Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Derribando mitos que cierran escuelas

Oswaldo Molina Por Oswaldo Molina
9 de noviembre de 2021
en Opiniones

Por: Oswaldo Molina
El Comercio, 8 de noviembre de 2021

Esta semana se cumplieron 600 días que nuestros niños no pueden asistir a sus escuelas. Mantener los colegios cerrados muestra la enorme indiferencia de nuestra sociedad para con los niños y representa un golpe frontal a sus sueños y futuro. Diversos temores, convertidos en mitos, vienen paralizando el accionar de varios sectores de la sociedad e impiden, de esta manera, la reapertura de las escuelas.

Por ello, creo que es fundamental revisar estos mitos a la luz de la evidencia y derribar los temores que persisten a su alrededor. El Banco Mundial, en su reciente reporte “¿Es seguro reabrir las escuelas?”, precisamente analiza los principales temores que mantienen cerrados los colegios en nuestro país y brinda evidencia concreta. Acá ofrezco algunos puntos claves para la discusión sobre la apertura de las escuelas.

Mito 1: Los niños tienen igual o mayor riesgo de contagio que los adultos. Eso es falso.

En el Reino Unido se hizo una sistematización de estudios que encontró que los niños tienen la mitad de probabilidad de contraer COVID-19 que los adultos, así como menos probabilidad de transmitirlo. Asimismo, un estudio que rastreó la transmisión a partir de casos pediátricos confirmados encontró una tasa de transmisión de niño a niño del 0,9% y una tasa de transmisión de niño a adulto del 1,7%. En otras palabras, es mucho más riesgoso para los niños ir al mercado o al centro comercial, donde se relacionan principalmente con adultos, que a la escuela. En línea con eso, se ha encontrado que las tasas de infección en escolares son mucho más bajas de lo que se registran en otros grupos etarios y en otros espacios.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las probabilidades de que los niños y niñas sean hospitalizados o tengan un desenlace fatal debido al COVID-19 son muy pequeñas en comparación con los adultos.

Mito 2: Los profesores tienen mayor riesgo de contagio que la población en general. Eso es falso.

La evidencia de las escuelas reabiertas no sugiere que sean entornos de alto riesgo para el personal escolar. Al respecto, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades ha determinado que el riesgo para los adultos de contraer el COVID-19 en un entorno escolar no es mayor que el riesgo de contraerlo en la comunidad o en su propio hogar. Según el National COVID-19 School Response Dashboard de Estados Unidos, la tasa de infección del personal escolar es muy baja. De hecho, según los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido, el riesgo que corren los docentes en las escuelas es equivalente al que experimentan los trabajadores de otros sectores, como el comercio. Cabe resaltar que el mayor riesgo para el personal de las escuelas parece provenir de sus propios colegas en la escuela y no de los estudiantes.

Mito 3: Las escuelas son lugares con alto riesgo de contagio. Eso también es falso.

Según Unicef, la evidencia científica recogida en 191 países muestra que no existe una relación directa entre el cierre o apertura de las escuelas y las tasas de contagio del COVID-19. Por lo tanto, reabrir las escuelas no representaría en realidad un riesgo si se siguen adecuadamente los protocolos. Semejante es la opinión de la OMS, que encontró que los colegios no han sido focos de contagio y que los pocos casos detectados coincidieron con el incumplimiento de medidas de prevención. En otro estudio publicado en una prestigiosa revista científica sobre la reapertura de las escuelas en Australia, se encuentra que, de las 7.700 escuelas analizadas entre enero y abril, solo se registraron casos en 25 de ellas; es decir, menos del 1%.

Como se puede apreciar, debemos discutir la reapertura de las escuelas en base a evidencia y no temores. No podemos seguir dándole la espalda a nuestros niños. El Perú, tristemente, ha sido el país con la mayor tasa de mortalidad en el mundo y uno de los que ha sido más golpeado económicamente debido a la pandemia. No podemos también volvernos, gracias a niños con peores resultados educativos por las escuelas cerradas, en el país que sufra los mayores impactos negativos de largo plazo del COVID-19.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS