dientes” al plan para que logre avanzar y comprometer al resto de entidades implicadas y cómo incorporar en esta discusión a las autoridades, políticos y ciudadanía. Y es que esta discusión debe dejar de estar únicamente en el ámbito de los especialistas y formar parte del mantra nacional. De lo contrario, seguiremos rezagándonos en silencio y sin darnos siquiera cuenta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS