Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“En junio el Perú obtendrá las delaciones”

Orlando Martello Por Orlando Martello
11 de Mayo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Orlando Martello, Fiscal brasileño de Paraná, integrante del equipo Lava Jato
Por Karem Barboza Quiroz
El Comercio, 11 de Mayo de 2017

El fiscal brasileño Orlando Martello, integrante del equipo Lava Jato, adelantó que desde el 1 de junio, las autoridades peruanas podrán acceder a las confesiones de Marcelo Odebrecht y otros ejecutivos de la constructora que se acogieron a la delación premiada. Agregó que todo el dinero que salió del llamado Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht tiene un “origen ilícito”.

¿Ha sido complicado manejar un caso como Lava Jato?
El problema es que se tiene que tener pruebas, sobre todo cuando se tiene al poder económico y político juntos. Hay una crítica muy grande de los abogados de los políticos, nuestro tiempo de investigación no es el tiempo de la prensa, pero los resultados hasta ahora son buenos.

¿Qué tan importante fueron las delaciones para este caso?
Las colaboraciones son importantísimas, tanto de las personas físicas como de las jurídicas. Una complementa a la otra, son el motor impulsor de Lava Jato, porque con las colaboraciones obtenemos los detalles, cuánto se pagó, a quiénes se pagó y sobre eso, se hace un cruce.

Las ‘off shore’ han jugado un papel importante para el traspaso o lavado del dinero ilícito. ¿Ha sido complicado identificarlas?
Muy complicado, porque depende para el caso, conseguir los nombres de los beneficiarios de las cuentas, la quiebra del sigilo bancario en otro país, en Suiza, en Venezuela, en Panamá; en muchos lugares. Porque a veces la constitución de la ‘off shore’ es para una empresa fantasma y no es posible identificar los verdaderos beneficiarios.

¿Cómo va la colaboración de intercambio de información entre Perú y Brasil? 
Hicimos un acuerdo con Odebrecht, que es la principal persona jurídica que tiene fase en los dos países. Por contrato tenemos una limitación de compartir las pruebas. Pero  tenemos varios pedidos de cooperaciones internacionales de Perú. Perú es el país que más demanda a Brasil en término de colaboraciones. Todos los días, el doctor Alonso Peña (Jefe de la Unidad de Cooperación Internacional del Perú) habla con nosotros para intentar obtener las pruebas que no están en sigilo.

Pero se hará una quiebra del sigilo de ese contrato que se preveía para junio ¿Es así?
El contrato fue firmado el 1 de diciembre (del 2016), por seis meses y se compartirá a partir del 1 de junio. O sea, el 1 de Junio el Perú accederá a las delaciones.

El señor Marcelo Odebrecht y el señor Jorge Barata, por información de su país y del nuestro, han reconocido pagos o aportes a alto rango a ex presidentes, por ejemplo al ex presidente Ollanta Humala y a la ex primera dama Nadine Heredia ¿Esa información ha sido canalizada a través de la justicia brasileña?
Esa información sobre la parte internacional está sobre el sigilo en la Suprema Corte, no tengo como hablar de los hechos ilícitos.

¿Cómo ha visto la justicia de Brasil la respuesta que ha tenido la justicia peruana ante este caso?
No conozco detalles de las investigaciones en diversos países. Sin embargo, Perú ha sido un país muy cooperante, a todo momento está solicitando informaciones, nos llama, igual que Colombia. Aunque Perú es más actuante que Colombia. Perú tiene personas que quiere oír y por ello solicita. Personas de Odebrecht.

Según la justicia brasileña, Perú lidera el pedido de declaraciones homologadas. Son nueve las declaraciones que ha solicitado ¿De quiénes se trata? ¿Marcelo Odebrecht, Jorge Barata?
No tengo control de todas las colaboraciones. Yo solo vi las colaboraciones con las personas jurídicas, Odebrecht y Braskem. Los acuerdos individuales, que son 77, fueron otros colegas. No recuerdo, pero creo que el de Barata también es uno de ellos.

¿Podríamos decir que la estrategia que usaba Odebrecht era tratar directamente con los políticos para ser favorecidos?
Sí, la empresa tenía un contacto directo con los políticos, pero entendíamos en Brasil que eso era un esquema creado por los empresarios y no por los funcionarios públicos. Era especialmente, un esquema criminal político.

¿Es decir que, los principales sobornados son políticos?
En parte, son funcionarios de Petrobras, bancos públicos, caja federal, otros órganos públicos y también políticos. Una parte fue para campaña política y otros fue para fines personales de los políticos.

Respecto a las campañas políticas, Odebrecht reconoció que no solo ha pagado campañas políticas en Brasil, sino también a nivel internacional, ¿Cuál es el caso en Perú?
Eso está bajo sigilo.

Cuando se habla del Departamento de Operaciones Estructuradas, de donde salía el dinero de los sobornos, ¿se podría considerar dinero ilícito bajo cualquier punto de vista?
Sí, es ilícito por lo menos porque era caja 2, que era de un crimen tributario, que también estaba manteniendo (el dinero) en el exterior sin declaración a las autoridades brasileñas y debían ser declaradas. Una parte de este dinero permanecía en subsidiarias de Odebrecht.

Por tanto, ¿las personas en el exterior, que recibieron el dinero que salió de las arcas de Odebrecht, podrían alegar que el dinero es limpio?
No porque era ilícito. Todo este dinero pagó también bonos de ejecutivos de Odebrecht, entonces es un dinero ilícito. Todo el dinero que estaba en el sector de Operaciones Estructuradas fueron pagos ilícitos.

Le hacía la consulta porque si una persona, en el Perú, que ha recibido dinero de Odebrecht para su campaña política, ya sea por el conducto regular, ¿podría alegar que el dinero es limpio o no?
Creo que no. Qué ocurre; hablaré respecto de Brasil. Una propina era acordada por una obra específica. Una parte era acordada para que un contrato fuese firmado con Odebrecht. Ganaba un contrato con Petrobras, a cambio tenía que pagar a un partido. Una parte del dinero fue a través de donaciones legales al partido, pero estas donaciones legales, son ilícitos también.

¿Por qué?
Porque en las donaciones legales, el origen del dinero es ilícito. Solamente hubo la donación porque hubo un contrato dado. Entonces, aunque haya la licitud de la donación, el origen del dinero, el motivo, es ilícito. Claro, todos los partidos dicen; fue una donación legal. Sí, aparentemente sí, ¿pero por qué hubo la donación?, porque Odebrecht ganó un contrato ilícitamente.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS