Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Queremos compañías militantes, que actúen por convencimiento”

Oscar Espinosa Bedoya Por Oscar Espinosa Bedoya
27 de noviembre de 2019
en Opiniones

CADE 2019. Óscar Espinosa, presidente ejecutivo de Ferreycorp y líder de Empresarios por la Integridad, reitera que los empresarios deberían asumir un mayor compromiso en materia anticorrupción, que va más allá del cumplimiento de la ley.

Entrevista a Oscar Espinosa
Por: Juan Rosales
25 de noviembre, Semana Económica
Lectura de 7 min

Empresarios por la Integridad, iniciativa liderada por Óscar Espinosa, presidente ejecutivo de Ferreycorp, anunciará las empresas que han obtenido el Certificado Antisoborno. El empresario insiste en que se requiere un mayor compromiso de los líderes empresariales, aunque remarca que nada garantiza que lo visto en el caso Lava Jato no se vuelva a repetir.

¿Cuántas empresas han obtenido la Certificación Antisoborno hasta el momento? 
La certificación no es ir donde el presidente del directorio que es amigo, buena gente, y poner el sello. Hemos ido a un nivel de detalle muy grande y tenemos hoy un buen número de empresas que ya están certificadas y otras que van a estarlo antes de CADE. Así que me reservo el número para esos días, pero sí le digo que un número importante de empresas ha logrado la certificación en un proceso muy completo y profesional. Ya tenemos tres anunciadas del Grupo Sandoval [Aeropuertos del Perú, Talma Servicios Aeroportuarios y Dinet].

¿Qué complicó el diseño de procedimientos? 
Verificar los antecedentes de todos los directivos, revisar antecedentes judiciales, penales y policiales para asegurarnos de que no tengan problemas con la justicia. Luego hay que ver sus actitudes y dedicación al tema. A diferencia de lo que la ley de compliance establece, hemos ido un poco más allá. Más que esperar que las empresas cumplan por cumplir, por comprar un seguro de vida y evitar que mañana un empleado cometa un error y sean ellos sacrificados, queremos que sean compañías militantes, empresas que actúen por convencimiento de que esto es lo que hay que hacer. Y que desde sus directivos hasta los [empleados] más modestos sean activos propulsores de la integridad. Luego está el compliance formal. Las normas establecen que se tiene que tener un sistema de entrenamiento de todo el personal de la empresa. Después, [se verifica] que el oficial de cumplimiento esté designado con su respectivo canal de denuncia operativo. El proceso puede tomar entre 15 y 16 semanas. No es un proceso pasado por agua tibia. Hay varios casos que no pudieron avanzar con la certificación: [les decimos] arregla esto y después regresas.

En CADE 2018 dio un enérgico discurso anticorrupción, pero hubo declaraciones de Roque Benavides que generaron controversia. ¿Todos están alineados? 
Yo creo que el año pasado todas las voces coincidían. Hubo una pequeña discrepancia en la forma y eso dio lugar a que se difundiera de manera diferente. Pero Roque [Benavides] no quiso decir que estábamos macanudos y que éramos impecables. Lo que quiso decir, y también lo dije yo, pero afortunadamente no se leyó tan mal en mi caso, fue que había una cierta actitud del Poder Judicial en contra de los empresarios privados. Pero yo creo que en general hay consenso y diría que es una tarea en la que hemos pecado todos por acción u omisión. Cuando uno comete el error debe decirlo, aunque no haya sido directamente la empresa. 

¿Qué exigencias cumple como líder de Ferreycorp?
Yo me he cuidado desde que llegué a esta compañía, porque venía de haber trabajado en el sector público. Fui gerente y luego presidente de Cofide. Y desde el día uno no solo la política anticorrupción significaba un compromiso personal, sino la integridad como tal. La definición más grande de integridad es hacer lo correcto sin que te estén observando.

¿Cómo cambiaron sus responsabilidades en estos 40 años?
Lo que ha cambiado es que antes éramos llaneros solitarios, predicábamos en el desierto. Recuerdo que hablé con una parte de mi competencia, la invité a firmar un pacto de integridad y no recibí una buena acogida. Hoy sí hay una gran respuesta, el mundo ha cambiado para bien. Tal vez ha ayudado mucho el altísimo precio que hemos pagado en materia de corrupción en el país. Hubiera sido mejor no tener que haberlo pagado.

Como dice, algunos solamente cumplen la ley cuando los observan. ¿Ese modo de actuar aún persiste en el empresariado?
Me gustaría decir que no, pero todavía existe. Por eso queremos diferenciarnos, dar un paso adelante y decir que aquí estamos los que creemos en la integridad, aunque no nos miren, aunque no haya una norma que nos obligue. 

Un estudio de la Universidad del Pacífico revela que los empresarios todavía prefieren pagar un soborno para no perder un negocio.
Somos rígidos en ese tema. Una prédica que hacemos es que preferimos perder un negocio antes que ser corrupto. Ferreyros vende maquinaria y entre los clientes está el Estado, pero la mayoría son del sector privado. Pero el Estado hace licitaciones. Hace 40 años, cuando decía ‘cero soborno’, me respondían en ventas que íbamos a perder las licitaciones, porque la competencia se arreglaba para estar ahí. Les dije mala suerte. Perdimos y perdimos hasta que llegó un punto en que ganamos las licitaciones por peso propio. Hoy somos la empresa que tiene mayor participación en el mercado y es visible cuando Ferreyros no entra en una licitación de maquinaria. La oposición política de la entidad licitante, sea un gobierno regional o municipal, se pregunta por qué no entra Ferreyros. Eso gatilla un mecanismo por el cual la oposición hace una investigación.

¿Alguna vez ha dejado algún negocio, más allá del tema legal, por una duda ética o moral?
Muchas veces y al final el resultado es el mismo. Se deja pasar el negocio de pequeño tamaño, pero se gana en reputación y prestigio. Es un valor muy grande y eso después va a revertir positivamente.

¿Puede contarme alguna de esas situaciones?
Recuerdo una en la que la presión fue muy grande para ingresar a un negocio muy grande. Y dije que no entrábamos de ninguna manera. Dijeron que nos iba a ganar la competencia y que nos iba a pasar por arriba, pero mala suerte, ya recuperamos después. Al final anularon la licitación, tuvieron que volver a convocar y la ganamos limpiamente, porque tuvieron que hacer las bases con más objetividad y menos trampa. La integridad paga. Soy un convencido de que actuar correctamente es una buena inversión, eso paga de todas maneras.

¿Es suficiente lo que se hace hoy para evitar una nueva crisis como la de Lava Jato?
Me gustaría decir que sí, pero entiendo que es muy complejo el tema como para poder asegurar que hay garantía de que no se van a repetir los problemas. Yo espero que el escarmiento tan grande que hemos tenido en el país, incluido el alto nivel de escándalo político, sea suficiente para que nunca más haya estas cosas.

¿Qué viene ahora para las certificaciones? 
El siguiente paso es que las empresas certificadas convenzan a sus proveedores de certificarse. Creemos que esto va a ser un gran avance, puede correr como una bola de nieve, que las empresas certificadas fuercen a sus proveedores a certificarse y ellos, a su vez, a otros. Ojalá algún día podamos llegar a las empresas medianas y pequeñas, no hemos tocado ese tema todavía. Sin eso no vamos a poder ser exitosos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS